Una moderna tecnología para ser empleada en procederes neuroquirúrgicos de última generación acaba de ser introducida en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).
Según la información ofrecida a Granma por María del Pilar Vilá, especialista en Promoción y Comercialización de esa prestigiosa institución, se trata de un neuronavegador de procedencia alemana, que propicia un control estricto de la posición de los instrumentos respecto a las estructuras del cerebro, la columna vertebral y las lesiones a tratar, como son las de tipo tumoral.
Basado en el uso de un avanzado software que utiliza referencias en tercera dimensión a partir de las cuales reconstruye de forma continua las imágenes anatómicas obtenidas previamente, el equipo tiene entre sus principales ventajas la de mostrar a los especialistas las perspectivas de los trayectos de abordaje en los distintos ángulos requeridos.
Además del instalado en el Ciren, el Ministerio de Salud Pública adquirió otros sistemas destinados al hospital Hermanos Ameijeiras y al Instituto de Neurología y Neurocirugía.
COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
28 de abril de 2017
05:19:43
Pedro dijo:
2
28 de abril de 2017
06:54:55
Augusto Gonzalez dijo:
3
28 de abril de 2017
11:41:11
Carlos Cabal Mirabal dijo:
4
29 de abril de 2017
04:18:08
Hugo Chaves Miranda. dijo:
5
2 de mayo de 2017
21:01:13
amigo dijo:
6
10 de mayo de 2017
19:58:04
Responder comentario