MOA, Holguín.–La electricidad y sus bondades alcanzan al 99 % de las personas de este municipio que residen en las áreas del Plan Turquino, que este 2 de junio cumple 30 años de su puesta en marcha para impulsar el desarrollo económico, social y político de la serranía.
Es posible apreciarlo en los asentamientos de Farallones, Cayo Grande, Calentura y La Melba, donde el 75 % de las viviendas está conectado al Sistema Electroenergético Nacional, mientras que el resto depende de plantas generadoras, así como de la reciente introducción de sistemas de paneles solares.
Los pobladores de esta zona también tienen los beneficios de la telefonía al contar con ese servicio en varias decenas de casas e instalaciones sociales, además de dos aparatos satelitales ubicados en La Melba, localidad que así garantiza la comunicación con la ciudad de Moa en caso de quedar aislada a causa de deslizamientos de tierra sobre el camino, explicó el presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, Jorge Luis Pupo Mendoza.
El acceso a la educación, añadió, se hace viable mediante el funcionamiento de seis escuelas que poseen los medios y las fuerzas docentes necesarios para la formación integral de las niñas y niños, quienes igual que los adultos pueden incrementar conocimientos y satisfacer inquietudes espirituales al disponer de dos centros culturales, cuatro casas bibliotecas y dos salas de televisión.
Para asegurar la atención primaria de salud funcionan en esta intrincada comarca cuatro consultorios del médico de la familia, el mismo número de farmacias y dos sillones estomatológicos, los cuales se complementan con la prestación del servicio de rehabilitación integral.
Existe aquí una red de comercio compuesta por cuatro bodegas y dos centros gastronómicos que ofertan los alimentos de la canasta básica y productos de otros tipos, a lo que se suman otros componentes de la infraestructura social creada, entre ellos dos campos para jugar béisbol y un gimnasio del tipo bio-saludable, instalaciones que funcionan con el asesoramiento de especialistas técnicos de deporte y recreación.
La transportación de pasajeros hasta los cuatro asentamientos que también reciben las señales de radio y televisión gracias a inversiones ejecutadas por Radio Cuba se asegura actualmente con vehículos aptos para vencer las abruptas pendientes del área, pero los viajes son insuficientes con respecto a la demanda, situación que las autoridades del municipio siguen de cerca para solucionarla tan pronto sea posible.
Con el propósito de retribuir los beneficios y crear riquezas que incrementen lo logrado, los productores individuales y las entidades cooperativas y estatales de la zona incrementan la siembra y recolección de café, cacao y cultivos varios, al tiempo que cumplen acciones de protección del medioambiente debido a que más de 26 000 hectáreas del Plan Turquino del municipio pertenecen al Parque Nacional Alejandro de Humbolt, patrimonio mundial por su biodiversidad.
COMENTAR
Alejandro Torres dijo:
1
2 de junio de 2017
12:53:30
Responder comentario