ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Un encuentro académico entre estudiosos de la obra martiana de países como Venezuela, Puerto Rico, Brasil y Cuba, sesiona desde ayer en el Centro de Estudios Martianos (CEM) de la capital.

Según Ana Sánchez Collazo, directora del CEM, este Coloquio internacional José Martí y el Caribe, tiene lugar cada año en vísperas del 19 de mayo, como una manera de demostrar la vigencia del pensamiento del más universal de los cubanos.

Cuanto Martí pensó e hizo estuvo dedicado a la unidad de Nuestra América –dijo Sánchez Collazo–. Tanto es así que su obra abarca todas las naciones de la región de una u otra forma. Añadió que el antillanismo del Apóstol «no es un sentimiento romántico, sino una práctica antimperialista», pues él creía que una postura unánime de nuestros pueblos podía liberarlos de un vecino grande y ambicioso: Estados Unidos.

Por eso –argumentó– en estos tiempos en que la izquierda latinoamericana se encuentra en la mira del imperio, esa unidad martiana es cada vez más necesaria.

Durante la jornada, a la que asistieron Armando Hart Dávalos, director de la Oficina del Programa Martiano y presidente de la Sociedad Cultural José Martí; y Roberto Fernández Retamar, director de la Casa de las Américas, Carlos Bojórquez Urzaiz, académico mexicano invitado al evento de manera especial, dictó la conferencia El periplo de José Martí por Yucatán en 1877.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Héctor Ramón Lozano Navarro dijo:

1

18 de mayo de 2017

10:09:17


Mire quiero trasmitirle a la directora del CEM, Ana Sánchez Collazo que en el año 1959 se editaron por el gobierno Revolucionario unos 'libritos' de tamaño muy pequeño, de aproximadamente [10 x 8] cm, que iban impreso con algunos de los Versos Sencillos de nuestro apóstol. Lo recuerdo porque en mi casa habían varios (yo apenas tenía 9 años) y en la carátula exterior tenía el nombre del año: 1959 AÑO DE LA LIBERACION. Yo comencé a interesarme por el pensamiento de José J. Martí, cuando con + de 20 años me fui involucandro con él al leer esos pequeños folleticos editados en aquel entonces. Tanto fue mi gusto por algunos de esos versos que comencé a hacerlos 'míos', fui incorporándolos a mi carácter. Pero bueno al irlos prestando para transmitir sus significados los fui perdiendo uno tras otros con el decursar del tiempo a las distintas amistades y personas a las que se los prestaba. Conclusiones: ¿Por qué no se vuelven a re-editar?. yo le(s) sugiero(s) que los copien hasta en el más mínimo detalle; Tamaño, formato e incluso la cantidad de versos de cada uno. Se que mi petición no va a ser fácil pero le sugiero a la directora Ana que le consulte a Fernando Retamar o algunas de las personas de + de 68 años que es muy posible que se recuerden de esos libritos con los Versos Sencillos de J. M. que les hablo. En espera de su respuesta queda con saludos cordiales: Héctor R. Lozano Navarro (profesor de Cujae)

Nereida Escobar Ávila dijo:

2

18 de mayo de 2017

10:52:47


Muy buenos días tengan, más que un comentario necesito de la ayuda de ustedes,tengo que exponer un trabajo sobre nuestro apostol, soy trabajadora de la ECOT, como es una institución de las FAR, no tenemos disponibles otros servicios que nos sirvan de ayuda para realizar trabajo de esta índole, de igual forma tampoco disponemos de tiempo; después de explicarles el poqué acudo asu ayuda, les digo de mi necesidad. Como lescomentaba tenemos un evento martiano y mi tema es "La Faceta Antimperialista de Martí ", !Por favor! si tienen algún escrito sobre el tema y me lo pueden enviar se los agradecería. Mis saludos cordiales....

Rubèn Rodrìguez Respondió:


18 de mayo de 2017

15:16:04

Compañera Nereida, mande su correo para poder ayudarla. Escrìbalo en un comentario para que los lectores podamos escribirle y ayudarle. ¿Cuàndo es el evento? La puedo ayudar. Mi correo es radarhabana@gmail.com. Un saludo cordial desde Caracas, Rubèn Rodrìguez.

Héctor Ramón Lozano Navarro dijo:

3

18 de mayo de 2017

12:38:07


Estimada directora del CEM, Ana Sánchez Collazo. Le he envíado por este medio un mensaje que supongo le sea llegado para ser leído por usted. Solo me gustaría que envíe respuesta contestándome a mi dirección Email que me pedían escribir, no obstante la reitero: hramon@tesla.cujae.edu.cu Tenga presente que como mismo me sucedió a mi, comenzar a leer a J. Martí por esos libritos del año 1959 con los Versos Sencillos, es o será muy propenso a que le(s) suceda a muchos cubanos + que lo puedan adquirir (por supuesto si se realiza la coordinación para su impresión y venta). Dicho sea de paso yo sería uno que los compraría y en esa ocasión espero prestarlo a ¡personas que me lo vayan a devolver!, no obstante quedaré a la espera. También le expreso que fui profesor de las que hoy son directoras de las poligráficas del Cerro, Alejo Carpentier, y de la Federico Engels personal de la empresa, y también la directora Yamir de la poligráfica que se encuentra dentro de la misma Cujae. Le doy estos detalles porque conozco que en cualquiera de ellas, sin afectarles el plan de producción, se podrán re-editar dichos libritos que no harán + que un bien a nuestros niños, jóvenes e incluso a los menos jóvenes y de la 4ta edad. Nuevamente le expreso que quedaré a la espera de su contesta cualquiera que sea (+ o -), lo que si no me gustaría es el silencio (la ausencia de respuesta). Con saludos cordiales Héctor R. Lozano Navarro (profesor de Cujae)

Rubèn Rodrìguez Respondió:


18 de mayo de 2017

15:18:37

Hèctor, igual existìan unos folletos llamados "Vida de mi patria" que eran una joyita. Nunca màs los volvì a ver. Recuerdo esa ediciòn martiana que usted menciona, y recordè esos folleticos que le menciono. Saludos cordiales desde Caracas, donde estamos batallando duro, martianamente, por ayudar a los hermanos venezolanos a superar este momento reaccionario y depredador.