ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Buenas nuevas en el año del aniversario xx del Programa de la Agricultura Urbana y del xxx de los organopónicos y huertos intensivos. FOTO del autor

CIENFUEGOS.–El Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar proseguirá su desarrollo y sostenibilidad mediante la adquisición y entrega progresiva a los distintos municipios del país de cámaras frías para guardar semillas; así como de tractores con pala frontal y una carreta de volteo.

El secretario ejecutivo del Programa, Nelson Campanioni, informó a Granma que «en estos momentos acaban de arribar 48 cámaras frías para guardar semillas. A estas se unen las 23 instaladas el año anterior, y se puede afirmar que ya es un número considerable de municipios a equipar con tan fundamental instrumento».

El directivo explicó que aunque todos aportan y son básicos, hay algunos programas dentro de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar que sirven para el desarrollo de otros muchos, y un ejemplo claro es la semilla, de suma significación.

«Cuando se trabaja con abono orgánico en exiguas cantidades en un pequeño organopónico es posible hacerlo solo con una carretilla y pala; pero cuando se trata de grandes unidades de 200 o más canteros de 60 metros, se necesita un grado de mecanización de dicha actividad. Para ello se le está asignando un tractor con pala frontal y una carreta de volteo a cada municipio», reveló.

Campanioni dijo que en estos momentos hacen entrega de 64 de tales equipos, los cuales se suman a los 24 ya dados en el 2016.

«Los ministerios de Finanzas y Precios y de Economía y Planificación aprobaron el estudio de factibilidad de nuestro Programa, al cual se le han ido asignando distintos financiamientos que han permitido adquirir algunos de estos insumos», complementó.

En compañía de Lidia Esther Brunet Nodarse, miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido aquí, Campanioni presidió las conclusiones del 77 recorrido del Grupo Nacional, en el cual Cienfuegos fue calificada de Bien, y permanece entre las punteras.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Oscar Ramos Isla dijo:

1

5 de junio de 2017

08:41:17


En hora buena. Contar con instrumentos para mejorar el trabajo.

Diudome dijo:

2

5 de junio de 2017

09:22:29


Muy bueno!!! Eso significa que los precios de los porductos del agro se pondràn màs acorde con la realidad de nuestros bolsilllos. Bueno, asì frenamos la acumulaciòn exagerada de capitales en manos privadas que se està produciendo.

Marcelino dijo:

3

5 de junio de 2017

10:33:47


Paralelo a esta excelente medida, considero que es importante incrementar e innovar en cuanto al uso de recursos locales para potenciar, ampliar y mejorar la productividad de las áreas destinadas a este decisivo programa. Muchos residuales orgánicos se desaprovechan aun y la lombricultura no ha alcanzado la presencia permanente requerida. también hay producciones por explorar y extender, por ejemplo, la producción de café a escala local y familiar. Por último, aprecio y seguramente está entre los propósitos, que el módulo pecuario adecuado de cada localidad también necesita de decisiones de apoyo material y de asistencia técnica y profesional. Por poner otro ejemplo: no se consume toda la hierba que en cada localidad puede servir para producir algo más de carne. Miremos a nuestro alrededor en cada barrio o localidad, cuanta hierba aprovechable no usamos aun. Mucho hay que educar en el hábito de producir y de aprovecharlo todo con ese fin. Aprecio que en ciertoa medida hemos dejada sola a la Escuela en la formación de ese hábito desde las primeras edades y tal vez tengamos decenas de profesionales con conocimientos que puedan contribuir a aprender desde pequeños y a ejercitar para crear ese hábito pero con buenas prácticas, en fin, crear el hábito de hacerlo bien.

Rafael Manzano dijo:

4

5 de junio de 2017

11:02:28


La entrega de esos equipos ayudará a mejorar las condiciones de trabajo garantizar mayor productividad y a la conservación de las semillas para próximas cosechas hay algo que a mi entender debía reflejarse y es el costo de cada uno de esos equipos pues esto hace que el trabajador sepa el valor de sus herramientas y cuánto debe cuidarlas y cuánto debe producir para poder pagarlas ese financiamiento viene del estado pero el estado es el pueblo conocer los precios y % de intereses es educar al trabajador en su participación económica en cada plan en cada actividad y así conocer en realidad el sacrificio que hace el estado al poner en manos de los obreros todos esos equipos y herramientas Costó producción productividad y ganancia eso da la realidad objetiva para poner mucho más interés y esfuerzo en cada actividad eso es parte de la educación económica del pueblo que al final son los trabajadores Muchas gracias RM