ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Estudios Revolución

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, sostuvo un encuentro en la tarde de este jueves con una delegación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), presidida por el Comandante Timoleón Jiménez, Jefe del Estado Mayor de la organización insurgente, e integrada además por los Comandantes Iván Márquez, Pastor Alape, Joaquín Gómez, Carlos Antonio Lozada, Mauricio Jaramillo, Bertulfo Álvarez y Ricardo Téllez, miembros del Secretariado de las FARC-EP.

Ambas partes intercambiaron sobre la marcha del proceso de paz en Colombia y la reunión sostenida esta semana en La Habana entre las FARC-EP y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).

Foto: Estudios Revolución

La delegación de las FARC–EP trasladó su profundo agradecimiento por el valioso apoyo de Cuba, en su condición de Garante y Sede de la Mesa de Conversaciones entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP, que durante casi 5 años se mantuvo funcionando en nuestro país, y como resultado de la cual se logró la firma de un Acuerdo de Paz entre ambas partes, después de 52 años de violenta confrontación armada. Además de Cuba, Noruega se desempeñó como Garante, y Chile y Venezuela lo hicieron como Acompañantes.

El General de Ejército reafirmó el compromiso de Cuba de continuar apoyando el complejo proceso de implementación del Acuerdo, que es un importante paso en la construcción de una paz estable y duradera en Colombia y la consolidación de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

Por la parte cubana estuvieron presentes los compañeros Bruno Rodríguez Parrilla y Rogelio Sierra Díaz, ministro y viceministro de Relaciones Exteriores, respectivamente, y Rodolfo Benítez Verson, garante en el proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Francisco dijo:

1

12 de mayo de 2017

06:11:36


52 años de dolor para el pueblo y los inocentes en Colombia. Esta guerra interna a afectado a muchos, pero mucho mas fuerte a las personas de descendencia afro-colombiana en la zona del pacífico, Cartagena, Buenaventura y en otros focos donde se concentran. Ellos deberían estar allí también para reclamar su parte.

Leo dijo:

2

12 de mayo de 2017

08:43:21


¿Sera posible la paz en Colombia? Si, pero algún día en las condicones actuales sera imposible mantener una paz en Colombia, la paz unicamente se conquista con unidad y en eso el pueblo juega un papel determinante, y pais dividido como esta Colombia le sera dificil conseguir una paz duradera y firme. Paz y libertad marchan junta y no se puedes lograr una sin la otra, eso no es posible. Es un peligro el desarme, con un Gobierno poco serio, se esta muriendo totalmente la esperanza del Pueblo Colombiano. La lucha continua......

Cuauhtemoc Villegas dijo:

3

12 de mayo de 2017

09:04:59


Me da gusto que Cuba, este mediando en los acuerdos de paz para Colombia. Pero lo unico que preocupa; es el exmandatario Uribe y paramilitares, que estan detras de la violencia ejercidas en Colombia y por otro lado la intromicion EE,UU. en Sur America.

Edgardo martinez garcia dijo:

4

12 de mayo de 2017

11:16:10


Felicito los acuerdos de paz ,pero no confío en el Sr Santos sólo quiere en territorio colombiano las bases militares de los yankis ,con ellos firmaron un acuerdo para continuar la guerra fría de EUA en sur america ,el día que no existan las bases militares yankis en Colombia se pudiera hablar de paz ,el día que no exista paramilitares en Colombia se pudiera hablar de paz ,el día que el pueblo colombiano sea guiado por un hombre como Gaitan entonces llegará la paz .

Víctor Ramos dijo:

5

12 de mayo de 2017

14:40:55


El mejor escenario y los mejores defensores de la paz juntos.