ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Otoniel Márquez

ARTEMISA.–Durante la visita a tierra artemiseña, desde donde emanaron numerosos jóvenes para inscribirse en la historia de nuestra gesta revolucionaria, Ramón Pez Ferro y Carlos Bermúdez Rodríguez, asaltante al Moncada y expedicionario del Granma, respectivamente, constataron el proceso de desarrollo de la joven provincia, que apenas cuenta con seis años de fundada.

En intercambio con José Antonio Valeriano Fariñas, miembro del Comité Central y primer secretario del Partido en el territorio, y otras autoridades, conocieron del comportamiento de diferentes indicadores económicos y de las principales producciones que nos distinguen, así como de tareas acometidas en el orden social, y la marcha del experimento emprendido en Artemisa.

Sobre este último aspecto, Teresa Martínez Mendaro, jefa del Consejo de la Administración Provincial, explicó que como parte de los señalamientos realizados hasta el momento, se ha establecido un plan de acciones para lograr la consolidación del modelo de gestión asumido.

«Este es el Moncada y el Granma de ustedes. Cuando una persona tiene plena conciencia de que debe llevar a cabo una tarea y sabe de la importancia de su misión, se enamora de esta y sale adelante», dijo Bermúdez Rodríguez.

Como parte de la jornada compartieron además con estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de Artemisa, centro que forma a más de 1 800 educandos.

«Tenía más o menos la edad de ustedes cuando las acciones del Moncada, esa fue la tarea que nos correspondió a un grupo de jóvenes en ese momento. Hoy la tarea que les toca es cumplir con sus deberes de estudiantes, pues tienen una gran responsabilidad en sus manos: de la preparación recibida y del tiempo que dediquen a la necesaria superación, dependerá en un futuro muy cercano la vida de muchas personas», agregó Pez Ferro, quien fue uno de los artemiseños que formaron parte de los sucesos de aquel glorioso 26 de julio.

En recorrido por la ciudad capital visitaron algunos centros puestos en marcha en la última etapa, como la Casa de la Música, espacio que fomenta el desarrollo de la cultura, y que ha sido un motor impulsor de la misma en el territorio.

También estuvieron en la librería Víctor Jara, la Casa del Lácteo y la del Chocolate, lugares que caracterizan al bulevar, en el cual confluyen diversas instalaciones concebidas recientemente. Por último, en el Mausoleo a los Mártires de Artemisa, recibieron reconocimientos de parte de diferentes organismos y la réplica de este sitio emblemático de la provincia.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

9 de junio de 2017

03:16:36


Tales intercambios de ideas entre los héroes de aquella epopeyas revolucionarias, q nos abrieron el camino para alcanzar una Patria libre e independiente, llevar adelante nuestra genuina Revolución socialista y los pinos nuevos son muy importantes e ilustrativas, es mas productiva q leer dicha información en un libro, es una comunicación directa, de persona a persona, con el corazón en la mano. Muy bonita actividad.