ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
 Foto: Yaimí Ravelo

Las salidas de los modelos consultados y el análisis de los patrones de circulación atmosférica y oceánica imperantes, sugieren que durante el trimestre mayo-julio, primero del periodo lluvioso en Cuba, deben ocurrir totales de precipitación cercanos a los valores normales en las tres regiones del país.

Si bien la proyección enunciada en las perspectivas sobre el comportamiento general de la lluvia para el semestre mayo-octubre emitidas por el Centro del Clima (Cenclim) del Instituto de Meteorología, pudiera considerarse en principio una tendencia favorable, lo preocupante es que en la etapa siguiente comprendida de agosto a octubre los promedios vaticinados estarían por debajo de los registros habituales en todo el archipiélago.

De cumplirse lo previsto, sería muy difícil recuperar los notables déficits existentes en buena parte del territorio nacional porque precisamente septiembre y octubre son dos de los meses del calendario donde más llueve, junto con mayo y junio.

Vale reiterar que en Cuba la disponibilidad de agua depende básicamente de las precipitaciones, y los ciclones tropicales son los sistemas que más aportan en la elevación de los acumulados.

Como refirió a Granma la máster en Ciencias Marieta Hernández Sosa, investigadora del Cenclim, en la actualidad la mayoría de los modelos prevén el posible desarrollo de un nuevo evento El Niño/Oscilación del Sur (ENOS) en el oceáno Pacífico ecuatorial, en la segunda mitad del 2017.

La especialista aclaró que el fenómeno de El Niño no se manifiesta de manera similar en todos los casos, pues en ello influye el comportamiento de determinados patrones de la circulación atmosférica y oceánica.  

Tomando en cuenta que la confiabilidad de los modelos disminuye con el decursar de los meses, para finales de julio el Centro del Clima hará una actualización de las perspectivas de lluvia del trimestre agosto-octubre.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

armando dijo:

1

27 de abril de 2017

07:56:34


Entonces, guerra avisada no mata soldado.

leonardo dijo:

2

27 de abril de 2017

09:17:53


al fin las lluvias que buena noticia !!!!

Edgar dijo:

3

27 de abril de 2017

09:35:24


Sin la lluvia la vida es complicada, los medios de difusion y las organizaciones de masas, deben incrementar su gestión educativa a toda la población, para que el preciado líquido, sea utilizado con la racionalidad que requiere el momento y el futuro también; ahorrando más...tendremos más.

YOANDRY dijo:

4

27 de abril de 2017

10:52:10


El desarrollo de un evento El Niño para el verano y el otoño del hemiferio norte generalmente cuando tine lugar en esta epoca del año las lluvias suelen ser superior a lo normal en inicio del periodo , sin embargo suelen ser inferior cuando avansamos en dicho periodo de lluvia . a proposito ya se dio a conocer el pronostico para la temporada de huracanes 2017 segun expertos esta temporada estara un poco por debajo de lo normal entre las posible causa , el desarrollo de un El niño.Se espera que tendremos el desarrollo de 11 tormentas tropicales , de las cuales 4 alcanzaran la cataegoria de Huracan y de estos por lomenos 2 seran Huracanes mayores algo que debemos tener encuenta es que este es el informe preliminar dentro de unos meses sera emitido una actulizacion , apesar de esto devemos estar preparados para esta temporada la cual esta a pocos dia de iniciar , hay que tener presente que lo mas importante no es la cantidad de ciclones que logren desarrollarse sino su trayectoria

armando dijo:

5

27 de abril de 2017

13:37:53


No entiendo por qué una información tan importante y oportuna no aparece entre los titulares de la edición digital hoy, rectifiquen eso, por favor

raiko dijo:

6

27 de abril de 2017

15:31:51


No hay q ser tan estudioso del tema para saber q atravesamos una grave crisis con el agua y q infelizmente todo indica q lo q resta de 2017 será mas fuerte y en lo adelante debe comportarse mas o menos asi. No queda otra alternativa q destinar mas recursos de los q estan para aliviar esa situacion. Es un problema serio q todos tenemos q comprender Creo q debemos acelerar todas esas obras lo mas urgente posible a nível de todo el pais.

Blanca dijo:

7

28 de abril de 2017

15:12:32


Felicitaciones a los especialistas del Centro del Clima por sus investigaciones y al periodista por su sistematicidad en el tratamiento informativo del tema