CIENFUEGOS.–Territorio Destacado en las donaciones de sangre a escala nacional, esta provincia sobrecumplió su plan durante el trayecto evaluado para conferir dicho mérito, el cual comprende de junio del 2016 a mayo del 2017, destaca a Granma la doctora Tania Bolaños Valladares, directora del Banco de Sangre Provincial.
«A lo largo de ese periodo contemplado, tuvimos un plan mensual de 1 125 donaciones, que en cada caso sobrepasamos, para superar las 13 500 al año. En etapa similar anual también nos fuimos por arriba en las donaciones de plasma, con 5 640 entregas. A diferencia de la sangre, esta solo se realiza en cuatro municipios: Cienfuegos, Aguada, Cruces y Cumanayagua», expresa.
La directora de uno de los Bancos de Sangre Provincial de mejor trayectoria en el país considera que lo importante no solo radica en cumplir sino –fundamentalmente– en lograrlo de forma sistemática, como parte de un sistema de trabajo orgánico y armónico, que es cuanto ha logrado conseguirse aquí.
En cada uno de los ocho municipios se trabaja muy seriamente y disponemos de móviles que viajan a todos los asentamientos, dice.
Rafael Tomás Femenías, funcionario de los CDR Provincial a cargo de la esfera de Organización y Apoyo a las tareas de la economía, indica: «Sin sistematicidad no se obtiene nada. Sin eso y sin constancia. Hay que trabajar, tocar puertas, recordar…».
«Es una tarea que llevamos de conjunto con Salud Pública. Realizamos una labor a nivel de base en cada CDR y zona, junto al médico de la familia y la enfermera, se visita al donante y se le avisa que puede volver a hacer su solidario aporte luego de transcurrir tres meses y un día de su anterior extracción», aseveró.
En su opinión, se trata de una labor política marcada por la seriedad y su carácter integrador, cuyo foco garantía del éxito es la base.
«Contamos con voluntad política, seres humanos dispuestos y deseos de proseguir este altruista aporte», significa Femenías.
El funcionario remarca la existencia de muchas familias de la provincia cuyos miembros son en su totalidad donantes habituales.
El joven Doliesky Terrero San Miguel, de 25 años y quien pertenece a una de ellas –donde además donan su padre y su hermano–, opina que es un gesto noble que le reporta satisfacción.
«Antes era donante de sangre, pero el doctor Pedro Sánchez (uno de los tres especialistas que laboran en el laboratorio del Banco Provincial) me convenció que tenía condiciones para aportar plasma y ahora lo hago con sumo placer», afirma Doliesky.
Roberto Pérez Venezuela es un donante de plaquetas, también ponderado por su sistematicidad, como subraya la
técnica Marely del Sol, quien enfatiza que su ejemplo resulta seguido por otros.
A sus 49 años, Arnulfo Pérez Hernández es un donante habitual de sangre desde los 21. Él sostiene que eso fue a lo que le enseñó la Revolución: «a ser altruistas, defender a todos y pensar en el otro siempre. Este aporte mío puede ayudar a muchos. Lo mismo a mis hijos de 27 y seis años que a cualquiera que la necesite».
COMENTAR
Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:
1
6 de junio de 2017
02:02:42
Responder comentario