Según estadísticas oficiales, en el 2016 se llegó a reportar en nuestro país un accidente de tránsito cada 48 minutos y el deceso de una persona por esta causa cada 11 horas. O lo que es igual, la tasa de fallecimientos fue de 6,87 por cada 100 000 habitantes, lo que representó más de 700 víctimas fatales.
Estos datos por sí solos ya son alarmantes y resultan más dolorosos cuando conocemos que son los percances en la vía la primera causa de muerte del grupo etario comprendido entre 15 y 29 años de edad.
Así refirió en conferencia de prensa Ricardo Alonso, director de Seguridad e Inspección automotor del Ministerio del Transporte, al presentar la cuarta jornada mundial de Seguridad Vial que se desarrollará en Cuba del 8 al 14 de mayo, bajo el lema Salvar vidas, reducir la velocidad.
Al respecto, el teniente coronel Yuniel de la Rosa Hernández, jefe del departamento de información y análisis de la Dirección Nacional de Tránsito, refirió que las provincias de La Habana, Santiago de Cuba, Villa Clara y Holguín concentran más del 60 % de estos hechos. Las principales causas: el irrespeto al derecho de vía, la no atención del chofer a la conducción del vehículo, y el exceso de velocidad, provocando esta última 738 accidentes y 125 fallecidos en el 2016.
En tal sentido, existen indicadores que influyen como no reducir la velocidad en las curvas y estrechamientos de calles, o cuando la superficie es resbaladiza, además de la ingestión de bebidas alcohólicas por parte de los conductores, resaltó De la Rosa.
«En correspondencia con estos datos, la dirección de tránsito en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad Vial, ha aplicado un grupo de acciones que van desde el incremento de la señalización, el establecimiento de límites máximos de velocidad en determinadas avenidas hasta la introducción de
medios técnicos como la pistola radar, entre otros».
En el caso de la capital –señaló– se aumentó el tiempo de tránsito en 55 redes semafóricas dispuestas para el paso peatonal y en algunos tramos de vías se pusieron separadores centrales con pintura. Asimismo, hemos procedido a la inspección técnica de camiones y otros autos privados que se dedican a la transportación de pasajeros con el fin de evitar irregularidades y posibles accidentes de tránsito.
Al encuentro, asistió también Arnaldo Rodríguez Rosabal, inspector general del Transporte y secretario de la Comisión Nacional de Seguridad Vial, quien insistió en la necesidad de trabajar con las nuevas generaciones desde la prevención y la conciencia de riesgo.
COMENTAR
Justo Escalona Cartaya dijo:
1
3 de mayo de 2017
03:58:43
Antonio Vera Blanco dijo:
2
3 de mayo de 2017
05:33:17
David Cortes Respondió:
3 de mayo de 2017
09:08:56
Jose Respondió:
4 de mayo de 2017
18:00:08
sady Respondió:
5 de mayo de 2017
15:28:36
LHDC dijo:
3
3 de mayo de 2017
08:55:08
Ruddy dijo:
4
3 de mayo de 2017
09:19:41
APS Respondió:
3 de mayo de 2017
17:10:32
sady Respondió:
5 de mayo de 2017
15:30:09
Asela dijo:
5
3 de mayo de 2017
09:24:51
francisco dijo:
6
3 de mayo de 2017
09:29:42
Antonio Vera Blanco Respondió:
4 de mayo de 2017
04:52:33
Leonardo Castañeda dijo:
7
3 de mayo de 2017
09:39:09
Asenjo dijo:
8
3 de mayo de 2017
10:10:47
arnasan dijo:
9
3 de mayo de 2017
11:06:01
reyenrio dijo:
10
3 de mayo de 2017
18:21:19
Miguel Angel dijo:
11
4 de mayo de 2017
04:15:40
Jorge tavel dijo:
12
4 de mayo de 2017
06:42:57
Pedro dijo:
13
4 de mayo de 2017
09:27:24
Teresa Velázquez Pérez dijo:
14
10 de mayo de 2017
12:19:46
Damian dijo:
15
11 de mayo de 2017
11:11:33
yuniesky capas pavon dijo:
16
17 de mayo de 2017
13:33:57
Responder comentario