ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Sobre las causas más frecuentes de accidentalidad en el último año, y las acciones que llevan a cabo las entidades encargadas de la seguridad vial para la prevención de estos hechos, intercambiaron este jueves los delegados de las comisiones de Atención a los Servicios y Defensa Nacional de la Asamblea del Poder Popular (ANPP), durante una audiencia pública ocurrida en el teatro del hospital capitalino Manuel Fajardo.

La responsabilidad de prevenir la accidentalidad nos corresponde a todos. Por eso hemos estado trabajando, durante esta legislatura, en cómo se ha venido aterrizando la Ley 109 del Código de Seguridad Vial, que fue aprobada por nuestra Asamblea; y en cómo la propia Asamblea actúa en función de que se cumpla lo establecido en ese sentido, señaló a la prensa Tania Duconger Alarcón, presidenta de la Comisión de Atención a los Servicios de la ANPP.

Añadió que han estado trabajando en pos de que la familia cubana conozca esta Ley «porque, a pesar de que fue divulgada en su momento, hemos detectado que es conocida únicamente por los conductores, cuando sabemos que este es un tema que atañe también a los peatones».

Durante la jornada, los delegados y el público asistente (miembros de la Policía Nacional Revolucionaria y de la Cruz Roja, estudiantes de los distintos niveles de enseñanza, entre otros), recibieron una actualización del comportamiento de la accidentalidad vial en el país, y debatieron sobre la responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de lo establecido para evitar percances en la vía.

Asimismo, los niños pertenecientes al círculo de interés Vía a la vida, del municipio Boyeros, explicaron mediante adivinanzas, poemas y simulacros, el trabajo que realizan en la divulgación de estos tópicos entre los más pequeños

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Pedro dijo:

1

26 de mayo de 2017

00:49:24


La accidentalidad vial esta haciendo mucho daño a la sociedad cubana.

Justo Escalona Cartaya dijo:

2

26 de mayo de 2017

04:38:27


Insoslayable problema que involucra a toda la nacion.Haber escogido ese centro asistencial para celebrar la reunion ya de por si tiene su simbolismo.Opino que se debe trabajar mas en la concientizacion ciudadana sobre el particular.Exigerle a la PNR un trabajo profilactico mas intenso y tambien pedirle aplicar sin miramientos la ley.Hay mucho paternalismo,indiferencia y tambien corrupcion por parte de algunos agentes del orden.Al llegar al hospital,ya la mitad de la batalla se ha perdido.

leandro dijo:

3

26 de mayo de 2017

08:33:09


Muy bien, buen tema de discusión. parece que no han de conocer mucho de matemáticas estos responsable. Existe una ecuación simple, con el gasto que generan los accidentes de transito, entre daños a vehículos, via y humanos, resulta incomprensible, él que nuestras vidas no estén debidamente señalizadas, tanto vertical como horizontal. No pueden seguir hablando y haciendo teatros, hay que resolver los problemas

Dr. José Luis Aparicio Suárez dijo:

4

27 de mayo de 2017

05:24:51


Vale reiterar, una y otra vez, que mucho más de lo hecho hasta ahora, en materia de prevención, es preciso hacer de inmediato y sostenidamente. Tales hechos no son tan accidentales. Han de adaptarse medidas más enérgicas y oportunas para evitar pérdidas de vidas y daños materiales. Los accidentes del tránsito no debían estar entre las principales causas de muerte y lesionados en nuestro país. Es hora de erradicar la imprudencia e insensibilidad.

preocupado dijo:

5

12 de junio de 2017

11:17:15


Hay punto débiles en nuestra seguridad vial entre ellos el mas importante el factor humano, por ejemplo cualquier patología que pueda causar perdida del conocimiento debe ser motivo suficiente para retirarle la licencia de conducción a una persona, pero no solo a nivel profesional, sino también a nivel privado, los recientes acontecimientos terroristas demuestran lo nefasto que puede ser un auto a velocidades urbanas (mucho mas a velocidad de carretera), es como un arma asesina loca y sin control hasta que termine su inercia, en ese caso están los ptes portadores de arritmias cardíacas y accidentes cerebro-vasculares, a estos ptes no existe equipo, ni medico en este mundo que le pueda asegurar cuando le va a repetir un evento con perdida de conciencia (ni cuantas veces hasta su muerte), el cual pondrá en peligro la vida de las 4 acompañantes, mas los peatones y otro vehículos que transiten por la vía. Otro problema muy generalizado es la puesta de los semáforo después de la vía que regulan (es como la señal de peligro, después del peligro), aspiramos a un país turístico, pero en el extranjero usted nunca vera un semáforo luego de la vía que regula, como en el caso de 3ra y 70av, playa, tristemente celebre por los accidentes ocurridos, muchos con extranjeros, pues ellos cuando aprecian la luz del semáforo van a detenerse al lado del semáforo, cuando ya han atravesado 3 vías de 3ra av, y nos es problema de recurso porque en 19 y 60 ocurre lo mismo, hay dos semáforos, para detener a 60, pero cada uno al otro lado de 19. otra cosa importante es la poda de arboles para que los semáforos se vean a distancia, porque el que conoce la zona tiene que buscarlo, pero el que no, si se percata que existe es cuando ya esta encima de el. Ni que decir de la señalización de la autopista nacional, les aseguro que después de 30 mín manejando de noche usted ya no sabe ni porque vía va, solo ve un manto negro , que usted sigue, por eso no es infrecuente que a pesar de ser tan ancha las personas se pasen de una vía a la otra, máxime que por ser autopista las curvas tiene tan poca inclinación que hay momentos que el vehículo que viene de frente a usted le impresiona que viene por su vía recto hacia usted. por ultimo lo baches mayúsculos con que contamos, lo mismo el intentar esquivar un bache sorpresivo que caer en el mismo puede se de fatales consecuencias. Ademas hay que exigirle también al peatón, la vía es para los vehículos (para eso se paga impuesto) y la acera para los peatones, por tanto los peatones deben de entender que al cruzar una calle son ellos los que tienen que cuidarse de los vehículos (no al contrario, como sucede actualmente), porque están confiados que ellos nunca irán detenidos, ni nada, por grande que halla sido la infracción cometida en cambio al chófer si le pueden desgraciar su vida. el otro factor el actuar consciente de la autoridad, es necesario que estén donde es necesario, no a la sombra o de acompañantes de sus colegas femeninas (eso lo pueden dejar para fuera del horario laboral), como habitualmente ocurre, si se apaga un semáforo por cualquier dificultad que se ponga a dirigir el transito para evitar un accidente, no como los he visto a menos de 50m del mismo, para asistir al accidente que se pudo haber evitado, los campesinos toda la vida han trabajado al sol y en trabajos muchos mas duro que el de un policía y por eso no han muerto.