ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

HOLGUÍN.–Profundas investigaciones históricas definen las recién cumplidas tres décadas de labor del Centro de Información de las Guerras de Independencia, adjunto al museo Casa Natal del Mayor General Calixto García Íñiguez.

Creado en noviembre de 1986, el centro auspicia y desarrolla anualmente, durante la Semana de la cultura holguinera, un encuentro sobre las contiendas emprendidas por los cubanos para liberarse del colonialismo español en el siglo XIX.

Los trabajos provienen de todas las provincias del país y pasan a ser parte del patrimonio de la institución, explica Migdalia Expósito Benítez, encargada allí de la amplia documentación que sirve de permanente consulta a todas las personas interesadas en conocer con profundidad las tradiciones de lucha de nuestro pueblo.

«También es sistemática la interacción con estudiantes de las enseñanzas primaria, secundaria,  preuniversitaria y superior, lo cual tiene expresiones concretas, entre otras cosas, en los concursos anuales organizados para promover el conocimiento de las figuras de Calixto García y su madre, la destacada patriota Lucía Íñiguez Landín».

La apasionada bibliotecaria califica de extraordinarias las colecciones de libros adquiridos mediante donaciones o compras. Evaluada por sus ejemplares raros y valiosos, la más notable es la impresa en el periodo de 1823 a 1899.

«Entre los 96 títulos importantes que la componen, se puede consultar Las insurrecciones en Cuba, del español Justo Zaragoza, que contiene información fidedigna de la época. También es muy objetivo Antonio Pirala, autor de Anales de la Guerra de Cuba».

Existe otra, formada por obras publicadas entre 1900-1955, escritas igualmente por investigadores españoles y cubanos. De estos últimos, Migdalia resalta Calixto García y la campaña del 95 y Oriente: Calixto García, de la autoría, respectivamente, de Luis Rodolfo Miranda y Gerardo Castellanos, quienes fueron ayudantes del general mambí.

«En ese grupo se encuentra Calixto García, el estratega, de Juan José Casasús, calificado por reconocidos historiadores como el más profundo biógrafo del patriota.

«Como la independencia de Cuba fue razón de la existencia de José Martí, nos ocupamos de reunir todo lo escrito sobre él en periodos recientes y en el pasado. Para nosotros también constituye orgullo contar con 20 títulos editados entre 1920 y 1950, los cuales abordan con rigor histórico diversas facetas del pensamiento martiano».

Habla con agradecimiento sobre el historiador Raúl Rodríguez La O, quien les entregó los expedientes políticos de Calixto García y el también general Limbano Sánchez, hallados tras minuciosas pesquisas realizadas en España.

Aquí se guardan con igual celo, dice, documentos redactados por los protagonistas de aquellos acontecimientos heroicos. Sobresalen, por ejemplo, una circular del Generalísimo Máximo Gómez relacionada con el funcionamiento del Ejército Libertador, disposiciones de Tomás Estrada Palma con respecto al Gobierno en Armas y partes del diario de campaña del Brigadier Carlos García Vélez, hijo de Calixto.

Ocurre lo mismo con boletines especiales, monografías, discursos políticos y  artículos sobre las gestas independentistas aparecidos a lo largo de décadas en periódicos y revistas.

Un sueño a lograr, respaldado por historiadores y personalidades de la cultura en general del territorio, es llevar a soporte digital la vasta documentación.

La vía más expedita y factible, argumenta Migdalia, es poner en marcha un proyecto de desarrollo local que involucre a varias instituciones bajo la premisa de preservar para la posteridad el patrimonio histórico-cultural atesorado en el vetusto caserón de la calle Miró, en la parte céntrica de la capital provincial, justo al lado de la vivienda en la que nació el «General de las tres guerras».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.