Especialistas del Instituto de Información Científica y Tecnológica (IDICT) lograron digitalizar cerca de 5 000 de las más de 7 000 tesis de doctorado defendidas por autores nacionales que atesora esa entidad, única depositaria legal en el país de tan valioso patrimonio.
Tamara Liss Velázquez Pérez, gestora comercial de la institución perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) aseveró a Granma que como parte del proyecto Redcubaciencia, también trabajan en la digitalización de los restantes fondos de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Técnica radicada allí, donde figuran por ejemplo las ponencias premiadas en los Fórum de Ciencia y Técnica en sus diferentes versiones.
Se trata, resaltó, de poner al alcance de la sociedad cubana en general todo el rico caudal de conocimientos y aportes generados en centros de investigación, universidades, empresas, y demás actores vinculados al progreso científico tecnológico en las más disímiles esferas.
Inaugurado el 19 de abril de 1963, el IDICT presta importantes servicios de consultoría y tributa a otros proyectos institucionales, entre ellos los referidos al Observatorio de Ciencia y Tecnología, y Visibilidad de la actividad científica cubana en bases de datos internacionales.
Los aportes más relevantes de cada uno de ellos se presentarán en la XI Jornada Nacional Bibliotecaria, que convocada por el propio IDICT, la Sociedad Cubana de Ciencias de la Información, la Asociación Cubana de Bibliotecarios y la Oficina del Historiador de la ciudad de La Habana, sesionará del 28 al 30 de junio en la capitalina biblioteca pública Rubén Martínez Villena.



















COMENTAR
reynerio dijo:
1
27 de junio de 2017
06:57:42
jpuentes dijo:
2
27 de junio de 2017
09:54:24
Oscar Ramos Isla dijo:
3
27 de junio de 2017
10:05:20
Felipe Báez Matos dijo:
4
27 de junio de 2017
10:43:21
Marcelino Osoria Moreno dijo:
5
27 de junio de 2017
13:34:06
Eligio Urgelles dijo:
6
27 de junio de 2017
15:55:07
Responder comentario