ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Alberto Borrego

HOLGUÍN.-Cuando se suma el capital humano dedicado en Cuba a la ciencia y la técnica, las mujeres representan el 66 % de esa fuerza localizada esencialmente en universidades, centros científicos y grandes laboratorios.

Lo ratificó la secretaria académica de la Academia de Ciencias de Cuba, Lilian Álvarez Díaz, quien puntualizó que la situación, motivo de interés y curiosidad en muchas partes del mundo, es consecuencia de la esencia inclusiva del socialismo, sistema que abre posibilidades a las mujeres en todas las esferas.

El indicador que muestra Cuba contribuye mucho a que en América Latina la mujer que hace ciencia represente un 45 %, al tener en cuenta lo que ocurre en esa dirección en Brasil, Argentina y México, fundamentalmente.

«Hoy las mujeres representamos el 28 % de la membresía de la Academia de Ciencias de Cuba. Es un índice muy elevado comparado con instituciones similares de otros países en las que se llega a un 8 o 10 %, según revelan estadísticas registradas por organismos internacionales».

Lilian Álvarez, doctora en Ciencias Físico-Matemáticas, ofreció estas declaraciones a Granma durante su participación en el taller Mujer Científica, mujer creadora, que evaluó satisfacciones y obstáculos.

El taller fue parte de la IX edición de Expociencia, evento que concluyó ayer en el principal recinto ferial de la ciudad de Holguín luego de tres días dedicados a analizar resultados y establecer derroteros de la ciencia y la técnica.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Leonardo Nieves Cruz dijo:

1

25 de febrero de 2017

05:32:22


Muy interesante resultó la conferencia de la Doctora Liliam Álvarez en Expociencia 2017, el más integrador de los eventos científicos holguineros. ¡Excelente que Granma dé a conocer esa información y ojalá pudiera publicar más acerca de todo lo interesante que sucedió durante los tres días del evento! Gracias. Leonardo Nieves Cruz Especialista de la Delegación del Citma