ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
La materia prima para la producción de tableros está garantizada por los centrales aledaños. foto: Ventura de Jesús Foto: Ventura de Jesús García

CIEGO DE ÁVILA.-Luego de un dilatado proceso de rehabilitación y de pasar con éxito la fase de pruebas, la fábrica de tableros de bagazo Omar Jacinto Rosado Alonso, aledaña al central Primero de Enero, en esta provincia, inició la producción de los primeros paneles, uno de los principales signos que en el territorio acuñan la recuperación de las producciones derivadas de la industria azucarera.

Obras en construcción, específicamente viviendas, recibirán los beneficios de los aproximadamente siete mil metros cúbicos que aportará en la presente campaña, en la que ya tienen almacenadas casi 11 000 toneladas de ese residuo de la caña de azúcar.

Además del Primero de Enero, otros ingenios vecinos también contribuyen a garantizarle la materia prima, afirmó el ingeniero Onel Denis Álvarez, director de la fábrica, que estuvo paralizada durante más de una década.

En el rescate de la planta tuvieron gran protagonismo trabajadores y especialistas, quienes pusieron de alta las tres desmeduladoras (separan de las fibras las partículas del bagazo), los conductores y otros equipos que intervienen en el proceso productivo.

La Omar Jacinto Rosado, erigida con tecnología de la antigua República Democrática Alemana, inició las producciones en 1983 y se mantuvo en acción por casi una década, hasta que fue reanimada para volver a paralizarse en el 2004.

Una de las fortalezas principales de esta industria es que el mayor aportador de la materia prima para la fabricación de tableros es el central Primero de Enero, ingenio que ocupa el primer lugar nacional en la emulación de zafra, entre los 54 involucrados en la actual contienda.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de marzo de 2017

04:46:26


El bagazo de caña representa el 65% de los derivados en el proceso de obtención del azúcar. Desde el punto de vista de su aprovechamiento energético, a partir de la producción azucarera, es posible disponer del equivalente de millones de toneladas de combustible convencional cada año, en forma de portadores renovables. El bagazo es una materia prima óptima y anualmente renovable para la producción de tableros aglomerados, papeles, cartones, derivados de celulosa, productos químicos como el furfural o el xylitol y otros muchos productos. En el orden personal tengo muy mala experiencia con la calidad de los muebles elaborados a partir de los tableros de bagazo, no se si la causa es debida a la tecnología q se utilizaba anteriormente, si mejora con la modernizada fábrica, lo mismo pienso para el empleo como divisiones en las viviendas, este material no puede oler la humedad, eso es lo q sobra en nuestro archipiélago. Gracias.

Jota Ele Respondió:


27 de marzo de 2017

13:16:42

Amigo Miguel Angel, trabajé muchos años en el MINAZ y comparto con Ud su comentario. pero el empleo más común de los tableros de bagazo es en la carpintería de encofrado y para eso es buenísimo, si se toma la precaución de pintarlos o aplicarle algún aislante le prolongamos la vida útil. Ojalá la fábrica que teníamos en Cruces, Cienfuegos también se pueda reactivar. Existen otros tableros prensados, pero con fibra de madera que son los más usados para la fabricación de muebles. Gracias camarada.

Abel dijo:

2

23 de marzo de 2017

10:34:15


Qué bueno, un aporte más a la economía del país y a la solución de problemas relacionados con este producto. Es bueno que otros lugares vean con ojos visores este éxito, me refiero a la fábrica de cartón bagazo del Municipio de Cruces en la provincia de Cienfuegos, la cual está parada desde hace años.

Roger dijo:

3

23 de marzo de 2017

11:00:30


Y la fábrica de tableros de Cruces, en la provincial de Cienfuegos?, cuando empieza, hace falta.

Raquez dijo:

4

23 de marzo de 2017

13:17:09


En verdad ejemplos como este demuestran como se desarrolla el sector agroazucarero, como se multiplica a partir de la diversificación, me gusta ver estas noticias, bueno para el grupo AZCUBA y bueno para la economía nacional.

Raquez dijo:

5

23 de marzo de 2017

13:22:44


Una de las fortalezas de la industria azucarera es su poder de multiplicarse con la diversificación y ejemplos como este demuestras la recuperación y el desarrollo que va alcanzando

Tirso Sáenz Coopat dijo:

6

23 de marzo de 2017

13:22:46


Buena noticia. Lástima que no se nombre al ICIDCA y específicamente al Ing. Raúl Costales Sotelo, destacado investigador de ese centro, en el logro de este empeño

Bienvenido Casellas dijo:

7

23 de marzo de 2017

13:32:44


Muchas felicidades desde Barcelona a mis antiguos companeros de trabajo. Estuve alli hasta el 2000 y les deseos exitos. Nos veremos. Adelante!!!!

Demazucar dijo:

8

23 de marzo de 2017

15:45:35


Felicidades a la provincia de Ciego de Avila por lograr arrancar con tan importante fábrica para su desarrollo y tener garantizada la materia prima.

zaga dijo:

9

23 de marzo de 2017

15:46:06


Inversiones dedicadas a las producciones 100% nacionales y a la sustitución de importaciones en nuestro país, son las necesarias para que nuestra economía avance sólida y estable. Mis felicitaciones a todos los que hicieron posible el rescate de esta fábrica.

simon fuentes.s dijo:

10

23 de marzo de 2017

16:58:18


Considero que si el material del bagazo de la caña se mezclara con cemento y arena se pudieran aprovechar mejor estos materiales para la construcción de bloques y la construcción en general para viviendas tanto en Cuba como en Venezuela.Me parece extraordinario el aprovechamiento de estos materiales y abaratarian los costos de fabricación de viviendas en los dos paises. Gracias. Saludos.

Roxana dijo:

11

23 de marzo de 2017

17:15:56


Muy importante acción del país, en la fábrica de tableros de bagazo Omar Jacinto Rosado Alonso en la producción de los primeros paneles, en la recuperación de las producciones derivadas de la industria azucarera. felicitaciones.

ROSQUETE dijo:

12

23 de marzo de 2017

18:22:47


No podemos darnos el lujo de volver dejar hundirse a la industria de los derivados, ahora hay que caminar al crecimiento de la misma. Esto es una mina de oro, inagotable.

Ana dijo:

13

24 de marzo de 2017

07:51:57


Con el desarrollo del sector azucarero y su derivados, y con el apoyo del ICIDCA, lograremos la recuperacion de la plantas de tableros

aymara dijo:

14

24 de marzo de 2017

08:31:34


Importante avance para el grupo azucarero pues contar con estos tipos de desarrollo ayuda a mantener los centrales en tiempo y forma.

Rosa-INICA dijo:

15

24 de marzo de 2017

08:37:11


Felicidades a esta industria, con su producción beneficiará a varios sectores del pais y sobre todo a la vivienda

ZeniZ dijo:

16

24 de marzo de 2017

09:04:58


Que bueno que seguimos fortaleciendo en los derivados de la caña, ciertamente coincido con Raquez nuestro país necesita la diversificación del sector agroazucarero.

t@Z dijo:

17

24 de marzo de 2017

11:53:24


Muchas felicidades, esto es otro ejemplo de que cuando se pone empeño, sacrificio y dedicacion se sale adelante....

eztrella dijo:

18

24 de marzo de 2017

15:13:55


Es importante recuperar los derivados de la caña. los centrales involucrados deben garantizar la materia prima bagazo. que bien que interviene el central Primero de enero. felicidades a los que lo hicieron posible

zyaumy dijo:

19

24 de marzo de 2017

15:23:38


Felicidades a los violeteros, ya nuestro central marcha en primer lugar, como su nombre lo indica Primero de Enero, y la fábrica tablero del mismo municipio no se quiere quedar rezagada, a pesar de haber estado detenida por tanto tiempo ya va mostrando signos de que en el territorio acuñan la recuperación de las producciones derivadas de la industria azucarera.

zirito dijo:

20

25 de marzo de 2017

08:27:39


que bien eso aporta a la economia del pais