ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

La tarea del momento es movilizarse en la línea de una concepción humanista. Nuestros educadores no solo deberán instruir, sino formar patriotas latinoamericanos y caribeños. Con estas palabras el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, clausuró este viernes la XV edición del Congreso Pedagogía 2017, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

Desde nuestras aulas tenemos que desarrollar una conciencia crítica que anteponga la realidad a la mentira. Hay que propiciar la cultura general y de formación de valores; la cultura cívica que confirme la decencia y la disciplina; la cultura del detalle, que nos inculque el saber hacer, desde lo pequeño, lo grande, afirmó el también miembro del buró político del Comité Central del Partido.

Al referirse al desarrollo de estos congresos, subrayó que no se trata de un evento de élites pedagógicas y empresariales orientadas a hacer de la educación un negocio, sino de un espacio de diálogo comprometido con los ideales emancipadores, y destacó que haber contado en Cuba, desde el inicio de estos encuentros,con la presencia de más de 78 000 educadores de América Latina y otras partes del mundo, ha marcado un nuevo estilo de intercambio científico y pedagógico en la región. Fidel,«el mayor educador de los cubanos», desde la inmortalidad de su ejemplo y de sus ideas, nos convoca al debate y la reflexión para construir un mundo mejor, manifestó.

La declaración final de la cita se pronunció por una educación de calidad y una cultura al alcance de todos; la eliminación de las desigualdades de oportunidad o cualquier forma de discriminación; la formación del docente; aplicar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones al servicio de programas educativos; educar a las nuevas generaciones en una actitud innovadora y crítica ante la vida; y luchar por la unidad, la paz y los derechos humanos, entre otros desafíos.

Para el agradecimiento hubo espacio también en el acto de clausura, y los agasajados fueron personalidades e instituciones que han coadyuvado al desarrollo de la enseñanza en el escenario de Pedagogía, entre ellos José Ramón Fernández Álvarez, asesor del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros y Abel Prieto Jiménez, ministro de Cultura, así como la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

Asimismo, se reconocieron los educadores que asistieron a las quince ediciones del evento y al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, por la participación de numerosas delegaciones de ese país. El Premio Nacional de Pedagogía 2016, que otorga la Asociación de Pedagogos de Cuba, se entregó a la doctora Leticia Adelina Rodríguez Pérez, con más de 35 años de aportes a la educación cubana, sobre todo en la asignatura de Español-Literatura.

El encuentro —al que asistieron delegados de más de 50 países— sirvió como homenaje al invicto Comandante en Jefe, expresó Eva Escalona, directora de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación al presentar la relatoría del Congreso, quien se refirió, además, a la preparación teórica y rigor científico expresados en los cursos; las valiosas intervenciones de destacadas personalidades de Cuba y otros países; el alto nivel de satisfacción con las visitas especializadas; y los valores, sentimientos y cualidades morales que caracterizaron las actividades centrales del cónclave.

Asistieron al acto, además, Teresa Amarelle Boué, miembro del buró político del Comité Central del Partido y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas; Olga Lidia Tapia Iglesias, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido; así como los titulares de Educación; Cultura; Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente; y los máximos representantes del Inder y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la Ciencia y el Deporte.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Marcelo bustos Montenegro dijo:

1

4 de febrero de 2017

11:14:38


BUENOS DIAS SEÑORES QUISIERA SABER SI HUBO ALGUNA DELEGACIÓN DE UNIVERSIDADES ARGENTINAS O DE PERSONAS VINCULADAS A LA EDUCACIÓN MUCHAS GRACIAS Y FELICITACIONES POR TAN IMPORTANTE EVENTO

Oscar Ramos Isla dijo:

2

5 de febrero de 2017

10:58:41


Hombres y Mujeres libres de pensamiento es lo que debemos crear en nuestras escuelas.

Ma. Yolanda Ramírez Chavez dijo:

3

6 de febrero de 2017

20:43:45


Talleres con profesionales expertos en los temas de inclusión superaron mis expectativa, gracias Cuba