Para Granma uno de los espacios más importantes es el que ocupan estas páginas cada viernes. Cartas a la dirección es la expresión del empeño del diario por acercar cada vez más la agenda pública a la mediática.
Este contacto semanal, que por detrás tiene un equipo de trabajo, desde la máxima instancia de dirección hasta cada uno de los periodistas, nos ha dado la posibilidad de mostrar las inquietudes de la población y el necesario vínculo de las entidades administrativas con ella, mediante el diálogo que se produce a través de sus respuestas. Pero también proporcionó durante el año la aparición de no pocos materiales periodísticos de diversos géneros, entre ellos entrevistas, reportajes y comentarios.
Aunque Cartas a la dirección cumplirá el próximo 14 de marzo nueve años, vale recordar que lo publicado no es con lo único que Granma trabaja. Todas las cartas que nos llegan reciben tratamiento, unas ven la luz en estas páginas, pero la totalidad son tramitadas con el organismo de relación del contenido de las misivas. El objetivo es el mismo, el vínculo de quienes nos escriben con el periódico y con las instituciones.
Hoy hacemos un balance de lo publicado en el segundo semestre del 2016 e incluye lo reflejado en los 12 meses de ese año. Se puede apreciar, además, una comparación con los dos almanaques anteriores.
Algunos detalles deben precisarse. Salta a la vista la reducción de misivas publicadas, lo cual no está relacionado a que haya menos cartas en nuestra redacción, sino a la aparición de la columna de lo más visto y más comentado en nuestra web; a textos, ya sea de los lectores o de los organismos, de gran extensión, y a que en el 2016 dos secciones no se publicaron, la del 8 de julio, dedicada al resumen del primer semestre y la del 2 de diciembre, cuya edición estuvo destinada al homenaje a nuestro invicto Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Es visible también cómo el número de cartas sin respuestas se viene reduciendo exponencialmente desde que el 9 de mayo del 2014, la sección estrenó estos resúmenes. En el 2016 el número de opiniones sin respuestas muestra una significativa disminución, incluso en el segundo semestre, solo 11 quedaron pendientes.
Somos de la opinión de que al socialismo que estamos empeñados en construir, como obra de masas por excelencia, le es imprescindible este vínculo, este hablar entre instituciones y pueblo. Pero no solo conminados por las páginas de la prensa, sino que ese diálogo se dé como parte de la cadena de nuestro ADN social, lo que refrendaría la verdadera democracia socialista que defendemos.





















COMENTAR
E.T. dijo:
1
24 de febrero de 2017
08:38:16
Jorge dijo:
2
24 de febrero de 2017
12:19:38
Carlos Pérez dijo:
3
1 de marzo de 2017
09:31:59
aaa dijo:
4
7 de marzo de 2017
14:09:49
Patricia dijo:
5
12 de marzo de 2017
07:21:44
Responder comentario