BAYAMO, Granma.–Con normalidad y ajustado a lo anunciado por medios de prensa nacionales y locales, se desarrolla en esta ciudad el proceso de contratación y venta liberada a la población del gas licuado del petróleo (GLP) para la cocción doméstica, iniciado el pasado lunes 5 de junio, a la par de otras siete urbes capitales de provincias.
Transcurridas 48 horas de consumados los primeros contratos, este miércoles sus titulares comenzaron a adquirir sus cilindros o balitas (recipiente de diez kilogramos) llenos del combustible, en los puntos de venta; los cuales, «están habilitados con las unidades suficientes para entregarlas a todos los que desde el lunes hayan formalizado la prestación del servicio», informó a este diario Diosvani Santillán, director de Cupet en la provincia de Granma.
«Como en todo proceso nuevo, han ocurrido incidencias muy aisladas, asociadas fundamentalmente al desconocimiento, como el caso de una residente en La Habana con libreta de abastecimiento registrada en Bayamo, cuando está prohibido el trasiego de la balita de un territorio a otro; u otros como la apertura de algún punto de venta con cierto retraso; pero no hay ningún problema que se haya convertido en tendencia», afirmó el directivo.

Granma constató la satisfacción que en sentido general manifiestan los clientes con el inicio de la contratación, aunque en algunos puntos aducen demoras en el papeleo, y la mayoría de los nuevos usuarios declaran conformidad, pero señalan reservas en el precio no subsidiado del gas, aún alto para el ingreso familiar promedio, indican.
Sobre la manera de formalizar los contratos, el Consejo de la Administración de Bayamo decidió fijar días según el registro de consumidores de las bodegas de Comercio, a 100 núcleos por jornada; a fin de evitar aglomeraciones innecesarias e indisciplinas asociadas como la realización de listas arbitrarias o venta de turnos por personas oportunistas.
Santillán afirmó que la medida ha impuesto un orden plausible en el momento de la contratación, aunque valoran, junto a las autoridades gubernamentales, la posibilidad de incrementar las cifras diarias, atendiendo a que no todos los núcleos fijados para el día acuden por diversas razones, y pudiera concretarse un número mayor de servicios en la propia jornada.
De igual modo, aseveró que por varias vías de comunicación están aclarando a la población que las balitas no registradas se aceptarán para el cambio, abonando la mitad del precio del arrendamiento (200 pesos), solo si estas fueron fabricadas después del 2012; pues en un periodo mayor de cinco años sin mantenimiento, sufren un deterioro que las inhabilita para el uso.
«Aun con esta condicionante, se ha recibido diariamente poco más de un centenar de cilindros no registrados, en buen estado, que permitieron a sus poseedores acogerse al contrato con la mitad de la tarifa de alquiler».
El directivo territorial de Cupet confirmó que con la experiencia de estos primeros días de venta liberada de GLP en Bayamo, se liman detalles y condiciones para comenzar, el próximo 26 de junio, el mismo proceso en la zona urbana de la ciudad costera de Manzanillo.
«La única variación consiste en que, de estos clientes, los que residan en las demarcaciones urbanas beneficiadas con la liberación, se acogerán a un nuevo ciclo de distribución, ligeramente distinto al anterior, ya publicado por el periódico Granma y otros medios de difusión».
Santillán subrayó que con la venta liberada de GLP en Granma, se estima que 36 000 nuevos clientes adquieran el servicio y se sumen a los 19 000 que actualmente lo reciben de modo normado, como una opción para la cocción doméstica que contribuye significativamente al ahorro de energía eléctrica y a la economía familiar.



















COMENTAR
alberto dijo:
1
10 de junio de 2017
08:04:55
Rubén dijo:
2
10 de junio de 2017
10:11:09
RHL dijo:
3
10 de junio de 2017
15:46:15
Esteban dijo:
4
11 de junio de 2017
16:58:17
Responder comentario