MACIZO DE GUAMUHAYA, Cienfuegos.–En estos momentos transcurre una sólida labor de nuevas plantaciones cafetaleras en la porción cienfueguera del Macizo de Guamuhaya.
Omar Bermúdez Sánchez, director de la Empresa Agroindustrial Eladio Machín (al frente del sector cafetalero aquí), señaló a Granma que, como parte del programa de reordenamiento cafetalero iniciado desde el 2013, cada año en estas mesetas son plantadas 250 nuevas hectáreas de café. En el 2016 fue superado el propósito, al sembrarse 276 hectáreas.
«A lo largo del 2017 –prosiguió el directivo– desarrollamos una gran resiembra de la especie, con el objetivo de que cada hectárea disponga de los cafetos que se establecen para dicha superficie cultivable. Eso hace mejorar los rendimientos por hectárea».
Cada parcela tiene el nombre, la cantidad y variedad de planta: es un trabajo ordenado y científico, el cual ya comienza a mostrar los dividendos esperados, significó Bermúdez Sánchez.
El récord histórico de producción verificado en el segmento cienfueguero de la cordillera escambradeña tuvo lugar en 1985, cuando llegaron a acopiarse 701 toneladas. La llegada del periodo especial ocasionó un descenso abrupto y se tocó fondo, con 51 toneladas al rayar el siglo en curso.
La necesidad de remontar el declive y contar con un plan estratégico dio origen al programa de reordenamiento cafetalero, que tiene como finalidad principal la recuperación productiva y alcanzar las 691 toneladas a inicios de la próxima década.
De cara a lo anterior tiene efecto un trabajo sostenido e intenso, en el cual resulta empeño fundamental el incremento de áreas de producción, hasta arribar a las 2 578 hectáreas.
La campaña 2016-2017 se cumplió al 130 % con el acopio de 130 toneladas del grano.
COMENTAR
Responder comentario