ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La gigantesca industria asimilará cada año un millón de toneladas de mineral, y entregará 150 000 de concentrados de plomo y de zinc. Foto: Ronald Suárez Rivas

PINAR DEL RÍO.–Camuflado por miles de toneladas de material estéril, el mineral todavía no se ve, pero los especialistas no tienen la menor duda de que debajo de esa gruesa capa negruzca que los equipos remueven día y noche, se encuentra el yacimiento.

Solo es cuestión de tiempo que quede al descubierto. El mismo tiempo, más o menos, que llevará acabar de poner a punto la industria.

Al cabo de casi dos años de trabajo, el proyecto polimetálico Castellanos, una de las mayores inversiones que se acometen actualmente en el país, a un costo de 278 millones de dólares, ya está a punto de comenzar a producir.

Según el cronograma, queda apenas un poco más de un mes para dar inicio a la fase de puesta en marcha, que se extenderá hasta septiembre.

Después, a un ritmo de un millón de toneladas anuales, una moderna planta empezará a devorar el yacimiento, con el propósito de obtener concentrados de plomo y de zinc.

DE REGRESO A LA TIERRA

Entidades estatales subordinadas al Ministerio de Energía y Minas, al de la Construcción y al Instituto de Recursos Hidráulicos y cinco cooperativas no agropecuarias han participado en el proyecto junto a las fuerzas de la Empresa Mixta Minera del Caribe (Emincar), a cargo de la inversión.

Eusebio Hernández, especialista de Emincar, asegura que los trabajos se han realizado en tiempo récord, sobre lo que a mediados del 2015 era apenas un monte cercano al mar y al poblado de Santa Lucía.

A sus espaldas, un ejército de más de 1 300 hombres se enfrasca en el montaje de la gigantesca planta de proceso, en la preparación del yacimiento y en la construcción de la presa de cola, adonde irán a parar los residuos de la industria.

Entre ellos, algunos como Israel Martínez y Pedro López, pinareños con toda una vida dedicada a la minería, que en los últimos 15 años tuvieron que buscar fortuna en otra parte.

Ambos habían laborado en Minas de Matahambre, en una planta para la obtención de concentrados de cobre, y tras el cierre de la misma en los años 90’, pasaron a una planta de oro en el municipio de Mantua.

Luego, con el cese completo de la minería en el norte de Vueltabajo, como muchos en la zona, se vieron obligados a salir de la provincia para poder seguir ejerciendo su oficio. «Aquí casi toda la fuerza laboral andaba regada por ahí», recuerda Israel.

Él y Pedro, por ejemplo, recorrieron varias provincias como parte de una brigada de montaje. «Trabajamos en las fábricas de cemento de Artemisa y de Cienfuegos, en una planta de oro en Las Tunas, en las salinas de Caimanera».

Todo ese tiempo, sin embargo, soñaron con un proyecto como este, que les diera la posibilidad de regresar.

«Una industria así trae desarrollo, y aquí hacía tremenda falta. Este fue siempre un municipio minero y había decaído mucho con el cierre de todas las plantas», señala Pedro.

DESTINO: LA EXPORTACIÓN

Pero además del territorio, el proyecto tendrá un impacto positivo para la economía del país. «El destino de la producción es la exportación», explica Eusebio y asegura que el mercado para las 50 000 toneladas de concentrado de plomo, y las 100 000 de concentrado de zinc que saldrán en barco cada año a través del puerto de Santa Lucía, hacia la terminal de contenedores de El Mariel, está seguro.

«La parte extranjera de Emincar, que es una comercializadora de estos productos a nivel mundial, lo comprará todo», dice.

Según el especialista, en la actualidad, el precio de la tonelada de plomo en el mercado internacional oscila alrededor de los 1 200 dólares, y el de la de zinc en unos 1 600, aunque son cifras que se mueven.

En total, la vida útil del yacimiento Castellanos se calcula en 11 años, pero esta sería solo una primera etapa.

«Contiguo a Castellanos (a 1,5 kilómetros) hemos identificado el yacimiento Santa Lucía, con reservas algo superiores según los estimados», asegura José Antonio Vila, gerente general de Emincar.

«Eso nos permitirá alargar la vida útil del proyecto a más de 20 años», añade.

SIN AFECTAR EL MEDIOAMBIENTE

Aunque en ambos casos el objetivo será la producción de concentrados de plomo y zinc, Eusebio señala que los residuos que van a la presa de cola contienen ciertas cantidades de otros minerales como el oro, por lo que se estudia la posibilidad de aprovecharlos.

«Estamos investigando a ver si es factible una inversión para extraerlo», dice.
No obstante, advierte que, se usen o no, los desechos de la industria no comprometerán el medioambiente.

Para asegurarse de ello, explica que hay un proceso de monitoreo a fin de velar porque no suceda nada que pueda dañar la naturaleza.

Incluso, en la presa de cola, donde se verterán los residuos, se ha colocado una gran manta de polietileno de alta densidad para impedir que haya fugas al subsuelo.

Oriundo de Vueltabajo, Eusebio también es de los hombres que salieron de la provincia tras el cierre de la minería y ahora vuelve a aportar su experiencia, en una actividad que históricamente distinguió a esta región y que resurge para quedarse por mucho tiempo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Jose R Oro dijo:

1

28 de mayo de 2017

23:33:22


Es algo extraordinario que se eche a andar el proyecto Castellanos. El hecho mismo de que los mineros con experiencia están regresando a la región, es muy importante, conseguir mineros entrenados y con ganas de trabajar es un reto a veces difícil de superar a nivel mundial. La vida útil de la mina se va a extender mucho mas de los 11 años, no solo el enorme yacimiento Santa Lucia (bien estudiado y del que solo se requieren soluciones metalúrgicas), sino también otras aéreas como las Uniones/Juan Manuel (que contiene además un subproducto de cobalto), el cuerpo 70 de Minas de Matahambre y si se logra recuperar la deteriorada Mina “Mella”. No hay peligro de que vaya a faltar mineral de alta calidad para la planta. Quiero resaltar que los estudios de impacto ambiental se hicieron y planearon de una forma correcta y acorde con las normas cubanas e internacionales. En general este es un buen proyecto, que creo marca un renacer de la minería cubana, más allá del níquel lateritico, hasta ahora (y en futuro próximo) nuestra principal riqueza minera. Acerca de los precios del Zn, este es hoy de $2,645 USD la tonelada y el del Pb es de $2,116 USD/tonelada, Las cifras mencionadas en el artículo probablemente se refieren a tonelada de concentrado y no de metal. Hay mucho potencial minero en Cuba, el Noroeste de Pinar del Rio es esencial. Isla de la Juventud tiene oro, caolín, wolframio, mica, mármol. Cuba Central dispone de un depósito de níquel/cobalto de clase mundial (meseta de San Felipe), y otros depósitos. En las provincias orientales además del níquel y el cobalto, están las colas negras y rojas de Nicaro y Moa, así como los depósitos de cromitas (con potencial de minerales del grupo del Platino) y de manganeso, entre muchos otros. ¡Muchas felicidades al Ministerio de Minas y Energía, a sus empresas mineras (entre ellas Geominera) y al Instituto de Geología y Paleontología (IGP) que es el Servicio Geológico de Cuba!

Albert dijo:

2

29 de mayo de 2017

00:53:39


En hora buena vuelve, a la más occidental de las provincias cubanas, escucharse el término de mineria....pero Sr. periodista, no ha investigado si los contenidos de plata (Ag) existentes en ese depósito serán beneficiados también conjuntamente con el Zinc y el Plomo ??

raquel dijo:

3

29 de mayo de 2017

08:24:11


Yo tenia entendido que en nuestro pais no teniamos muchos recursos naturales y que no habia ni oro. Resulta que ahora he leido en varias ocasiones donde mencionan tan preciado recurso. Tambien el companero entrevistado solo habla de exportar 100 por ciento el zinc y el plomo. Y nuestra infustria nacional que tiene que desarrollarse. Mucho ojo con esto ya que nuestro pueblo tiene mucho desconocimiento y comiencen a enriqueser al extranjero.

Jose Vila Respondió:


22 de julio de 2017

17:39:14

EMINCAR S.A. es una empresa mixta, por lo tanto cubana y el beneficio será mutuo y compartido según lo acordado por ambas partes en el Convenio de Asociación. Por lo pronto, el primer beneficiado es el País desde el inicio de la inversión, por generación de empleo directo e indirecto. Más de 1000 trabajadores durante la construcción y cerca de 500 empleos directos para la operación. En ambos casos mas de un 90% cubanos y en su gran mayoría residentes en la zona de Minas de Matahambre.

Osmany padron dijo:

4

29 de mayo de 2017

18:23:01


Mucha vida para esa inversion se lo merece toda cuba pero sobre todo nuestro municipio mi tesis de tecnico geologo la realice en el yacimiento Santa lucia en el año 1981 tremenda alegria felicidades a todos mis compañeros

Jose R Oro dijo:

5

30 de mayo de 2017

09:21:33


Una breve información para los estimados Albert y Raquel. La plata este íntimamente ligada con el plomo y va generalmente en los concentrados de Pb como un subproducto recuperable. Con respecto a exportar lo concentrados a una fundición – refinería en el exterior, hay varios factores que son importantes conocer. La cantidad de 50,000 toneladas de concentrados de plomo y 100,000 toneladas de concentrados de zinc, aunque muy importante es aún menor de la requerida para refinar esos metales, que es además una inversión muy costosa, y con un gran consumo de energía. Por otra parte los inversionistas en esta planta son esencialmente comercializadores de estos concentrados. Si en el futuro, otros yacimientos como los mencionados en mi nota anterior, comienzan a producir, entonces podría considerarse otras formas de añadir valor a esos metales, que como correctamente dice Raquel, son valiosos para el desarrollo de la industria nacional. Lo mismo se puede decir del cobre, que tiene un gran futuro en la región noroeste de Pinar del Rio, tradicional productora de ese metal, seguro que el Cu volverá por sus fueros.