ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Yamila Sarduy, presidenta de la ANAP en la provincia de Artemisa. Foto: Otoniel Márquez

ARTEMISA.–Se aproxima el 17 de mayo. Crecen las motivaciones del sector cooperativo y campesino y el compromiso con las tareas de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP), que celebra su aniversario 56.

La provincia conquistó la condición de destacada en la emulación nacional emprendida por la fecha, y sus resultados hablan del empeño de los más de 17 600 asociados. 

«Trabajamos en el cumplimiento de las prioridades del XI Congreso. Le hemos dado un seguimiento sistemático a los 76 objetivos de trabajo y las acciones derivadas de estos», asevera Yamila Sarduy Martínez, presidenta de la ANAP en el territorio.

FRENTES DE TRABAJO

La creación de las organizaciones de base ha sido esencial en el fortalecimiento del trabajo político ideológico. Artemisa cuenta con 136 106 en cooperativas de créditos y servicios (CCS) y 30 en cooperativas de producción agropecuaria (CPA).

«Tras la constitución de estas ha habido un mayor impacto en cuanto a crecimiento: del 2015 a la fecha la cifra se incrementó en 554 asociados. En las CCS contamos con más de 14 900 socios, y superamos los 2 600 en las CPA. Las mujeres representan el 18,7 % del total».

El trabajo con los jóvenes y la atención a las mujeres han sido otras de las prioridades. En ese sentido especifica Sarduy que «tenemos 128 brigadas juveniles campesinas y 79 comités de base de la Unión de Jóvenes Comunistas, con 497 militantes. En el último periodo crecimos en 41 comités, y tenemos proyectado hacerlo en siete más, antes del 17 de mayo.

«Muchas mujeres están directas a las labores agrícolas, otras hacen actividades de artesanía, arte culinario, y se encargan de diferentes tareas. Tenemos constituidas 136 brigadas FMC-ANAP, y realizamos encuentros y talleres sobre diversos temas».

En la etapa han trabajado además en la política de cuadros, el completamiento de la infraestructura de las cooperativas y las sedes municipales lucen nuevos bríos. También han puesto los mayores esfuerzos en función de declarar las sedes municipales Aniversario 56 de la ANAP. Mientras, otras acciones realizadas han incidido en el enfrentamiento al delito y la corrupción.

CRUCIAL, LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS

Más del 70 % de los alimentos producidos en la provincia corresponden al sector cooperativo y campesino, que este año tiene el compromiso de aportar más de 100 000 toneladas de viandas, granos y hortalizas.

La producción de alimentos es una prioridad para los anapistas. Foto: Otoniel Márquez

Al cierre del primer trimestre sobrecumplieron las ventas contratadas con el Estado: «las viandas, hortalizas y granos, se comportaron al 101, 103 y 108 % de lo previsto, respectivamente. En tanto, mostró un crecimiento notable la producción de frutales y cítricos, al 193 y 187 %, respectivamente.

«Fue significativo además el quehacer de los productores de miel de abejas, que lograron cifras por encima del doble de lo planificado. También fueron superiores las cantidades convenidas en leche, carne vacuna y porcina, y ganado menor.

«La zafra azucarera ha sido nuestro talón de Aquiles, pues terminamos el trimestre con el 96 % de cumplimiento de los estimados de cosecha. No obstante, durante la campaña de frío la siembra de caña tuvo resultados favorables, sembrándose el doble de lo previsto. Hasta esa fecha, alcanzaron la condición de millonarios un pelotón y tres operadores», puntualiza.

ACTIVIDADES EN SALUDO AL DÍA DEL CAMPESINO

Numerosas tareas programaron para celebrar el advenimiento de este aniversario. «Entre estas, el remozamiento de vallas y plazas martianas de las cooperativas. Construimos cinco círculos sociales e inauguramos tres casas de tradiciones campesinas», señala.

De igual manera, las acciones de reparación cobraron un fuerte protagonismo, al ser acometidas en «32 escuelas primarias, 14 consultorios médicos, 21 paradas de ómnibus que brindan servicios en comunidades rurales, 13 kilómetros de camino en zonas de difícil acceso, cinco farmacias, ocho bodegas, cuatro sectores de la PNR, una pista de rodeo… Se han recuperado además cuatro terrenos de béisbol, y accionado en los 30 módulos pecuarios de las cooperativas», precisa.

En tanto, han realizado aportes voluntarios de alimentos a instituciones sociales: 49 a los hogares maternos, 33 a los de ancianos, y 12 a los dos de niños sin amparo familiar.

Entre los aspectos significativos resalta que «superamos las 265 donaciones de sangre, proponiéndonos realizar 100 más antes del 17 de mayo».

Otras actividades planificadas están relacionadas con la celebración de encuentros con fundadores y exdirigentes de la ANAP, jornadas de tradiciones campesinas, y trabajos voluntarios masivos. Acota, que ya están listas las 11 canastillas que serán entregadas para la fecha.

Seguros de la misión tan importante a la que están llamados, los campesinos artemiseños consolidan su accionar, conscientes de que mientras mayor sea el compromiso, es posible conquistar mejores resultados.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

dieudome dijo:

1

12 de mayo de 2017

05:26:50


Mjuy bien! Ahra mejora la calidad y cantidad de productos que llegan a la poblaciòn y se aujmenarà l cantidad de productos que lo anapistas entregarànal paìs, como se hace con los cosechadores de tabaco. Creo que el pròximo paso serà mejora rel control de los precios de los omestibles que se venden a la poblaciòn via mercados paralelos. Èstàn pensando en nosotros.Bravooo!

cary dijo:

2

12 de mayo de 2017

12:00:59


Cuantas veces no he leido y escuchado esto mismo

Juan Carlos Britos dijo:

3

12 de mayo de 2017

21:40:11


Felicidades Yamila, te lo mereces

JOEL SINCLAIR dijo:

4

13 de mayo de 2017

13:37:28


Estimada Yamila, por sabiduría agrícola, casi 50 años, experiencias ganaderas. Parecería muy apreciable y por alta contundencia incluyeran, según mi apreciación de significativos INTERARBOLADOS (Ita) en monocultivos, según medito, pioneros de técnicas con dicho fin (y desde hace mucho versus Ccg) han sido mencionados en Comentarios, por ejemplo “www.granma.cu/cuba/2017-04-27/aprueban...” y en otros… Excusándome Y. Sarduy (valerosa campesina de puro arraigo) la sugerencia, localícese a autor de región oriental de las tecnologías, procedimientos que darán resultados altos y sostenibles que proponentes exponen a todos y para MITIGAR el cambio climático: únicas forma ya publicada y vías para tal propósito de mitigación desde la agricultura cooperativista general. Leídos: Itape (“interarbolado para pastoreos ecológico” y ganadería general), Itaca (…para cañaverales, otros cultivos: hortalizas, granos, viandas, frutales, forestal, etc.); en eventos científicos cubanos: “Pat´2015” del Ica de San José; “Diversificación´2015” de Icidca, respectivamente. Recientes: “Ciencia, Tecnología e Innovación”, Idict´2016 y del Instituto de Filosofía en Idict´2016 (autores policultivadores orientales: Juan Isidro Sánchez Leyva).