ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Yaimí Ravelo

La presencia de un área de bajas presiones en el noroeste del mar Caribe y su interacción con una vaguada superior, incentivará a partir de hoy sábado la ocurrencia de numerosas precipitaciones en las regiones occidental y central, las que pueden llegar a ser fuertes y localmente intensas.

Según informó a Granma la licenciada Yinelys Bermúdez, especialista del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, estas condiciones deben prevalecer durante el domingo y el lunes fundamentalmente desde Pinar del Río hasta Matanzas, incluido el municipio especial Isla de la Juventud. No se descarta el registro de acumulados puntuales significativos.

Vale apuntar que, a pesar de los abundantes aguaceros de la semana anterior en zonas del occidente cubano, sobre todo en los territorios de Mayabeque y La Habana, hasta el 14 de junio las presas de todo el país almacenaban apenas 3 411 millones de metros cúbicos de agua, cifra equivalente al 37,2 % de la capacidad total de retención.

Como aseveró el ingeniero José Antonio Hernández Álvarez, director de Uso Racional del Agua del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), lo anterior ratifica la continuidad de la sequía hidrológica presente de manera general en la mayor parte del país, a lo largo de los últimos tres años.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

pedro n m dijo:

1

17 de junio de 2017

09:06:11


Se pronostica mucha pero no cae, en el centro hace falta una semana de intensas lluvias, todo esta seco, hasta los rios de la region central han dejado de correr, las presas estan secas igual que los pozos de agua potable.

Dieudome dijo:

2

17 de junio de 2017

09:35:47


Contodo el respeto, eso no es tan fàcil de digerir.No soy ducho en la materia, pero hemos tenido dìas de inundaciones en algunos lugares. Hace años sufrimos sequì, perosiempre llueve un poco. A pesarde que comprendo que nuestro manto freàtico està dañado por las prolongadas sequìas de otros tiemppos, os quiero recordar que tambièn hemos tenido otros de abundantes lluvias- Aplicando la matemàtica mâs elemental no me da la cuenta eso de que os embases solo estàn al 37%. No me lo trago. Seguùnla matemàtica 1+ es igual a dos. Y si llueve un poquito hoy, y otro dentro de un mes,incluso con o sin "puntuales acumulados significativos", tiene que haber màs dde un 37%, ano ser que los embalses no se hayan colocado dentro de los lugares donde ocurren los "puntuales acumulados significativos" y/o ....latierra teng un salidero por donde se escapa el agua hacia otros paìses.

Amancio dijo:

3

18 de junio de 2017

10:51:39


¡Qué bueno! Que llueva bastante. Nuestra isla, larga y estrecha, sin ríos ni lagos grandes, ni reservas grandes de aguas subterráneas, requiere del paso cada cierto tiempo de ciclones tropicales que, aunque provocan daños, a la larga, son beneficiosos.