ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Archivo

LA HABANA.–La IX Conferencia Internacional de Derecho de Familia se desarrolla desde ayer y hasta el viernes. En la misma participan alrededor de 60 expertos de 13 naciones para intercambiar sobre los avances y desafíos en ese campo del saber.

El encuentro incluye la IV Escuela Iberolatinoamericana de esta disciplina y otras afines y el III Congreso Centroamericano y del Caribe de Derecho de Familia, en tanto a nivel de comisiones y en paneles los delegados debatirán experiencias e ideas, que ayuden a valorar no solo por cuáles caminos se transita sino cómo lograr los impactos o resultados deseados en cada nación.

Olga Mesa Castillo, presidenta de la Sociedad Cubana de Derecho Civil y de Familia, de la Unión Nacional de Juristas de Cuba (UNJC), dará la bienvenida a los representantes de Chile, Brasil, Nicaragua, Panamá, México, Puerto Rico, El Salvador, Ecuador, Argentina, República Dominicana, Estados Unidos, Costa Rica y Cuba, que asistirán a la cita.

Asuntos relacionados con el envejecimiento poblacional, la orientación sexual y la identidad de género, el derecho a la alimentación, la atención a las personas con discapacidad, la protección a los menores de edad, y la solución armónica de conflictos familiares, entre otros, ocuparán la atención de los participantes en esta conferencia internacional.

Como antesala a la misma, en un taller precongreso realizado el martes en la sede de la Unión Nacional de Juristas de Cuba, su vicepresidenta, Yamila González, explicó que, aunque más del 80 % de los jueces, fiscales y abogados cubanos son mujeres, no siempre en su desempeño profesional prevalece la perspectiva de género.

Ello ha conllevado a realizar cursos, talleres, diplomados y otras acciones de superación en todo el país, y en los planes de estudios de las facultades de Derecho introducir asignaturas optativas en materia de género, que les permita visualizar mejor manifestaciones discriminatorias en conflictos o procesos penales y, por consiguiente, actuar con mayor justeza.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

MARIA CARLA dijo:

1

11 de mayo de 2017

08:35:43


MUY BIEN LA REALIZACION DE ESTA CONFERENCIA,SOBRE TODOS LOS PROBLEMAS QUE EXISTEN EN LOS ENTORNOS FAMILIARES Y QUE SE VUELVEN DE TODA LA SOCIEDAD.AUN HAY MUCHO QUE HACER E INVESTIGAR Y SOBRE TODO CONVERCER A LAS FAMILIAS Y AL PUEBLO DE LOS CONFLICTOS QUE GENERAN EL TRATO A NUESTROS VIEJITOS, A LAS MUJERES,CON LA VIOLENCIA DE GENERO Y AL MAL TRATO A LOS HOMOSEXUALES DEBIDO A LOS TABUES Y PREJUICIOS,SEMBRADOS EN LAS MENTES DE LAS PERSONAS,POR LA FALSO MACHISMO Y LA RELIGION,EN ESTOS 21 SIGLOS.AHI QUE HACER INCAPIE EN TODO ESTO,MEDIANTE LA ENSENANZA EN LAS ESCUELAS DESDE EL CIRCULO INFANTIL HASTA EN LAS UNIVERSIDADES.COMO EN TV,PRENSA Y RADIO.HACER NOVELAS,PELICULAS,QUE TRATEN ESTOS GRAVES PROBLEMAS.EL SOCIALISMO,HUMANITARIO , DONDE EL AMOR AL PROJIMO , EL HOMBRE , SU FELICIDAD Y DESARROLLO INTEGRAL ,ES SU OBJETIVO FUNDAMENTAL,ES DONDE SE DAN LAS MEJORES CONDICIONES PARA ACABAR CON TODO TIPO DE INJUSTICIA Y DISCRIMINACION. HONOR Y GLORIA AL GRAN HUMANISTA,LUCHADOR POR LA FELICIDAD DEL HOMBRE Y LA JUSTICIA SOCIAL,EL COMANDANTE EN JEFE FIDEL CASTRO RUZ,LA LUZ DE CUBA Y DEL MUNDO!!!!!

Guillermo Morán Loyola dijo:

2

11 de mayo de 2017

10:39:40


Problemática difícil, ya que la familia cubana se ha visto separada por múltiples motivos. Hace falta que las buenas voluntades existan y persistan, para enfrentar en este siglo, un cambio direccional en las relaciones interfamiliares, que se hacen necesarias en medio de una crisis global mundial, y que se complejiza con temas como las migraciones, las relaciones de Internet y de Redes Sociales, viajes entre países, y condicionamientos migratorios injustos entre los países. Latinoamerica e Iberoamerica no es ajena a estos procesos desde la colonización Española, y que al declararse zona de paz a las Américas, es justo que estas relaciones inter-familiares se mejoren cada día, y se logren bellos resultados de encuentros y reuniones como esta.

Orlando Chirino dijo:

3

11 de mayo de 2017

15:20:34


Un tópico muy importante es "…la protección a los menores de edad…". Muchas veces es en el hogar donde esta falta de protección existe; niñas y niños son víctimas del abuso emocional, físico y sexual. Todavía hay mucho que hacer en este campo. Espero que en esta IX Conferencia esto se trate con la profundidad que requiere. Nada justifica el maltrato a los menores; ellos son los más vulnerables y los traumas que en ellos se forman dejan cicatrices para toda una vida. Les sugiero que lean este artículo aparecido aquí en Granma bajo la autoría de Lisandra Fariñas Acosta con fecha 14 de agosto del 2016: “Las evidentes diferencias entre hablar y golpear”. El contenido y los comentarios, algunos míos, consideran este importante tema. (http://www.granma.cu/todo-salud/2016-08-14/las-evidentes-diferencias-entre-hablar-y-golpear-14-08-2016-23-08-54)

Reinaldo Requeiro Almeida dijo:

4

12 de mayo de 2017

16:18:11


Dr. C. Reinaldo Requeiro Almeida La solución armónica de conflictos familiares Nuestro proyecto social induce, de manera implícita, la mejora continua de la capacidad familiar para solucionar armónicamente sus conflictos. Esta conferencia, sin embargo, debe llevarnos a aceptar que aún existen ciertos vacíos que atentan contra el valor acumulado durante décadas de educación, el enaltecimiento del humanismo. La familia está requerida de más orientación para resolver sus problemas cotidianos y tenemos sobrados espacios para intentarlo: La existencia de dos canales de televisión, con declarados propósitos educativos, pudiera albergar programas más funcionales, aterrizados en nuestra cotidianeidad, cuyos libretos pueden emerjan de concursos organizados con este fin. Sobran los talentos artísticos y científicos que tienen algo que decir al respecto y, en adición, saben sugerir la mejor manera en que deben solventarse los momentos de contingencia familiar y con ello, sin lugar a dudas, se puede transcender a contribuciones benefactoras del crecimiento del humanismo a escala social. No temamos a los concurso que desatan la aptitud, tenemos recientes ejemplos que nos han demostrado cómo ese tipo de eventos pueden marchar en favor de la mejora en determinadas áreas de nuestra vida nacional. La orientación para atender de modo más creativo a los problemas de la familia.

Ilianaca dijo:

5

15 de mayo de 2017

09:33:36


Quisiera saber si salió algo sobre el derecho del niño a relacionarse con su familia paterna (incluyendo la abuela) si su padre es fallecido. ¿Puede la madre prohibírselo?