ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

El fallecimiento de la doctora María del Carmen Barroso Álvarez, acaecido este 4 de mayo, deja un vacío muy difícil de llenar. Nacida en La Habana el 20 de julio de 1946, obtuvo el título de médico en 1969 y pronto encontró en la lucha contra el cáncer la esencia de su meritoria carrera profesional.

Jefa del Servicio de Quimioterapia del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología durante varios años, la doctora Barroso se vinculó al trabajo investigativo del Centro de Inmunología Molecular, donde aportó su entusiasmo y profundos conocimientos en decenas de ensayos clínicos que hicieron conjuntamente ambas instituciones en busca de nuevos productos para combatir esa enfermedad.

Fue la profesora de Oncología de varias generaciones de investigadores y apasionada defensora del concepto de convertir el cáncer en una dolencia crónica controlable.

Como expresó el Doctor en Ciencias Agustín Lage Dávila, para ella cada enfermo era una batalla, cada fallecido una tragedia, cada paciente curado o de larga supervivencia un motivo de particular alegría personal.

Sencilla, afable y dotada de la tenacidad que debe acompañar a todo científico, desde hace mucho tiempo supo sobreponerse a una salud quebrantada a causa de problemas cardíacos, manteniendo un desvelo constante por el estado y evolución de sus pacientes, y los avances en el desarrollo de esperanzadoras armas terapéuticas antitumorales.

Así lo hizo durante los últimos tres meses que permaneció ingresada y hasta los minutos finales de su existencia. Paradigma de Médico e Investigadora, el legado de la doctora María del Carmen Barroso será fuente de permanente inspiración para la nueva hornada de científicos cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

fanga dijo:

1

7 de mayo de 2017

17:06:57


detodo corazon mi mas sentido pesame a los familiares de esta doctora, fue capaz con sus conocimientos y dedicacion de mantener con vida a mi madre durante tres años.

Dr. Rondón dijo:

2

26 de abril de 2018

10:20:50


Cuando conocí la noticia me impresiono mucho, considero que todo honor a su memoria y elogio es poco. La conocí durante la residencia y examinamos juntos en el INOR. Fue muy solidaria con todos y su ayuda con impresión y encuadernación de las tesis fue invaluable. A pesar del tiempo transcurrido y que estoy trabajando en la misión medica en Venezuela dedico estos minutos a su memoria