ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La distracción en la vía por el uso de teléfonos móviles constituye una de las principales causas de accidentalidad. Foto: Yaimí Ravelo

Según estadísticas oficiales, en el 2016 se llegó a reportar en nuestro país un accidente de tránsito cada 48 minutos y el deceso de una persona por esta causa cada 11 horas. O lo que es igual, la tasa de fallecimientos fue de 6,87 por cada 100 000 habitantes, lo que representó más de 700 víctimas fatales.

Estos datos por sí solos ya son alarmantes y resultan más dolorosos cuando conocemos que son los percances en la vía la primera causa de muerte del grupo etario comprendido entre 15 y 29 años de edad.

Así refirió en conferencia de prensa Ricardo Alonso, director de Seguridad e Inspección automotor del Ministerio del Transporte, al presentar la cuarta jornada mundial de Seguridad Vial que se desarrollará en Cuba del 8 al 14 de mayo, bajo el lema  Salvar vidas, reducir la velocidad.

Al respecto, el teniente coronel Yuniel de la Rosa Hernández, jefe del departamento de información y análisis de la Dirección Nacional de Tránsito, refirió que las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín concentran más del 60 % de estos hechos. Las principales causas: el irrespeto al derecho de vía, la no atención del chofer a la conducción del vehículo, y el exceso de velocidad, provocando esta última 738 accidentes y 125 fallecidos en el 2016.

En tal sentido, existen indicadores que influyen como no reducir la velocidad en las curvas y estrechamientos de calles, o cuando la superficie es resbaladiza, además de la ingestión de bebidas alcohólicas por parte de los conductores, resaltó De la Rosa.

«En correspondencia con estos datos, la dirección de tránsito en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad Vial, ha aplicado un grupo de acciones que van desde el incremento de la señalización, el establecimiento de límites máximos de velocidad en determinadas avenidas hasta la introducción de
medios técnicos como la pistola radar, entre otros».

En el caso de la capital –señaló– se aumentó el tiempo de tránsito en 55 redes semafóricas dispuestas para el paso peatonal y en algunos tramos de vías se pusieron separadores centrales con pintura. Asimismo, hemos procedido a la inspección técnica de camiones y otros autos privados que se dedican a la transportación de pasajeros con el fin de evitar irregularidades y posibles accidentes de tránsito.

Al encuentro, asistió también Arnaldo Rodríguez Rosabal, inspector general del Transporte y secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, quien insistió en la necesidad de trabajar con las nuevas generaciones desde la prevención y la conciencia de riesgo.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Justo Escalona Cartaya dijo:

1

3 de mayo de 2017

03:58:43


Asi mismo es,este serio problema tiene que ser enfocado multisectorialmente por la policia,la escuela,la familia,el Ministerio del Transporte,el MinSap,el poder legislativo,en fin,el pais todo.Aqui donde estoy cumpliendo mision medica en estos momento,el indice de acidentalidad vial es elevadisimo,aunque no cuento con estadisticas al respecto como las que resena el presente articulo.Tengo varias ideas para alertar a las autoridades locales y en lo posible intentar mitigar esta 'epidemia',no hay tiempo que perder. Estoy seguro que si en nuestro pais todos ponemos el empeno,le ganaremo otra batalla a la muerte y al sufrimiento humano.

Antonio Vera Blanco dijo:

2

3 de mayo de 2017

05:33:17


¿La victima es el culpable? No señor (a), cuando un vehículo doblando una esquina no toque el clasón al peatón que trata de cruzar y le seda el paso, es que estaremos en presencia de cierta educación vial en La Habana.

David Cortes Respondió:


3 de mayo de 2017

09:08:56

Y que hay de esos peatones por la calle que te miran y haciendo abuso de esa cortesia te retan y con la mirada te dicen: "el tiene que parar". Y que hay de esas madres que van caminando con su hijo en coche en plena calle, a expensas de que a cualquier auto se le parta la direccion, o de que esquivando uno de los innumerables baches atropelle al niño en el coche. El problema no es solo de los choferes, los peatones tambien abusan.

Jose Respondió:


4 de mayo de 2017

18:00:08

Desde la educación, la prevención y el respeto, mediante los medios (TV, Radio, Prensa, etc) se logrará concienciar a la población, pero también es muy importante que las condiciones viales (Calles asfaltadas, semáforos, marcas viales horizontales, verticales y paneles informativos), estén en condiciones optimas para que exista una mayor seguridad vial. Y luego, contando con esos recursos, se puede aplicar la sanción por irresponsabilidad, pero primero hay que crear los recursos, disponer de ellos y educar a la población en general.

sady Respondió:


5 de mayo de 2017

15:28:36

sabemos que no debemos estar entretenidos con los telefonos y sin embargo lo seguimos haciendo por que

LHDC dijo:

3

3 de mayo de 2017

08:55:08


Pienso que la principal causa no son solo el uso de móviles. Con todo respeto, influye, pero no determina. Busquen las estadísticas que más que el uso de mp4 y móviles, hay más pérdidas de vidas humanas y materiales por la presencia de artefactos tirados por animales en la vía, dígase volantas, coches tirados por caballos, arañas y otro de tracción animal. Nadie se pronuncia por esto y cada día son más las víctimas fatales. Quién permitió ese desorden?, no se sabe.... Y quién lo quitará?, yo creo que nadie. Eso como otros males del período especial llegó para quedarse.

Ruddy dijo:

4

3 de mayo de 2017

09:19:41


Con todo respeto y me gustaría referirme a este articulo para hacer notorio que sin tener la constancia ni hacer un análisis caso a caso, el 75 % o más, de los accidentes están vinculados o asociados a la ingestión de bebidas alcohólicas u otras sustancias que provocan el mismo efecto. El análisis no lo puedo hacer porque lamentablemente las causas de los accidentes rara vez las publican, y lo otro es que solo Transito, maneja esa estadística. En la nota informativa solo se dice: las causas están siendo investigadas. Si no somos consecuentes que la causa mayor es el alcohol y como consecuencia las demás, no vamos a solucionar nada.

APS Respondió:


3 de mayo de 2017

17:10:32

Exactamente, la principal causa de accidentabildiad en Cuba es por la ingestion de bebidas alcoholicas que da paso a violaciones de muchas reglas de la via, ahora se la quieren cojer con lo moviles para distraer la antecion, Usted puede ir a todos los servicentros de Cuba a todos y en todos lo que mas se vende en Bebidas alcoholicas ..hay servicentros que tienen una excelente licoreria...desde vinos hasta el mas esquisito Wisky...y muchas veces no hay refrescos en esos establecimientos pero si mucho Alcohol..

sady Respondió:


5 de mayo de 2017

15:30:09

es verdad lo que dices pero tambien es verdad que los accidentes se pueden evitar fijandose bien antes de cruzar las calles

Asela dijo:

5

3 de mayo de 2017

09:24:51


Aprovecho este articulo para hacer alusion a muchas cosas que dia a dia veo con terror, vivo en Calle Nacional e/ Lililoy y Alday, Rpto Aldabo, en ese tramo hay una escuela primaria y una secuandaria, ademas que las aceras se encuentran en mal estado, por lo que las personas caminan obligatoriamente por la calle, alli no hay señalamiento por viales de velocidad, por lo que las rutas 83 y A13 y casi todos los vehiculos transitan a super exceso de velocidad, es preocupante, creo la Comision Nacional de Seguridad Vial debia oir el reclamo de los vecinos que durante muchos años estan pidiendo en las reuniones con el Delegado se vea esta situacion, ademas de todas las indisciplinas que aun habiendo señalamientos en otros lugares los choferes y peatones incumplen y preocupantemente vemos niños, jovenes y adultos morir por la iresponsabilidad de estos, ademas de los que quedan invalidados, con secuelas para toda la vida, pero tambien planteo que la policia de transito debe hacer su papel y en todo momento estar atenta a los infractores, que esta pasando?, saludos.

francisco dijo:

6

3 de mayo de 2017

09:29:42


Estimado Antonio en parte tiene razon pero en la via la atención es de todos ,esta misma semana mas de 4 prsonas se interponieron en mi conducción todos con audifonos puestos dos en el municipio 10 de octubre uno aqui en nuevo vedado y otro en guanabacoa y aun tocando el claxón y a viva voz reaccionaron de manera retardada,este es un escrito magnifico y necesario y los medios de difusión masiva deben seguir llamando la atención a esto,como he visto cruzar una doble via y poner atencion a la via del frente y no por la que transita en ese instante,gracias a esta periodista Yaditza por tocar este tema bien necesario y que preserva vidas humanas,la tranquilidad a las familias tanto de la victima como la del chofer,porque una vida perdida no se recupera ni tiene precio en este mundo.

Antonio Vera Blanco Respondió:


4 de mayo de 2017

04:52:33

He usado MP3 en otros países. No pitan porque es agredir. Paran en cuanto te ven. Claro que todo dentro de la ciudad. En las vías rápidas ni lo intentes. En cambio en La Habana muchos son los choferes que piensan que la vía es de su propiedad y pueden correr e imponer su poder ante el peatón.

Leonardo Castañeda dijo:

7

3 de mayo de 2017

09:39:09


Amigo Antonio V B hasta cierto punto tienes razón pero hay cada irresponsabilidades por parte de peatones que para que contar, desde los entretenidos con los celulares hasta los indisciplinados en las vías analiza y veras.

Asenjo dijo:

8

3 de mayo de 2017

10:10:47


Alarmantes datos y parece que de agravará el problema

arnasan dijo:

9

3 de mayo de 2017

11:06:01


Creo que el artículo es acertado, solo que le faltó mencionar algo muy importante: el uso de móviles y mp3 con audífonos por parte de los peatones. Estos aditamentos impiden la escucha de ruidos y señales por parte de los mismos y de hecho han ocasionado accidnetes. ¨Soy chofer y tengo ejemplos de ello. Otro aspecto que debe destacarse es lo relacionado a los bicitaxis en La Habana, irrespetando todas las señales y reglas de tránsito y pocas veces he visto multarlos por ello.

reyenrio dijo:

10

3 de mayo de 2017

18:21:19


Un gran responsabilidad le cabe a la Policía, a la cual le corresponde el cumplimiento de las normas del transito. Por ejemplo, en la ciudad de Camagüey, donde vivo, se habilitó una calle (Bartolomé Masó) para bicicletas y bicitaxis. En la calle Pobre no solo transitan libremente estos ciclos, sino que lo hacen en cualquier dirección, a pesar de que al inicio de la calle hay una señal de prohibición del paso de ciclos. Nadie ve nada. La impunidad es la madre de todas las indisciplinas.

Miguel Angel dijo:

11

4 de mayo de 2017

04:15:40


Cualquier acción encaminada a reducir el índice de accidentes es beneficiosa. Todo lo aquí señalado en el trabajo y enriquecido por los comentarios es positivo, se trata de una tarea mancomunada de todos. Se pierden vidas en pleno desarrollo, aparece luto, dolor y sufrimiento. La mayoría de los "accidentes" son evitables.

Jorge tavel dijo:

12

4 de mayo de 2017

06:42:57


Mas vigilancia ,multas altisimas y suspencion permanentes de licencias de conducir ,son la clave para terminar con este mal ha! y examen sicologico para quienes van a transportar personas

Pedro dijo:

13

4 de mayo de 2017

09:27:24


Lo que sucede con los móviles es que nadie obliga a los choferes a usar manos libres inalámbrico cuando están conduciendo, usted ve a cada uno con la mano aguantando el móvil en el oído sabiendo que esto distrae al conductor, pero no pasa nada, cuando le pongan una multa de 500 pesos o le retiren la licencia al que cojan manejando con el móvil de seguro no lo hace más. También encontramos en el medio de la vía a diario peatones que prueban fuerza con los conductores tampoco a estos se le multa, ni a los que están en la vía con audífonos puestos que no oyen el claxon de los vehículos, los carretones de caballos y las bicicletas oscuras en las autopistas, pero todo esto queda en tierra de nadie y depende de los que dictan leyes para que la policía pueda tomar medidas aunque en algunos casos existen estas leyes pero no se hace nada por la autoridad.

Teresa Velázquez Pérez dijo:

14

10 de mayo de 2017

12:19:46


acidentalidad se escribe accidentalidad clasón se escribe cláxon no es concienciar es concientizar no se escribe exquisito, se escribe exquisito no es iresponsabilidad se escribe irresponsabilidad no es cojer, es coger. Disculpen, no es por ofender, es para que no sigan incurriendo en la ortografía de estas palabras. Todos nos podemos ayudar, gracias.

Damian dijo:

15

11 de mayo de 2017

11:11:33


Para mi el problema está en que los encargados de hacer valer o respetar las leyes no lo hacen, por eso es que existen tantas violaciones de TODOS LOS QUE USAMOS LAS VIAS. Se habla mucho de los vehiculos y motos que si es verdad que muchos andan a demasiada velocidad pero los peatones casi nunca cumplen con las regulaciones viales.

yuniesky capas pavon dijo:

16

17 de mayo de 2017

13:33:57


Es lamentable que ocurran estos accidentes,quisiera comentar sobre un accidente que ocurrió en el municipio de matanzas,el sabado a las 11 de la noche en la calzada de Guachinango,sobre un camión grande de la compañía electrica, que venía del reparto Naranjal y se impartó a velocidad máxima contra el poste de cemento,el poste se cayó junto con el trasformador que se esplotó y una vez que hizo pedazos al poste,rompió el frente de una casa.El chofer venía tomado y su lado tenía a su hijo.Ellos estuvieron trabados durante 2 horas,hasta que pudieron sacarlo y ambos se estan recuperando en el hospital. 2yuniesky capasz pavon - 15 de Mayo del 2017 9:16:38 CDT Este accidente que ocurrió el sabado,a mi entender eso pasó,no solo debido por la velocidad que venían,sino porque en esa calzada que es estrecha,le pusieron hace varios años doble vía,sin haber semafaro.Yo creo que ya es hora que quiten la doble vía,a no ser que tenga que ocurrir la perdida de una vida humana para que quiten la doble vía,que para mí no tiene razón de ser.