ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Rodolfo García Castillo fue uno de los primeros profesores cienfuegueros en aplicar las nuevas tecnologías a la educación. Foto: Del autor

CIENFUEGOS.–El máster Rodolfo García Castillo es una verdadera institución cienfueguera en la enseñanza de la Historia de Cuba, especialidad que imparte desde 1970. Los buenos resultados docentes del Premio Especial del Ministerio de Educación en el nivel preuniversitario han sido objeto de encomio del sector educacional en el territorio.

Afirman sus alumnos del instituto preuniversitario urbano Félix Edén Aguada, que asistir a una de sus clases es para ellos un deleite, por el afán propositivo del docente de transmitirles la pasión por la historia de la Patria, desde el lienzo de lo macro y también desde el detalle en apariencia menor de la anécdota, el relato descriptivo de sucesos vistos desde un prisma casi fílmico.

Pese a ser un profesor sexagenario, él fue uno de los primeros en acoger aquí, con verdadero fervor, la llegada y desarrollo de las nuevas tecnologías aplicadas en la educación. «Me atrajo desde el principio y entonces quise llevar la experiencia de la clase al universo digital», refiere a Granma.

El educador cienfueguero, además de participar en el 2014 y en representación del Ministerio de Educación en el proyecto internacional La escuela que queremos, y de vincularse de forma entusiasta a nuestros portales educativos, creó el blog que lleva por título: El maestro cienfueguero: aproximación a la historia y la pedagogía cubanas (http://elmaestrocfg.cubava.cu/).

«Cuanto trato a través de esta vía digital es favorecer la socialización de mi experiencia de décadas para el fortalecimiento del conocimiento de la historia de Cuba por parte de los educandos: de Cienfuegos y de cualquier lugar de nuestro país, porque el sitio está disponible en internet y la plataforma Cubava para todo el mundo», afirma.

«Oriento a los alumnos a que hagan tareas o trabajos complementarios por un blog en el cual no solo cuelgo artículos históricos (y sobre figuras como Fidel, Villena y muchos otros), sino además textos de respuesta y posicionamiento político con los principios claros de independencia y soberanía que marcaron nuestra causa, desde Céspedes hasta Fidel y Raúl», dice.

Pero –complementa– la mayor parte de los materiales guarda relación con curiosidades poco repasadas de nuestro pasado, destellos chispeantes que no suelen aparecer en los materiales docentes y que ubico a disposición de los muchachos para que lean, se interesen, indaguen con un interés cultural e histórico.

De manera que puede decirse que el blog es una complementación del libro de texto que, además de reafirmar lo planteado en sus páginas, abre otros cauces de aproximación a hechos magnos de nuestro pasado, al valerse de la intrahistoria y hasta de la historia de la historia.

En dicho rastreo, ineludiblemente, el profesor concede especial importancia (la que amerita) a realzar los valores que nos hicieron grandes como nación; a refrendar y demostrar con ejemplos las virtudes morales del cubano desde la manigua redentora hasta hoy.

Su blog es un ejemplo de cómo incitar el interés por el pretérito patrio, en tanto resorte esencial para entender el presente. Las miles de visitas que posee dan muestras de cuánta atracción concita tal acercamiento a la historia signado por un desenfado y una heterodoxia formal que para nada riñen con la transmisión del más fecundo mensaje de comprender, amar y respetar a la Patria.  

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

henry dijo:

1

18 de mayo de 2017

06:17:56


Buenos dias, excelente propuesta me gustaria intercambiar opiniones con el profesor rodolfo garcia, a los fines de incorporar sus aportes al estudio de la enseñanza de la historia patria de la República Bolivariana de Venezuela y la posibilidad de realizar en Venezuela o la hermana república de Cuba un seminario internacional sobre la enseñanza de la historia patria de América Latina y el Caribe. Saludos

Rubèn Rodrìguez Respondió:


18 de mayo de 2017

15:23:35

Amigo Henry, soy profesor cubano en Caracas, en la Universidad Bolivariana de los Trabajadores "Jesùs Rivero", fundada por el Comandante Eterno Hugo Chàvez. En esa direcciòn estamos trabajando algunos temas aquì. Le dejo mi nùmero de mòvil, es 0412 736 07 66, por si desea comunicarse conmigo. Mi correo es radarhabana@gmal.com. Saludo solidario y revolucionario camarada.

Erika Silva dijo:

2

19 de mayo de 2017

11:47:03


Qué bueno sería que presentaran la experiencia en EDUTEC 2017 http://www.edutec2017.cl/index.php/inscripcion-trabajo/propuesta.html Los esperamos en Chile!!