ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

«La industria sideromécanica cubana (parte final).» Directivos del Grupo Empresarial de la Industria Sideromecánica y de algunas de sus principales empresas participarán en la Mesa Redonda para responder a las opiniones e inquietudes de la población sobre el estado actual y perspectivas de las diversas ramas de esa industria.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Anin dijo:

1

29 de marzo de 2017

09:12:03


Que bueno que ya vamos a tener una planta de reciclaje de los desechos solidos,eso ayudara a mantener una ciudad mas limpia

Yasser dijo:

2

29 de marzo de 2017

10:02:07


Creo que se debería valorar la industrialización de productos que se hacen a partir del azúcar como son las variadas confituras que existen en las cadenas de tiendas, todas importadas. Desde que estaba en la primaria se me enseñó como se criticaba al período colonial de Cuba con EUA, donde se exportaba el azúcar a bajos precios y se importaba lo que se producía a altos precios las confituras. Entonces si es un reclamo tan añejo, creo que es hora de que al menos se ponga en el catálogo de inversión extranjera la posibilidad de crear industria de este tipo y no solo importar. Y de esta manera empezar a saldar esta deuda de industrialización. A veces es solo creo de proponérselo para que se entienda hasta donde llega el pro blema, por ejemplo de confituras el sorbeto. Aquí hay fábricas de sorbeto, en las calles se encuentra lso revendedores de los paquetes de sorbetos a 5 y 7 pesos, sin embargo cuando se va a una tienda lo que está no es el producto nacional, sino el importado. Y la diferencia es nada más la envoltura atractiva porque el sabor es igual, quizás proponerse la variedad de sabores. Este es un clásico ejemplo de posibilidad de sustituir importaciones con solo proponérselo y algo de inversión para hacer inversión en la envoltura y sería más rentable porque en la tienda vale el paquete de sorbeto 1 cuc. Ahora me preguntaría: ¿Si al parecer es esto una manera muy viable y rápida de sustituir importaciones y de posible exportación y de ingreso por qué no se ha hecho? ¿Por qué seguir permitiendo el desvío de recurso para la calle? ¿Por qué no puede simplemente ganar buen salario simplemente ptrabajando, produciendo y vendiendo como es debido? Estoy seguro que en esta misma fábrica de sorbeto no hay pago por resultados.

Al Medio dijo:

3

29 de marzo de 2017

10:34:48


La Resolucion 6 del MTSS es unica, se estimula mas a los revendedores autorizados por el estado que a las empresas productivas. Las empresas metalurgicas como Antillana y ACINOX Tunas, tienen diferentes formas de estimulacion, que lejos de estimular desestimula, como dos empresa tan importantes tengan diferentes metodos de estimulacion. Acinox Tunas una empresa de mas de 25 años de funcionamiento tiene todos los años planes ambiciosos que frisa las 140 tns de acero liquido y Antillana con todas sus inversiones (digase millones de CUC al año) sus planes estan muy lejos de los que se propone Las Tunas, cuando se imponen planes exagerados,para que no se cumplan, los trabajadores no reciben ningun beneficio..No se debe trabajar por amor al arte, cada trabajador y sus familiares necesitan que el sacrificio tenga su recompensa. Esperamos que mejoren los salarios para los trabajadores metalurgicos y por demas majorar las estimulaciones. ¿Por que las estimulaciones no se incluyen en las tarjeta de salario SNC, para asi de esa manera mejore la jubilacion... Gracias. Alguien pudiera responder.

Yoel González Soler dijo:

4

29 de marzo de 2017

11:25:02


Hace más de 60 años somos productores del sinter de niquel el cual exportamos, por qué no se ha industrializado su producción y debemos de inportar luego todo tipo de acero inoxidable o el propio niquel ya elaborado para su utilización