ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: ACN

LA HABANA.–Desde su fundación el 29 de abril de 1988 por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, el Centro de Microcirugía Ocular (CMO) del Instituto de Oftalmología Ramón Pando Ferrer, en la capital, ha atendido a 977 937 pacientes.

En la apertura del IX Taller Nacional de Catarata, con motivo de la efeméride, la máster en Ciencias, doctora Eneyda de la Caridad Pérez Candelaria, quien desde el 2007 dirige el CMO, precisó que en las casi tres décadas se han realizado 275 773 cirugías, de ellas más de 195 000 de catarata.

Durante ese periodo, el centro, dotado con la más alta tecnología y pionero en el país en la introducción de las técnicas quirúrgicas más novedosas, ha logrado una reconocida proyección internacional, enfatizó la especialista.

Ejemplo de ello fue la creación de la Misión Milagro en julio del 2004, por idea de Fidel, en aras de devolver luz y esperanza a todas las personas con problemas oculares en la región.

Ese programa oftalmológico ha beneficiado a casi tres millones de pacientes de más de 30 países, de ellas 662 000 de catarata, fundamentalmente de Centro, Sur América y el Caribe, precisó a la Agencia Cubana de Noticias Reynaldo Ríos Caso, subdirector del Pando Ferrer. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Arianna dijo:

1

28 de abril de 2017

08:17:44


Tengo un familiar que padece de retinosis pigmentaria y me gustaría saber si este centro tiene algun proyecto o tratamiento para los pacientes de esta patología y cuáles son los pasos a seguir.

Miguel Angel dijo:

2

28 de abril de 2017

10:30:44


Se cumple una obra grandiosa, llena de amor y esperanza para aquellas personas q sufren diferentes patologías oftalmológicas, tanto en nuestro país como en otras naciones del mundo, muy en particular en la hermana Venezuela. Siempre presente la impronta de nuestro Comandante en Jefe Fidel.

Shaylí Pérez Paz dijo:

3

28 de abril de 2017

11:26:57


Soy paciente del Centro Oftalmológico de la provincia Sancti-Spiritus y hace más de un año está fuera de servicio el equipo excimer láser, lo que imposibilita corregir mi miopía y la de otros pacientes en espera. Por favor cómo pudiera acceder al Centro de Microcirugía Ocular para tratar este padecimiento que va en aumento cada día más. Acá en la provincia no hay respuesta convincente sobre la puesta en marcha del equipamiento. Muchas gracias. En espera de alguna respuesta.

Wanda Lange dijo:

4

28 de abril de 2017

16:19:49


Los felicito por los avances científicos que han tenido aún con los obstáculos del boicot que padecen desde hace décadas. En mi país Uruguay, muchas personas resultaron beneficiadas con el aporte de los oftalmologos cubanos y además quedaron maravillados con el trato amable y sensible que les dieron. Me comentaron que los cubanos se van de Uruguay y lo lamento mucho porque estamos muy agradecidos por su aporte a nuestra salud. Gracias por todo. Ojalá puedan seguir adelante son interferencias. Saludos desde el sur. Wanda Lange.

ORESTES REYNO dijo:

5

5 de mayo de 2017

05:28:30


felicidades..yo fui operado de MIOPIA en ese centro hace28 anos ya..con alta tecnologia..por dos ocaciones..ahora tengo una dilatacion de cornea en ambos ojos y una chica catarata....creo que volvere nuevamante ahi...muy buen trabajo,,felicidades

Oscar dijo:

6

8 de mayo de 2017

10:14:43


Se que Cuba va a la vanguardia en el tratamiento de las diferentes enfermedades, desearía me alcancen información sobre el problema de la macula, tengo un familiar, que tiene limitación visual, soy del Perú.