
Condicionada por la persistencia de un patrón de circulación atmosférica que no propició la irrupción de masas de aire de origen ártico, la temporada invernal en nuestro país dejó atrás enero y febrero sin la ocurrencia de eventos de temperaturas mínimas notablemente bajas en diversos lugares, como suele suceder de forma bastante habitual durante ese bimestre, el más frío del año en Cuba.
Más allá de reportarse en ambos meses valores de temperatura media superiores al promedio histórico mensual (en el caso particular de febrero la sobrepasó en 1,4 grados Celsius), hasta el domingo 5 de marzo solo habían entrado diez frentes fríos.
Tal comportamiento coloca al invierno 2016-2017 en camino de convertirse en el menos activo del presente siglo, primacía en poder del correspondiente a los años 2001-2002, que tuvo 13.
Según datos del Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología, desde 1917 a la fecha el promedio de frentes fríos en Cuba ronda los 19,5. El récord absoluto es de 35 establecido en la temporada 1976-1977, mientras la de 1996-1997 registra el menor número de «nortes» con un total de 11.
Resulta curioso señalar que el invierno más temprano en terminar fue el de 1962-1963, al llegar el último frente el día 21 de marzo. Por el contrario la temporada que más tarde concluyó es la de 1994-1995, cuando el frente que le puso fin entró el ¡14 de junio!



















COMENTAR
Miguel Angel dijo:
1
8 de marzo de 2017
07:16:52
El Datilero dijo:
2
8 de marzo de 2017
07:45:21
angel dijo:
3
8 de marzo de 2017
08:35:12
pedro n m dijo:
4
8 de marzo de 2017
09:09:15
Felix dijo:
5
8 de marzo de 2017
16:04:07
Soriano dijo:
6
9 de marzo de 2017
00:19:39
Responder comentario