ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: EDDY MARTIN

La trascendencia y legado para la humanidad de los acontecimientos de Octubre de 1917, suceso que estremeció al mundo al abrir una nueva época para la historia, conjugaron lo más alto de la intelectualidad política con el espíritu revolucionario de la clase obrera y la lucha de los campesinos por la tierra y sus derechos.

Teniendo en cuenta que las hazañas de 1917 constituyen hitos de valor ejemplar e imperecedero en la lucha de los pueblos por la conquista de la libertad, a partir del próximo martes 2 de mayo se comenzará a impartir un nuevo curso de historia: Centenario de las revoluciones rusas de 1917, que dará continuidad al programa de materias básicas que se imparte en Universidad para Todos.

Esta materia será transmitida por el Canal Educativo los martes y viernes en el espacio de 8:00 a 9:00 de la mañana y contará de 25 horas clases, impartidas por un prestigioso colectivo de profesores de la Universidad de La Habana, que abordarán los principales acontecimientos y sus más importantes protagonistas desde una perspectiva cubana.

A través de sus contenidos los televidentes profundizarán en las características de la Rusia de fines del siglo XIX y principios del siglo XX, lo cual permitirá valorar el proceso que condujo de la revolución de febrero a la revolución de octubre, así como  las primeras medidas del gobierno soviético y la guerra civil. Se analizarán aspectos imprescindibles para comprender las características del proceso revolucionario en Asia Central, El Cáucaso, Bielorrusia y Ucrania.

Otros temas estarán dirigidos al estudio de las principales personalidades políticas y militares del periodo inicial;  a describir el impacto de la revolución en la cultura, el inicio de su masificación y el modo en que se expresa en los diferentes ámbitos de este quehacer. Además se estudiará la influencia de las revoluciones rusas en la
problemática europea de la posguerra y se profundizará en su repercusión en  el continente asiático, África y Medio Oriente; así como el impacto en América Latina y los Estados Unidos. Especial atención se prestará  al estudio de las  relaciones  entre la Revolución Rusa y Cuba.

Al impartir este nuevo curso, el Instituto Cubano de Radio y Televisión conmemora el centenario del proceso revolucionario que condujo al triunfo de la Revolución de Octubre de 1917, punto de partida para el surgimiento de un nuevo sistema político, económico y social, el Socialismo, que marcó profundamente la historia del siglo XX.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Vladimir dijo:

1

1 de mayo de 2017

12:50:36


Hola, mi nombre es Vladimir, me gusta la historia en particular, pero me gustaría que impartieran cursos de historia de Cuba, tan rica que es nuestra historia, donde a través de aciertos y desaciertos, desde las luchas o resistencia Aborigen, Mambises, Esclavos, la Sierra, Girón, el Escambray, , logramos el triunfo al final, ¿Cuántas cosas por contar, reflexionar, analizar y como dice Taladri, sacar nuestras propias conclusiones?, que por suerte todavía contamos entre nosotros con protagonistas de las últimas luchas por la libertad de Cuba, que tanta sangre a costado, de seguro no se cometerían los mismos errores y horrores, además de que se fortalecería el conocimiento de nuestros jóvenes sobre los sacrificios que ha costado tener lo que tenemos; pero que se busque la manera o la forma de impartir un Curso rico, no solo por el contenido, sino por la forma de impartirlo, amena, conversacional, narrativo, que logre introducir al espectador en la historia como si el mismo la estuviera viviendo. Bueno, ese es mi modesto comentario. Un saludo y éxito.