ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín concentraron más del 60 % de estos hechos. Foto: Freddy Pérez Cabrera

«La velocidad está en la base del problema mundial de las lesiones por el tránsito», afirmó la directora general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Margaret Chan, al referirse al riesgo de muertes y lesiones por el tránsito que entraña conducir por encima de los límites establecidos.

«Si los países abordaran este riesgo clave, verían rápidamente la recompensa de tener caminos más seguros, tanto en términos de vidas salvadas, como en aumentos en el caminar y andar en bicicleta, que puede tener efectos profundos y duraderos en la salud de las personas», apuntó Chan, según señala un comunicado de la OMS, a propósito de la Cuarta Semana de Seguridad Vial de Naciones Unidas que se celebra entre el 8 y el 14 de mayo.

Un nuevo reporte de la OMS denominado Reducir la velocidad, expone que la velocidad excesiva o inapropiada contribuye a una de cada tres muertes por causa del tráfico a nivel mundial, al tiempo que asegura que las medidas para evitar las altas velocidades, en particular en zonas urbanas, pueden prevenir muertes y lesiones por el tráfico, y hacer a las poblaciones más saludables y a las ciudades más sostenibles.

«Cerca de 1,25 millones de personas mueren anualmente en calles y carreteras en el mundo, 12 % de ellas en la región de las Américas. Los estudios indican que en general entre un 40 y 50 % de los conductores manejan por encima de los límites de velocidad. Los conductores hombres, jóvenes y que conducen bajo la influencia del alcohol, tienen más posibilidades de estar involucrados en un siniestro vial vinculado a exceso de velocidad. Las muertes por siniestros viales continúan siendo la primera causa de muerte entre las personas jóvenes de entre 15 y 29 años. Se estima que cuestan a los países entre un 3 y 5 % del Producto Bruto Interno (PBI), y empujan a muchas familias hacia la pobreza», subraya el comunicado de la OMS al respecto.

Sin embargo, solo 47 países en el mundo mantienen buenas prácticas en una de las principales medidas para controlar la velocidad, como es implementar la velocidad máxima en zonas urbanas de 50 km/h o menos, y en permitir a las autoridades locales que reduzcan estos límites aún más en áreas cercanas a escuelas, residencias o negocios, plantea el documento.

Construir o modificar las vías para incluir elementos que permitan calmar el tráfico, como reductores de velocidad; establecer límites de velocidad adecuados para cada tipo de vía, hacer cumplir los límites de velocidad a través del uso de controles manuales o automatizados, instalar tecnologías en los vehículos, como asistentes de velocidad y frenos de emergencia autónomos, y sensibilizar sobre los peligros de excederse en la velocidad, son algunas de las medidas que sugiere la OMS para contrarrestar esta problemática.

Para la OMS, la Semana de Seguridad Vial, iniciativa que se vincula con la campaña Salva vidas: #Reducelavelocidad, es una oportunidad única para concientizar sobre este tema, que contribuye a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En días recientes, autoridades cubanas del Ministerio del Transporte y de la Dirección Nacional de Tránsito informaron a la prensa que en Cuba, en el 2016, los accidentes de tránsito cobraron la vida de 700 personas.

Las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín concentraron más del 60 % de estos hechos, siendo las principales causas de los siniestros el irrespeto al derecho de vía, la no atención del chofer a la conducción del vehículo, y el exceso de velocidad; esta última provocó 738 accidentes y 125 fallecidos el pasado año.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Dieudome dijo:

1

9 de mayo de 2017

03:27:59


Buena noticia! Es verdad que hace falta el control de la velocidad en determinadas àreas urbanas y rurales para ayudar a reducir los fallecimientos por esta vìa. Es una buena noticia tambièn que para ponernos al nivel de todos los demàs paìses en los que tiene presencia la OMS Y van a mejorar el estado de las calles para alargar la vida ùtil de los MEDIOS DE TRANSPORTES y que los desniveles y roturas que existen en casi todas las calles y avenidas del paìs van a ser subsanados. Bueno, al menos ya se produce asfalto de calidad e las regiones centrales del paìs y lo mejor, copetròleo cubano, lo que reduce los costos de producciòn. Cada vez los conductores incumplidores y temerarios tendràn menos espacio. Enhorabuena!

Leonardo Castañeda dijo:

2

9 de mayo de 2017

05:45:29


Amiga Lisandra, que vamos hacer con las irresponsabilidades de ciertos choferes que no respetan las señales del transito, siguen ingiriendo bebidas alcohólicas, siguen cometiendo una y otra vez las violaciones donde ocurren la lamentables perdidas de vidas, ya el Estado a aplicado leyes mas rigurosas incluyendo la de suspencion de por vida de la actividad de conducción por parte de los infractores y esta situación continua, soy de Santiago, ciudad que en estos momentos tendrá una 30,000 mil motos manejadas las mayorias por jóvenes que no deben pasar de los 30 años y cuando los ves en las calles se piensan que son los corredores de Todo Motor, a esto súmale, las carreras de autos muchas de ellas en avenidas con gran flujo peatonal como la Ave. Las Americas y Garzón, la falta de conciencia de muchos, el irrespeto a los peatones y muchas violaciones entre las que también esta la ingestión de bebidas donde muchos con gran desfachatez expresan que es cuando mejor manejan ha eso serian los primeros que no podrían manejar mas en su vida, pero bueno solo espero que tengamos que seguir apretando la turca, aunque nos llevemos la roca.

carlos dijo:

3

9 de mayo de 2017

07:31:12


El tema de los accidentes de tránsito es complejo en la identificación de su causalidad, por ejemplo en Alemania no existen los límites de velocidad para la circulación por sus vias para el transporte automotor, las personas usan sus autos sin límites de velocidad y no es por ello un pais con niveles de accidentes de tránsito altisimos como deberia cumplirse siguiendo la maxima de que es la velocidad la mayor causante de accidentes. Quienes hemos manejado fuera de Cuba notaremos que el sentido de la cortesía vial en nuestro pais se ha ido perdiendo paulatinamente, la prudencia de los conductores y peatones va en detrimento cada dia y tenemos las calles atestadas de diversos tipos de vehiculos: camiones, autos, coches de caballos, bicicletas, triciclos, peatones entretenidos...hacen que ud maneje cual juego de obstaculos por doquier!. Tal vez los alemanes tengan esos peligros vencidos y son además mas responsables (como generalidad) y la libertad de viajar a la velocidad deseada no les sea un problema???? En cuba tenemos muchos problemas tambien que no se mencionan: nuestros semaforos son escasos y cada dia se reducen más al simplificarlos ultimamente a un solo semaforo por senda (ya el semaforo superior practicamente no existe!), los autos en su mayoria no tienen cinturon de seguridad, ni air bag, hay vias de circulacion muy limitadas disenadas para un flujo que ya creció (y nunca vemos que practicamente ninguna avenida o interseccion se amplie), los baches en las calle, registros sin tapas, zanjas de acometidas de agua....son frecuentes y obligan a maniobras imprevistas, cambios de senda,.... no se disenan ni construyen pasos superiores ni para ferrocarril, ni para vehiculos automotores (la autopista tiene ya mas cruces a nivel que cualquier carretera común!), hay animales sueltos en las carreteras; hay tractores, maquinarias pesadas, coches de caballo circulando incluso de noche por las carreteras sin tomar la precaucion siquiera de estar bien iluminados, la transportacion masiva se esta haciendo en vehiculos privados adaptados en muchos casos sin control en su diseno (made in cuba)..... pudieran ponerse muchos ejemplos! y merecen ser mencionados muchos mas, pero en sentido general los accidentes estan ocurriendo en un número muy alto en el pais por muchos culpables, no son solo los peatones, ni los choferes, ni las autoridades que rigen la vialidad, se requiere un enfoque integral y cada cual ser critico en su rol!. De ese tema en Cuba la i/responsabilidad es de todos!!!!! Gracias!.

felo dijo:

4

9 de mayo de 2017

07:49:30


Que bueno que se haga un trabajo acerca de este flagelo de la velocidad en las calles de mi Habana, el sabado pasado hube de trasladarme hacia la Habana, cruzando la Avenida del Puerto vi dos carros que venian a una velocidad inusitada por dicha Avenida, uno de ellos un Almendrón el otro al parecer Estatal, no se si venian hechando una carrera, claro a mi mente vino el recuerdo de Rápido y Furioso y pense que estaban aún filmando la pelicula en la Habana, que barbaridad expresión de una señora y atras un Dios los Bendiga de mi parte, al parecer ambos choferes no se han dignado a leer la cantidad de accidentes que han ocurrido hasta fecha producto de la velocidad y que a medidad que transcurren los días, semanas y meses han ido creciendo en nustro país, realmente podemos tener alto nivel educacional, pero en lo que respecta a la cultura de la velocidad estamos bien analfabetos, la vida es una sola y si no la cuidamos al igual a los que van a pie no llegaremos a contar estas cosas que bien atentan con la valiosa vida de choferes y transeuntes.

olegario dijo:

5

9 de mayo de 2017

09:12:22


Son reiterativos los llamados a la disciplina vial, pero es un imperativo que la PNR de transito haga su trabajo y que la presencia policial se persiva en la ciudad de la habana como elemento profilactico, pèro en las vías y los horarios que corresponde, no solamente en eventos frente a los hoteles, lo cual tambien es importante por supuesto. las causas de la accidentalidad están bien identificadas pero el enfrentamiento no está a la altura del problema.

Raúl Glez dijo:

6

9 de mayo de 2017

10:49:14


A esto hay que agregar que si se organizara mucho más el papel de los agentes de control de transito, en nuestras calles y carreteras, se contribuiría a reducir el riesgo de accidentes. En la esquina de las calles Joaquín de Agüero y Tomás Betancourt en la ciudad de Camagüey, en lo que va de año han ocurrido 4 accidentes, a pesar de existir una señal lumínica y de plantearse la necesidad del control de tránsito en la asamblea del delegado (sin respuesta).

olegario dijo:

7

9 de mayo de 2017

12:03:00


Por otra parte usted puede observar las calles señalizadas con no parqueo, pare o ceda el paso y de forma grosera se viola con la permisibilidad de las propias autoridades que pasan por el lugar. Los carretilleros estacionados en areas semaforicas y no pasa nada, contenedores de basura ubicados en lugares que dificultan la visibilidad de los autos y peatones y no pasa nada y además las calles rodeadas de camaras y no pasa nada. Por favor dejemos la arenga y los llamados en el plano que le corresponde y pasemos a la accion y al control para evitar la impunidad reinante en este aspecto que ya es grosera.

San Miguel dijo:

8

9 de mayo de 2017

15:02:55


todavía no he visto en treinta y tantos años que llevo conduciendo que se le haya impuesto una multa a un peatón, y los vemos violando a diário por todos los lugares. Si esto se hiciera fueran muchos menos los fallecidos.

Horacio Jesús Iturbe Guerra dijo:

9

9 de mayo de 2017

22:15:01


A más conciencia menos accidentes, respeta el derecho de via, es mejor perder un minuto en la vida que no la vida en un segundo.

Rubert Dominguez dijo:

10

10 de mayo de 2017

01:09:16


Yo no estoy de acuerdo con todos los comentarios, pero por experiencia propia llevo manejando 20 años en las carreteras y ciudades de la Florida EEUU, y cada vez que visito mi querido país rento un carro, el factor de la alta velocidad, el alcohol la imprudencia y para rematar los teléfonos ahora es la causa # 1de accidentes .En cualquier parte del mundo esos conductores que se creen los dueños de las vias y las vidas de los demás, hay que poner leyes más duras y cero tolerancia, es lo que hace falta. Si hay baches, bicicletas, carretón, coches de caballos, oye chico respeta el derecho de via, los limites de velocidad, se cortes y llegaras lejos, cualquiera tiene un accidente pero podemos cada uno contribuir a que sean menos, así de simple!!!

Asela dijo:

11

10 de mayo de 2017

08:27:56


Me alegra mucho su reportaje estimada periodista, es necesario que todo por lo planteado por usted se cumpla, pero desdichadamente se denuncia en todos los escenarios y ni la Direccion de viales ni la policia esta cumpliendo con lo sabido por todos, la indiciplina vial es horrible, tanto por los auto, guaguas, camiones y todo tipo de vehiculos, ni que hablar de motos y bicicletas, pero no puedo dejar de hablar de los peatones, que se a puesto de moda el uso de audifonos y no oyen ni claxon ni gritos en ocasiones, estamos ante una situacion tremenda con el exceso de velocidad, realmente tanto los choferes, como los que vamos de copilotos, podemos contener los nervios ante tantas barbaridades, seguiremos subiendo la mortalidad por accidentes en la via si no se toman medidas y bien fuertes, saludos y felicidades.

Dainerys Acosta Rodríguez dijo:

12

10 de mayo de 2017

08:47:01


Es bueno que este tema sea tocado y analizado con rigor, para evitar la tan lamentable pérdida de vidas humanas, pero también considero que se tanto mejorar las vías públicas como las señalizaciones

javier dijo:

13

10 de mayo de 2017

09:33:40


Ademas de la correcta señalizacion, se necesitan controles mas persuasivos. Camaras de velocidad, mayor presencia de patrullas en autopistas y carreteras, por mencionar algunas. El monto de las multas por exceso de velocidad debe corresponderse con los km/h por encima del limite de velocidad en la zona y en ciertos casos, suspension temporal de la licencia. En el caso de los choferes profesionales, las penas Deben ser aun mas severas. En periodos como dias festivos o de vacaciones, establecer mayor monitoreo y duplicar el monto de las multas y las penalizaciones. Establecer el monitoreo de alcohol, particularmente fines de semana en areas de mayor afluencia de publico y en la vecindad de centros nocturnos, bares, etc. Debe haber un componente educativo a traves de campañas en los medios, pero acompañado del componente disuasivo. Por supuesto, el estado deficient de muchas vias es un factor contribuyente y hay mucho trabajo que hacer en ese sentido. La edad y las condiciones tecnicas de los autos es algo tambien a considerer teniendo en cuenta que muchos autos no tienen cinturon de seguridad y mucho menos, airbags.

Alfonso dijo:

14

10 de mayo de 2017

12:35:29


He leído detenidamente los comentarios anteriores, puntualizar varias cosas, decir "Buenas noticias" es del todo sarcástico, ¿cuando son buenas noticias la muerte de viajeros sea cual fuera la causa?. Respecto a que en Alemania no hay control de velocidad es 90% falso, me explico, solamente no hay control de velocidad en autopistas de peaje, es decir aquellas que son de pago su circulación, el resto de vías están limitadas a la velocidad pertinente, al igual que resto de Europa: 120 km/h, en autopistas o autovias (ésta no son de pago), 100 km/h en carreteras en las cuales se circulan en ambos sentido,, etc... según la anchura del arcén de las carreteras. En población te puedes encontrar señales a 50 o a 30 según la densidad de población en la zona concreta. En España bajaron considerablemente la muertes por accidentes de tráfico cuando se mejoraron las infraestructuras y la imposición de fuertes multas por exceso de velocidad. Ni que decir que los controles de alcolemia son habituales y pueden llegar a la retirada del carnet de conducir durante un tiempo o indefinidamente. En Cuba, país que conozco muy bien y del cual estoy enamorado por razones sentimentales y familiares, hay un cúmulo de causas. La principal es el estado de las vías y su falta de señalización. Me consta las dificultades económicas para realizar dichos cambios por los motivos por todos conocidos. Un saludo,

Teresa Velázquez Pérez dijo:

15

10 de mayo de 2017

12:50:45


No se pueden agrandar las avenidas, ni las calles, porque recuerde que hay casas o edificios cerca de ellas, depende del lugar, ¿qué calle se va a agrandar? Dígame usted en qué municipio de La Habana se pueden agrandar .

Carlos dijo:

16

10 de mayo de 2017

13:35:13


y qué decir de conductores de bicitaxis y motorinas eléctricas y de gasolina conducidas incluso por niños y adolescentes que ni remotamente saben extender la mano para indicar que van a cambiar el sentido en que van circulando por la vía a toda velocidad y no se les exige una licencia de conducción a estos ni a los bicitaxeros, estos últimos aunque andan a reducida velocidad conducen pasajeros ,hacen giros en la vía en U,uno o varios conduciendo paralelamente en el mismo sentido, conducen en estado de embriaguez, con altoparlantes de noche y en horas de la madrugada,etc,etc,

Hectiko Respondió:


10 de mayo de 2017

15:32:52

no hace mucho me di tremenda enrreda con dos bicitaxis que depues de pitarle 10 veces fue que se pusieron el linea, venian los dos con la musica a todo meter por la avenida vento y ademas en paralelo

rtq dijo:

17

10 de mayo de 2017

13:47:03


Curioso, en cuba las vias son un desastre, las señales otro tanto, y es donde mas corren los carros.es para que fueran en autopistas a 60 km/h y en ciudad a 30km/h.una isla tan pequeña no es para que corran tanto, creo que los cubanos debian ver menos film de accion como rapido y furioso, hay que ver los yutong como andan fuera y dentro de la ciudad sobre todo cuando se atrazan en el itinerario y que hablar de los camiones museables renovados, sobre todo en el tramo palma soriano - santiago como corren, de ahi los accidentes y muertes.Minint mano dura con los infractores!

Hectiko dijo:

18

10 de mayo de 2017

15:29:07


Yo estoy el dia entero en la calle manejando y les puedo asegurar que no me alcanzan los dedos de las manos los pies juntos para contar todas las barbaridades se comenten todos los dias, sin los porteadores privados o boteros como se les conocen para que les cuento, se cambian de senda como les da la gana, paran donde quieren incluso existiendo la señal de no parar, se pasan la vida corriendo unos contra otros para recojer pasaje y no hablar de las velocidades que cojen en esos cachibaches muchas veces con piezas inventadas, y a la hora de pasar el somaton esta de mas decir que entre ellos mismos se prestan las piezas para lograr pasar la inspeccion. El derecho de via eso ya en cuba no existe, los cambios de carriles metiendo el pie, y demas esta decir que ya para encontrarte una calle que este sana nada mas que 5ta avenida, las señalizaciones en pesimas condiciones y las marcas en el piso cuando pasan 15 dias y le caen 2 aguaceros olvidalas.

Aidan dijo:

19

11 de mayo de 2017

05:56:23


Yo tengo una idea como arreglar el problema de trafico. Intensificar control de trafico, pruebas de alcohol en la sangre, elevar las multas para punir los irresponsables y introducir puntos, digamos 10. Cuando un conductor comete cierto numero de errores y pierde 10 puntos, se le suspende la patente por 3 meses. SI se le descubre manejando mientras suspendido, se le agrega otros tres meses y se le agrega otra multa en dinero. Etc. etc. Bueno para el municipio porque va a ganar dinero para proyectos urbanos, para mejorar la infraestructura o lo que sea. Bueno para todos los que participan en el trafico porque los conductores aprenderan observar las reglas. A nadie le gusta cuando tiene que pagar la multa. Mas economico observar las reglas y respetar la ley.

Carlos dijo:

20

11 de mayo de 2017

07:51:55


y los perros en las calles en manadas,¡¡que peligro!!,en especial para los que conducimos motocicletas, cuántos accidentes se producen debido al choque de motocicletas y otros vehículos similares,¿qué hacer con los que tienen estas mascotas sueltas en la vía a la deriva?, existen normas a cumplir respecto a los animales afectivos, no se pueden tener en la calle,,, las autoridades sanitarias ¿qué hacen al respecto?.