
En ocasión del Día Mundial de la Libertad de Prensa, este miércoles en ceremonia solemne, fue impuesta la Distinción Félix Elmuza que otorga la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), a dos personalidades con una relevante trayectoria al servicio de esta profesión.
La condecoración, instituida por acuerdo del Consejo de Estado en 1979, la recibió esta vez, el doctor Luis Curbelo Alfonso, director del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología, quien además de representar a una de las instituciones que más vidas ha salvado en el país, ha realizado importantes aportes al Periodismo desde la esfera donde se desempeña.
Igualmente fue reconocido con el lauro Rolando Alfonso Borges, quien durante más de 20 años estuvo al frente del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido atendiendo a la prensa, trabajó junto a Fidel de manera especial en la batalla de ideas y se consagró a la propuesta de una política de Comunicación del Estado y el Gobierno.
Los homenajeados destacan en distintos ámbitos profesionales, ya sea por su colaboración en la batalla ideológica, presencia en los medios de comunicación o el aporte en el cuidado de la salud de las personas.
Orgulloso de recibir esta distinción, Alfonso Borges comentó que el Periodismo en Cuba se realiza con el apoyo del pueblo y de las instituciones, con la garantía de que en 58 años de Revolución no ha sido asesinado, desaparecido o torturado ningún periodista por el ejercicio de su profesión.
Asimismo enfatizó que a la prensa cubana le corresponde la tarea de armar a nuestro pueblo con argumentos y razones –que se contrapongan al modelo subversivo que pretende imponer el imperio– a la vez que tiene la misión de encarar, en medio de las urgencias del día a día, la oleada de ataques orientados a desarticularnos y rendirnos.
Por su parte, Antonio Moltó, presidente de la UPEC, en las palabras de clausura, subrayó cómo la prensa cubana más allá de los problemas que enfrenta y que van desde incomprensiones, dificultades de acceso a fuentes de información, cuestiones económicas y agresiones externas, ha logrado cumplir hoy su función social y compromiso con la obra de la Revolución.
El acto estuvo presidido por Joel Suárez y Alberto Alvariño, jefe y vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, respectivamente, y Tubal Páez, presidente de honor de la UPEC.
Participaron además directivos de medios de prensa, miembros de la presidencia de la UPEC y de su Comité Nacional, del Sindicato Nacional de la Cultura, así como premios nacionales de Periodismo, entre otros.



















COMENTAR
Ednago González Rodríguez dijo:
1
4 de mayo de 2017
06:11:39
Raul Obregon Llanes dijo:
2
4 de mayo de 2017
12:31:50
Luis Curbelo Alfonso Respondió:
4 de mayo de 2017
17:10:14
Responder comentario