ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

Como parte del proceso de debatir las principales cuestiones que surgen desde la sociedad y marcan la actualidad cubana, se reunirán hoy los diputados de las diferentes comisiones permanentes de trabajo de la Asam­blea Nacio­nal del Poder Popular (ANPP), con el objetivo de analizar la conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, así como los Lineamientos de la Política del Partido y la Revolución para el periodo 2016-2021.

En la cita, a celebrarse en el Palacio de Con­venciones de La Habana, también se ofrecerá información sobre las Bases del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030: Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos.

Estos tres documentos rectores, que marcan la ruta en la actualización de nuestro modelo socioeconómico, fueron objeto de una amplia consulta popular con 47 470 reuniones efectuadas, 718 229 intervenciones y la participación de más de un millón 600 000 cubanos.

Luego de haberse elaborado las nuevas versiones de los textos, con las modificaciones, eliminaciones y adiciones propuestas en el proceso de consulta, la Asamblea Nacional pondrá en consideración y aprobación dichos documentos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

jose eduardo dijo:

1

31 de mayo de 2017

08:31:30


Siempre he estado de acuerdo con las medidas que ha tomado el Estado y el Gobierno en aras de perfeccionar la Economía y el Socialismo cubana, para las personas dignas todos esos cambios nos favorecen, pero soy del criterio que todos esos proyectos deben ir acompañados del perfeccionamiento de la sociedad pues no se concibe que a tantos años de Revolución existan tantas indisciplinas sociales, tanta pérdida de valores y tanta indolencia por parte de algunos con los problemas de la población y considero que los duros años de período especial no justifican estos males, ya que antes de la Revolución las personas eran muy pobres, analfabetas, pero más honestas, honradas y educadas. Pienso que hay que hacer cumplir las leyes, no es solo a conciencia que se logra la disciplina. Es necesario también proyectarse en rescatar la disciplina en todos los sectores de la vida nacional pues de nada valdrá tantos cambios para una Cuba mejor si sigue el desorden social y la indolencia de todo tipo que hoy tenemos. Gracias

Oscar Ramos Isla dijo:

2

31 de mayo de 2017

08:46:59


Cumplir el plan previsto,para la economía cubana. Este periodo del 2017 a 2018 tiene que ser diferente. Los factores que incidan directamente en el presupuesto del estado no puede repercutir en el resultado final. Hay que tomar soluciones rápidas. Es como debe ser. Movernos al mismo nivel que los países desarrollados.

Yosmany Velazco dijo:

3

31 de mayo de 2017

12:18:05


Paso importante para echar a andar el tren de la economía cubana. Por la forma de realización un verdadero ejemplo de democracia participativa de todo el pueblo. Sin dudas de las mayorias saldran mejores soluciones y directrices.

Daniel dijo:

4

1 de junio de 2017

03:31:07


Supongo que la Ley contra el maltrato animal sera esta ves incluido en ese debate ,quizas tendremos la esperanza de saber algo al respecto,pues estos tambien conviven con nosotros y da lastima la actual situacion .