MACIZO DE GUAMUHAYA, Cienfuegos.–En una mejoría integral de la calidad de vida de los más de 5 300 habitantes del Macizo de Guamuhaya se revertirán las nuevas obras sociales inauguradas entre el sábado 27 y el martes 30 de mayo.
La miembro del Comité Central y primera secretaria del Partido en Cienfuegos, Lidia Esther Brunet Nodarse; y Mayrelis Pernía Cordero, presidenta del Gobierno, presidieron la apertura de estas instalaciones, en saludo al aniversario 30 del Plan Turquino, este 2 de junio.
Félix Luis Sánchez, presidente del consejo popular El Sopapo-Cuatro Vientos y diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular, resaltó a Granma que las obras son de notable importancia en la vida de estas montañas: como un Coppelia para Cuatro Vientos; así como una TRD, un centro recreativo y una bodega en el vecino asentamiento de Aguacate.
Forma parte del programa de obras también la granja estatal Aguacate, del Ejército Juvenil del Trabajo.
El presidente del consejo popular de La Sierrita, José Ramón Aróstica, destacó la apertura de una bodega en Monforte y de dos centros recreativos –de gran importancia social–, en San Blas y en el lugar más lejano de su consejo: en Río Chiquito.
Valoró el sistema de trabajo conjunto entre los gobiernos provincial y municipal que lo permitió, gracias a un chequeo constante y el cumplimiento respetuoso de lo planteado en los cronogramas.
Ponderó el hecho de que ambas instalaciones, además de disponer de equipos de refrigeración de última generación y de equipos de audio y de música en función de la recreación comunitaria, o de juegos pasivos entre otras atracciones, ponen a disposición del público ofertas gastronómicas a precios módicos.
El diputado Félix Luis Sánchez informó que ya está terminado y se inaugurará el día 14 (en saludo a los aniversarios de los nacimientos de Antonio Maceo y Ernesto Che Guevara) el primer Joven Club de Computación del país en el área de montaña.
Se encuentra en el asentamiento El Sopapo, para favorecer a todos los habitantes de la cordillera y a los estudiantes del único centro mixto del Macizo, la escuela Armando Mestre, de Mayarí.
De igual modo, encomió la mejoría de 180 grados suscitada aquí en el tema del transporte: «si bien antaño
permanecíamos hasta tres y cuatro meses sin transporte, ya hace más de un año se logró llegar (y cumplir) con el ciento por ciento de los viajes planificados».
Además, por cerca de tres lustros los indicadores de mortalidad materna e infantil se mantienen en cero en todo el Plan Turquino aquí.
COMENTAR
Responder comentario