ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Juvenal Balán

LA HABANA.–Promover el desarrollo de investigaciones en sistemas y servicios de salud, y establecer lazos de cooperación entre instituciones cubanas y foráneas, constituyen objetivos de la III Convención Internacional de Tecnología y Salud que se efectuará en la capital.

El Palacio de Convenciones de La Habana será la sede del foro del 27 al 31 de este mes, el cual propiciará el intercambio científico-pedagógico y metodológico para los profesionales y técnicos que laboran en esta área, la más joven de las Ciencias Médicas, confirmó a la ACN la Doctora en Ciencias María Lazo, vicepresidenta del comité organizador.

La también jefa del departamento de Ciencia e Innovación Tecnológica de la Facultad de Tecnología de la Salud, expresó que hasta la fecha han confirmado su participación profesionales, técnicos, estudiantes y directivos de Chile, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Perú y del país sede, precisó la doctora Lazo.

«Por la salud, la sostenibilidad y sustentabilidad del desarrollo» resulta el lema de esta edición del foro que agrupa a 13 congresos, simposios, jornadas, talleres y encuentros, los cuales incluyen entre otros temas, la Podología, Tecnología de Imágenes, Fijación Externa, Rehabilitación en Salud, entre otros.

Como parte de la Convención se efectuará la reunión para la reactivación del capítulo Centro América y del Caribe de la Red Internacional de Educación de Técnicos en Salud, en la cual participarán especialistas cubanos y foráneos de esta rama.

El programa contempla temas como el desarrollo de las tecnologías y la formación de profesionales de todas las áreas de la tecnología de la salud, la preparación de recursos humanos; además, los estudiantes tendrán la posibilidad de intercambiar las experiencias de su actividad científica estudiantil, acotó.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Danbiel Aponte dijo:

1

24 de marzo de 2017

06:56:21


Como es posible que se realice un evento de tecnología de la salud organizado por el ministerio de salud de este país y no se tengan en cuenta los profesionales de los servicios de electromedicina que tienen la responsabilidad de asegurar la instalación y el mantenimiento de toda la tecnología médica funcionando en Cuba y que cuenta con una gran cantidad de profesionales de alto nivel demostrado dentro y fuera del país.

José Acosta. dijo:

2

24 de marzo de 2017

07:10:28


Yo trabajo en el Centro Provincial de Electromedicina de Granma y debido a la importancia de esta actividad eramos invitado a varios eventos y en los últimos años prácticamente hemos sido olvidados de todos los eventos científicos relacionados con las tecnologías de la salud.

Alberto dijo:

3

24 de marzo de 2017

14:18:03


El crecimiento de las mejoras en la salud,en mi pais forma parte de la razon de ser de todo nuestro esfuerzo actual la construccion de la socidad socialista proyectada hacia el comunismo. Esta es una conguista que debemos defender y ganar.