HOLGUÍN.-Las nuevas dinámicas impuestas a la producción periodística por el desarrollo tecnológico que viven los medios constituyó el eje central del II Simposio Nacional de Periodismo Apunto, convocado por la Universidad de Holguín.
El evento, dedicado a Fidel Castro, reunió desde el viernes 17 hasta ayer domingo 19 a cerca de un centenar de alumnos de universidades del país donde se cursa la carrera de Periodismo, así como a un grupo de profesores e investigadores de esos centros docentes y profesionales de la prensa.
Durante la jornada inicial la Doctora en Ciencias de la Comunicación Rosa Míriam Elizalde, vicepresidenta nacional de la Unión de Periodistas de Cuba, impartió una conferencia magistral para poner a los asistentes al corriente de las pautas que hoy sigue el periodismo hipermedia.
Igual que en la edición anterior, la socialización de investigaciones ocupó un sitio destacado al incluir estudios de corte pedagógico encaminados a mejorar la calidad de la enseñanza de los futuros profesionales de la prensa en las casas de altos estudios a partir de los modos actuales de concebir y desarrollar el ejercicio en las redacciones.
En cuanto a lo que ocurre realmente hoy en los medios, parte de las experiencias más debatidas fueron las del semanario holguinero ¡ahora!, que ha avanzado hacia la creación de la redacción integrada, tendencia que gana terreno en el mundo.
Al valorar los retos del evento, Ivonne Pérez Pérez, presidenta del Comité Organizador, insistió en la necesidad de usar las investigaciones desarrolladas en las universidades.
Aseguró que los estudios presentados son fiables y pueden contribuir a mejorar la labor periodística; sin embargo, muchos corren la suerte de ser archivados por considerarlos trabajos formales elaborados por estudiantes.



















COMENTAR
Responder comentario