ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

LA HABANA.–Como espacio idóneo para contribuir a la actualización del modelo económico cubano, en marcha desde el 2011, comenzó ayer el XI Encuentro Internacional de Contabilidad, Auditoría y Finanzas, que hasta el miércoles reunirá a profesionales de 14 países.

En la inauguración de la cita, con sede en el Palacio de Convenciones, Oscar Luis Hung Pentón, presidente de la Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), subrayó que el encuentro permitirá realizar aportes relacionados con la necesidad de fortalecer la Contabilidad y consolidar sistemas financieros eficientes y diversificados, que aseguren la sostenibilidad de los planes concebidos hasta el 2030.

De acuerdo con Hung Pentón, durante estos tres días, La Habana reunirá a funcionarios públicos, empresarios estatales, cooperativistas, emprendedores privados y académicos, provenientes de tres continentes.

Al intervenir en la apertura, Lina Pedraza, ministra de Finanzas y Precios de la Isla, se refirió a tareas que desarrolla este organismo como parte del proceso de actualización económica, como la modernización del sistema tributario del país y transformaciones en la contabilidad gubernamental.

Mencionó, a su vez, que actualmente se realizan estudios para el diseño de los indicadores de las finanzas públicas, en tanto se trabaja por una mayor gestión de los ingresos destinados a los presupuestos locales.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel dijo:

1

23 de mayo de 2017

12:13:55


Muy bien por este evento, permitirá confrontar conocimientos y técnicas, debe contribuir al incremento del orden y la disciplina económica financiera. Sin contabilidad no es posible desarrollar la económia, esta es una asignatura pendiente de aprobación en la que se amparan yse aprovechan los corruptos y malversadores para apropiarse de los recursos que nuestro pais pone a su disposición para que cumplan el objeto social de la actividad que administran.

FERNANDO dijo:

2

23 de mayo de 2017

12:44:18


Ojalá que se analice que las letras de cambio no domiciliadas no sirven mas que para falsear la verdadera caducidad de las cuentas por cobrar.

Rubert Dominguez dijo:

3

23 de mayo de 2017

14:32:55


Mucho van a aprender de los contadores y auditores cubanos.

Carlos Respondió:


24 de mayo de 2017

08:22:54

Rubert, no se si su comentario está expresado en un sentido positivo o negativo, solo Usted debe saberlo. Lo que sí puedo afirmarle es que en este país, en Cuba, hay muchos pero muchos Contadores de primerísima calidad profesional que pueden trabajar en cualquiera de las compañías más importante del mundo, incluyo bancos. También hay en Cuba muchos auditores excelentes, que tienen experiencia internacional realizando su trabajo específico junto incluso con reconocidas firmas de auditores como "PriceWaterhouseCooper". No son los contadores y auditores los que más aprenderán o deben aprender de estas experiencias, son los que dirigen la economía cubana, las empresas y otras organizaciones económicas los que realmente deben darle mayor importancia, relevancia a la Contabilidad, las Finanzas y la Auditoría en su gestión. Saludos,

yoendry hernandez de la paz dijo:

4

23 de mayo de 2017

15:08:14


La falta de atension a los contadores es lel principal problema sobre la motivacion de estos porque en inumerables occiones en un departamento de contabilidad exixte fluctuacion en de los trabajadores lo cual un contador asume las tareas que hacían otros sin que se le remunere por esto, solo se le paga por una sola plaza en el departamento aunque esté cubriendo por su plaza y por la del trabajador que falta, entre otras cosas.

Rogelio dijo:

5

23 de mayo de 2017

21:37:15


Bueno, espero que de este analisis, ademas de las cosas positivas se aprenda tambien que no se debe hacer, como con el aumento de la productividad mas la capacitacion de la fuerza laboral lo logico es que la inflacion y los impuestos tributarios se mantengan igual y que los precios se mantengan igual y que estos en algunos renglones prioritarios bajen. El balance contable como herramienta para determinar las violaciones de los presupuestos en los gastos no previstos es fundamental como indicador de beneficios. La contabilidad en las economias de mercado sirven para tomar deciciones politicas que fundamentalmente afectan a la poblacion laboral y a los mas vulnerables. Esperemos que esa experiencia nos sirva para hacer lo correcto en nuestro sistema socialista