ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Jose M. Correa

La vigencia del pensamiento del Guerrillero Heroico en la formación del hombre nuevo trascendió esta mañanaen uno de los paneles especiales del evento Pedagogía 2017, que sesionódesde el pasado 30 de enerohasta hoy en el Palacio de Convenciones de La Habana.

María del Carmen Ariet García,coordinadora del Centro de Estudios Ernesto Che Guevara, comentó acerca de la importancia de que los niños y jóvenes conozcansu pensamiento y obra,pues es símbolo de los más altos valores morales y altruistas. De igual manera, aclaró que «fue un hombre con defectos, errores y muchas virtudes, y eso hay que trasmitírselo a las próximas generaciones».

Por su parte Aymara Guzmán Carrazana, presidenta de la Organización de Pioneros José Martí, destacó la labor que realizan en la formación ética de los educandosa través de actividades y concursos como Aprendimos a quererte, en honor a su figura, y el simbólico cambio de atributo en la Enseñanza Secundaria Básica.

A su vez, Mayra Romero, directora delComplejo Escultórico del Guerrillero Heroico, en Villa Clara, se refirió a la utilidad del centro para difundir y homenajear todo su recorrido revolucionario. Además, la entidadayudóa confeccionar,junto a la Empresa de Informática y Medios Audiovisuales del Ministerio de Educación(Cinesoft), materiales audiovisuales para un mejor acercamiento a su vida, por parte de los niños y las personas en general.

«Hay más de 5000 interacciones en las visitas virtuales, vista aérea, nocturna, música, videos, discursos, una cronologíaconfeccionada por la familia, y otras actividades para que el niño pueda comprobar qué le faltó por ver y quéaprendió», destacó Iván Barreto Gelles, director general de Cinesoft.

Los presentes coincidieron en la necesidad de rescatar la figura del Che en la educación, pero no solo «al que fue, sino al que será para las futuras generaciones».

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

4 de febrero de 2017

03:57:04


Bonito trabajo de la estudiante de Periodismo María Karla González Mir, realizado por una joven da mucho mas placer revolucionario leerlo. Aprendimos a quererte Comandante, como expresara el músico y poeta Carlos Puebla, q simbolismo. Tenemos q lograr, por todos los medios posibles, q las nuevas generaciones se apropien e incorporen las virtudes del Guerrillero Heroico, como hombre tuvo máculas en su conducta, pero la luz q emana de su ejemplo es tan resplandeciente q no da la mas mínima posibilidad a opacarse. Es una tarea q comienza en la cuna, en los círculos infantiles, en la escuela, por los medios de comunicación, toda la sociedad influye decisivamente. Gracias por el trabajo.

Dominguez Alejandro dijo:

2

4 de febrero de 2017

19:59:43


Quisiera que enormes vientos caribeños pasen por su lindo país y se transformen en potentes vientos revolucionarios y que luego tomaran tal fuerza para que sus ráfagas lleguen a mi país Argentina. Estamos tan faltos de verdaderas pedagogía educativa hacia nuestros niños Argentinos! Mientras ustedes hermoso, pueblo Cubano piensa en como "mejorarle la cabecita a sus niños" con el legado incalculable que les dejó el CHE, nosotros queremos debatir en un congreso plagado de corruptos "la imputabilidad criminal hacia los niños de 14 años". O sea hablando claro , en vez de educar; formar; darle valores; dejarlos crecer en alegría, estamos tratando de ver cómo hacemos para meterlos presos cuando cumplan 14 años. De no creer como va marcha atrás mi país Argentina, caninamos como cangrejos en este mundo. Aplaudo y celebro sus políticas. ADELANTE!!! Desde Córdoba, lugar donde estudió el Che, les saluda cordialmente. y "hasta la victoria siempre" Alejandro Domínguez Córdoba - Argentina

Gloria Salomé Nejme Franco dijo:

3

7 de abril de 2017

08:56:54


Tuve la oportunidad de conocer a la autora de este escrito y en aquel momento buscaba información de una combatiente mambisa de la que no se habla, Emilia de Córdoba, y siempre tuve la impresión de que es una joven,- como la mayoría de estos tiempos- muy profunda y lo ratifica con este escrito. En el plano personal, tenemos que humanizar más no solo al ché, a todos nuestros héroes, para que los estudiantes no los crean inalcanzables, que vean que son humanos, seres de carne y hueso, con virtudes y defectos igual que todos.