ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La recuperación de los viales ha sido una de las prioridades en la recuperación tras los daños causados por el huracán Matthew. Foto: Jorge Luis Merencio

GUANTÁNAMO.–Expertos de 13 provincias intervendrán en el XVII Taller de Ingeniera de Montaña, que sesionará en el más oriental de los territorios cubanos, del 24 al 26 venideros, auspiciado por la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC).

Conocido como Taller sobre ruedas, porque las deliberaciones tienen lugar in situ, en intrincados sitios de las serranías, se dedica cada dos años al ingeniero Jorge Serrano Marzabal (1954-2013), uno de sus precursores y durante más de un mandato presidente local de esa organización social y profesional.

La Sociedad Cubana para la Promoción de las Fuentes Renovables de Energía y el Respeto Ambiental (CubaSolar) y la delegación del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) también promocionan el evento, cuyas sesiones teóricas serán en esta ciudad y la labor de campo en las montañas de Baracoa y Maisí.

En la presente edición se prestará especial atención a las técnicas y medios de recuperación de viales y puentes, declaró a ACN el arquitecto Max Singh Castillo, presidente de la Junta Directiva de la UNAICC en el Alto Oriente de Cuba.

El huracán Matthew, a su paso por esta provincia a principios de octubre pasado, afectó 2 706 kilómetros de carreteras, 370 de ellas pavimentados, en los municipios de Maisí, Baracoa, Imías, San Antonio del Sur y Yateras.

Hizo estragos además, en el cincuentenario viaducto La Farola, una de las siete maravillas de la ingeniería civil cubana, que en 1965 salvó de su secular incomunicación a la primera de las villas y ciudades fundadas en el archipiélago, a principios del siglo XVI.

Durante el recorrido, los profesionales de la construcción supervisarán in situ la reparación de un tramo de vía mediante un muro de contención prefabricado, y opinarán sobre el deterioro de las losas que conforman el pavimento de esa carretera. (ACN)

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

04:55:30


Pienso q se trata de un importante evento, pues se analizan y discuten en el terreno, en lugares intrincados, las característica de las construcciones q en estos lugares se ejecutan, con el aporte "in situ" de las experiencias de muchos especialistas, bien utilizadas deben resultar muy útiles y fructíferas, con el objetivo de generalizar las mismas a otras regiones del país.

emilio dijo:

2

23 de marzo de 2017

18:09:29


esto es muy bueno ya que para estos munisipios se de gra beneficio demostrando la gra obra de la Revolucion