
Especialistas del Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología tienen entre sus líneas de trabajo priorizadas la creación de un servicio de pronóstico del comportamiento de la radiación solar, cuyo empleo será de suma utilidad para el desarrollo de la energía fotovoltaica (FV) en el país.
El doctor Juan Carlos Peláez, investigador del Grupo de Radiación Solar y Ozono Atmosférico de la citada entidad, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, dijo a Granma que el propósito fundamental es lograr hacer predicciones fiables referidas a los probables valores de esa variable, imperantes en las instalaciones fv en diferentes escalas de tiempo, incluidas las fluctuaciones intermitentes asociadas al paso de nubes.
A partir de la información obtenida podrá estimarse de manera más precisa cuánta electricidad será generada en los parques fotovoltaicos con conexión a la red electroenergética nacional, lo cual además de mejorar la gestión operativa, evitaría presumibles desbalances en el sistema eléctrico.
La investigación tiene lugar dentro del Programa Nacional Desarrollo Sostenible de las Fuentes Renovables de Energía y el principal usuario de los resultados será el Despacho Nacional de Carga del Ministerio de Energía y Minas. Dicho proyecto es dirigido por el doctor Israel Borrajero, del propio Centro de Física de la Atmósfera del Instituto de Meteorología.
COMENTAR
Gordan dijo:
1
16 de abril de 2017
18:21:13
cecilia dijo:
2
24 de abril de 2017
14:36:49
alejandro diego dijo:
3
28 de abril de 2017
12:36:46
Responder comentario