ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

Una moderna tecnología para ser empleada en procederes neuroquirúrgicos de última generación acaba de ser introducida en el Centro Internacional de Restauración Neurológica (Ciren).

Según la información ofrecida a Granma por María del Pilar Vilá, especialista en Promoción y Comercialización de esa prestigiosa institución, se trata de un neuronavegador de procedencia alemana, que propicia un control estricto de la posición de los instrumentos respecto a las estructuras del cerebro, la columna vertebral y las lesiones a tratar, como son las de tipo tumoral.

Basado en el uso de un avanzado software que utiliza referencias en tercera dimensión a partir de las cuales reconstruye de forma continua las imágenes anatómicas obtenidas previamente, el equipo tiene entre sus principales ventajas la de mostrar a los especialistas las perspectivas de los trayectos de abordaje en los distintos ángulos requeridos.

Además del instalado en el Ciren, el Ministerio de Salud Pública adquirió otros sistemas destinados al hospital Hermanos Ameijeiras y al Instituto de Neurología y Neurocirugía.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

28 de abril de 2017

05:19:43


La adquisición de esta tecnología de última generación redundará en una mejoría ostensible en la calidad de los servicios prestados por estas instituciones. Se pone de manifiesto la impronta de Fidel.

Pedro dijo:

2

28 de abril de 2017

06:54:55


GRACIAS A NUESTRO SISTEMA SOCIAL PODEMOS CONTAR CON ESTAS COSTOSAS TECNOLOGIAS PARA QUE NUESTROS PACIENTES SE LE PRESTE LA ATENCION CON UNA ALTA CALIDAD Y PROFESIONALISMO FELICIDADES CUBAAAAAAAAAAAA

Augusto Gonzalez dijo:

3

28 de abril de 2017

11:41:11


Muy importante esta tecnologia, que permite cirugias en regiones tan sensibles de nuestro cuerpo. Los aparatos son muy costosos, de cientos de miles de dolares y no dudamos en comprarlos. Creo que se deberia tambien reforzar la inversion en ciencia, en particular apoyar a grupos que desde los 80 han trabajado en temas de robotica, imagenes tomograficas, etc. Todo esto para cambiar nuestra mente y pasar de compradores regulares de equipos caros a productores de algunas de estas tecnologias.

Carlos Cabal Mirabal dijo:

4

29 de abril de 2017

04:18:08


ES muy meritorio lo que se hace en materia de introduccion de nuevas tecnologias en el pais. No bstate este procesos adolece de un plan coherente de evalaucion de las tecnologias, de la prepar cion simultanea y profunda del personal y de la planificacion de proyectos de insvistigacion desarrollo de impacto. No me refiero al CIREN perosi sucede en general. A veces donde y cuando tenemos los especialistas no tenemos la tecnologia y viceversa.

Hugo Chaves Miranda. dijo:

5

2 de mayo de 2017

21:01:13


Felicitaciones compañeros, ustedes son lo más grande, ni un paso atrás.

amigo dijo:

6

10 de mayo de 2017

19:58:04


es preocupante que el ministerio de salud publica este invirtiendo dinero en nuevas tecnologias tan necesarias para mejorar y avanzar el servicio medico a los pacientes, y sin embargo tenga la clinical dental docente de H y 21, casi totalmente cerrada por obstructiones e inundaciones de su sistema de drenaje, sus sillones dentales viejos en malas condiciones y dificultades con el aire acondicionado entre otras deficiencias. donde estan los directivos supervisores e invercionistas del ministerio de salud publica encargados de resolver este problema de salud dental para la poblacion que solo requiere inteligencia, profesionalismo, preocupacion por los servicios de salud dental a la poblacion atendida, y algun dinero de inversion de equipos y reparacion del local.