ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

Granma.–En concordancia con la política nacional de llevar corriente a todos los hogares por una u otra vía, en esta provincia oriental se acelera la electrificación de las viviendas consideradas dispersas o aisladas de asentamientos poblacionales.

Basado en el uso de la energía fotovoltaica, en los tres primeros meses del año actual ya fueron beneficiadas más de 300 casas con la instalación de módulos tecnológicos para el aprovechamiento de la luz solar, informó a Granma Regis Fernández, director de Inversiones de la Empresa Eléctrica en el territorio.

Explicó que el equipamiento, compuesto por un panel fotovoltaico y su mesa, un inversor (que convierte la corriente directa en alterna), dos baterías y cinco luminarias led, será montado en los 3 203 hogares calificados como dispersos, en los cuales viven actualmente 8 579 personas.

Localizados fundamentalmente en regiones intrincadas de la Sierra Maestra o en zonas muy apartadas de las llanuras fluviales de Granma, el programa de electrificación comenzó precisamente por los municipios montañosos de Bartolomé Masó y Guisa, señaló.

A propósito de estas demarcaciones, Fernández destacó que culminaron recientemente la colocación del servicio en las 140 casas censadas en Masó, y aunque en Guisa terminaron 173, la mayor parte de las 379 restantes están en los lugares de más difícil acceso del municipio.

Detalló que los técnicos encargados del montaje, adscritos a las empresas Copextel y Unecamoto de Montaña, laboran a un ritmo promedio de tres instalaciones diarias, debido a lo intrincado de las locaciones, las grandes distancias entre una vivienda y otra, y las condiciones para la colocación del panel; pues no todas disponen de un techo firme que lo soporte y es preciso construirle una base con horcones de madera.

Además de los cinco puntos de luz habilitados, apuntó, la potencia de 250 watts permite a las familias conectar un televisor de tecnología led y un radio.

El directivo agregó que la instalación tiene las características de un servicio comercial contratado a la empresa, por el cual el cliente abona una cuota fija mensual de diez pesos y es incluido en un plan de mantenimientos periódicos.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Raul dijo:

1

4 de abril de 2017

09:15:35


Muy buen artículo, y muy buenas noticias para estos habitantes dispersos como los califican, ahora bien cabría preguntar , las otras demarcaciones que tiene poblados aun sin electrificar y no en lugares intrincados como la sierra maestra, cuando se beneficiaran, un ejemplo que me toca vivir a diario es el siguiente por que si mi casa esta justamente a orillas de la carretera central , entre los porblados de Santa Rita y Jiguaní , aún más con la instalación de un campo fotovoltaico en este último,¿ por que esa zona para nada intrincada no se pone en los planes de esta provincia?, y esto es de hace años, no de ahora,entonces da mucho que pensar al ver noticias como estas y saber que se cuentan con los recursos, y no se hace , con una población que ademas constituye un aporte a la alimentación de ambos poblados, creo que es algo que debía pensarse, y sí, seguir con las zonas intrincadas, pero no olvidar tampoco que en granma el propio municipio jiguaní cuenta con 17 tendederas eléctricas y no existe ninguna gestión por resolverlas llevando un servicio de garantía, yo he tenido la posibilidad de ver en otras provincias como pinar del rio donde llega el fluido electrico, lugares que pareciera de cuento de hadas, y sin embargo aquí no se hace nada aun a orillas de la carretera central, y muy cerca del municipio Jiguaní, ¿Entonces es verdad que Granma acelera la electrificación ?

Pablo Luis Almeida G dijo:

2

4 de abril de 2017

10:43:57


Felicidades a los eléctricos de mi provincia, por la preocupación de la electrificación de los hogares más apartados, pero cuando van a resolver el problema de la corriente de Cayoguazan, barrio de unas cuantas viviendas y que no está tan lejos de donde llega la corriente sin problemas, estas casas se alimentan todas de una tendedera que tiraron prácticamente los propios vecinos a inicios de ponerse la electricidad en los barrios de Caobal, San Felipe, Sabana Nueva y otros; al inicio eran tres o cuatro viviendas pero hoy suman más de doce. Igual preocupación y ocupación debieran tener los responsables del arreglo de la carreera que une a la ciudad de Bayamo con estos lugares, pues desde que el Comandante de la Revolución Juán Almeida estuvo por allá y se le hicieron unos arreglitos nadie se ha preocupado, ni ocupado más de estos asuntos, desgraciadamente el Comandante falleció y a Exposito se lo llevaron para Santiago. La vida en estos lugaras es cada día más difícil.

Juan Carlos dijo:

3

4 de abril de 2017

10:48:22


Amanda totalmente de acuerdo con usted el articulo tiene demasiados terminos juridicos

RIVERO dijo:

4

4 de abril de 2017

14:28:00


Los hipócritas enemigos de la revolución no mencionan esos logros y esfuerzos de nuestro gobierno.Nací y viví en Santo Domingo,mcpio. de Bartolomé Masó en los anos 60 y en aquella época era una quimera esa realidad q hoy disfrutan nuestros campesinos,aún tengo familia allá.Felicidades!.Me encuentro en la Republica de Angola,país rico en petróleo,pero con graves problemas con el suministro de energía.Cuando les cuento a los nativos q en Cuba tenemos luz 24 horas por día y acerca de este plan de la energía fotovoltaica,quedan admirados y algunos ni lo creen.

RIVERO dijo:

5

4 de abril de 2017

14:27:50


Los hipócritas enemigos de la revolución no mencionan esos logros y esfuerzos de nuestro gobierno.Nací y viví en Santo Domingo,mcpio. de Bartolomé Masó en los anos 60 y en aquella época era una quimera esa realidad q hoy disfrutan nuestros campesinos,aún tengo familia allá.Felicidades!.Me encuentro en la Republica de Angola,país rico en petróleo,pero con graves problemas con el suministro de energía.Cuando les cuento a los nativos q en Cuba tenemos luz 24 horas por día y acerca de este plan de la energía fotovoltaica,quedan admirados y algunos ni lo creen.

Miguel Angel dijo:

6

6 de abril de 2017

04:40:05


Magnífica noticia, una buena respuesta a aquellos q niegan los beneficios q recibe la población con la llegada de turistas a nuestra nación. De dónde salen los recursos financieros para cumplir tales programas de beneficio social q se cumplen a diario? Cómo se acometen las obras sociales y económicas, incluyendo la industrialización del país? Acaso lo regalan? Se cumple de forma sostenida este programa de electrificación de las familias q viven en regiones aisladas de asentamientos poblacionales. El objetivo es electrificar al 100 % de la población. Será cumplido, incluso el caso muy justamente planteado por Raúl (1).