ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
En el acto se le impuso la Medalla de la Amistad al secretario general de la FSM, George Mavrikos, así como al vicepresidente Valentin Pachu, segundo, de izquierda a derecha. Foto: Yaimí Ravelo

El Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba, sesionó como cada año en el capitalino Palacio de Convenciones, con la participación de cientos de sindicalistas y representantes de movimientos sociales y de amistad de todas las latitudes del mundo.

En el evento, organizado por los sindicatos cubanos, se le impuso por decisión del Presidente de los Consejos de Estados y de Ministros de Cuba, General de Ejército Raúl Castro Ruz, la Medalla de la Amistad al Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM), George Mavrikos, así como al Vicepresidente de esta organización, Valentin Pachu.

La condecoración fue entregada por el Secretario General de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), Ulises Guilarte de Nacimiento, y el Héroe de la República de Cuba y Presidente del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), Fernando González Llort.

Estuvieron presentes además el vicepresidente del Consejo de Estado, Salvador Valdés Mesa; la Secretaria General de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), Teresa Amarelle Boué; José Ramón Balaguer Cabrera, miembro del Se­cretariado del Comité Central del PCC y jefe del departamento de Relaciones Internacionales, entre otras personalidades.

Los participantes internacionales destacaron la diferencia entre el ambiente de celebración y alegría que presenciaron el día antes al participar en el enorme desfile del Primero de Mayo junto con el pueblo cubano en la Plaza de la Revolución José Martí, y las protestas reivindicatorias que suelen marcar esta importante fecha para los trabajadores del mundo en sus propios países.

El Secretario General de la CTC en las palabras de bienvenida expresó el apoyo cubano a todas las organizaciones de trabajadores del mundo, y en particular el pueblo venezolano en su lucha contra la violencia opositora y la injerencia extranjera y denunció el criminal bloqueo impuesto por Estados Unidos por más de 50 años.

Jenni Gunn estuvo entre los jóvenes sindicalistas del Reino Unido que participaron en el evento. Foto: Catriona Goss

Por otra parte, la viceministra de Relaciones Exteriores Ana Teresita González Fraga detalló la política exterior cubana y las relaciones de la Isla con el mundo, y destacó el apoyo de Cuba a los pueblos que siguen luchando por su soberanía nacional.

El Encuentro sirvió como espacio oportuno para compartir experiencias de lucha y ratificar la importancia de la solidaridad entre los pueblos del mundo. Panelistas de Brasil, Argentina y Venezuela ofrecieron detalles sobre las amenazas de las fuerzas de derecha en sus países y destacaron la necesidad de la unidad y solidaridad de la clase trabajadora mundial para enfrentar el capital financiero global y la imposición del modelo de ajuste neoliberal.

El Héroe de la República de Cuba, Fernando González, se refirió a la importancia de la lucha contra el bloqueo y enfatizó: «Cuando oímos en los medios que el gobierno norteamericano flexibiliza sus relaciones con Cuba, no quiere decir que el bloqueo esté eliminado, el bloqueo contra el pueblo cubano continúa».

También llamó a los presentes a seguir informando en sus países sobre este tema y asimismo exigir la clausura de la ilegal Base Naval de Guantánamo y la devolución de ese territorio al pueblo cubano, y añadió que la campaña internacional por la Liberación de los Cinco, fue un ejemplo de que cuando los hombres de bien se unen es posible lograr grandes cosas.

Igualmente dijo que la situación actual en América Latina con el ataque a la Revolución Bolivariana de Venezuela, la presencia de gobiernos neoliberales y golpes de estado parlamentarios, son una muestra de la arremetida de la derecha regional contra las fuerzas progresistas.

Omarlena Abreu, secretaria nacional femenina de la Unidad Popular Venezolana (UPV), habló de la realidad que vive hoy el pueblo venezolano al enfrentar la guerra económica y condenó la política de doble rasero de las potencias occidentales y sus aliados al acusar a algunos países, como el suyo, de no respetar los derechos humanos, mientras ellos atacan militarmente a las naciones y violan la autodeterminación de los pueblos con sus políticas injerencistas.

Delegados de Palestina, India, Ghana, Barbados, el Reino Unido, los Estados Unidos, Uruguay, Nicaragua y Francia expresaron su solidaridad con el pueblo y gobierno cubanos, e informaron de sus esfuerzos para contrarrestar la manipulación mediática sobre la Isla en sus respectivos países.

Invitadas de los Estados Unidos, se refirieron a la represión policial, el racismo, las luchas sindicales y las mentiras de los medios hegemónicos en su país.  Destacaron el ejemplo de figuras como Fidel Castro, Ernesto Che Guevara y Camilo Cienfuegos y subrayaron que la fuerza de Cuba se hizo sentir en la histórica marcha del Día Internacional de los Trabajadores.

Unos 20 jóvenes sindicalistas del Reino Unido participaron en el evento. La escocesa Jenni Gunn, del sindicato UNISON, uno de los más grandes del Reino Unido, que agrupa 1.3 millones de trabajadores de servicios públicos, expresó a Granma Internacional su inmensa emoción al participar en el desfile del Primero de Mayo al lado del pueblo cubano. Destacó que la Revolución Cubana transciende lo puramente político, y se puede aprecia en el aspecto social: «Los cubanos son de las personas más acogedoras que he conocido… son las personas más solidarias».

Agregó que conocía un poco sobre la Isla antes de venir; pero, realmente, no podía darse cuenta hasta qué punto había impactado el bloqueo de EE.UU. y el terrorismo patrocinado por ese Estado en Cuba; 3 000 cubanos murieron a causa de los actos terroristas apoyados por Estados Unidos. Le alentó el hecho de que estos han servido para fortalecer la firmeza del pueblo y el apoyo a la Revolución.

Concluyó que lo vivido en Cuba le servirá para mostrarle a sus compañeros al regresar a su país que «los ideales socialistas no son sólo retórica, funcionan y se puede ver en este país, no es sólo cuestión de hablar de Marx y Lenin, no es sólo ideología, sino soluciones prácticas que funcionan para la gente aquí. Y podemos hablar con la gente y demostrarles que el socialismo sí puede funcionar y Cuba lo ha demostrado bajo las más difíciles circunstancias… se trata de priorizar cosas como la salud, la asistencia social y la educación sobre la guerra y las ganancias».

Indudablemente, estos sentimientos fueron compartidos por los reunidos en La Habana, quienes han vivido días intensos de debate y solidaridad con sus homólogos cubanos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.