ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CUETO, Holguín.—Armonizar la ejecución del Trasvase Este-Oeste con las inversiones en los sistemas de riego asociados al mismo constituye una tarea de seguimiento continuo, puntualizó el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.

La observación del también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba se produjo al verificar a pie de obra la marcha del proceso constructivo del canal magistral Birán-Cueto, concebido para suministrar agua a extensas áreas destinadas a la caña y los cultivos varios.

En Jagüeyes, a la vera del conducto de hormigón armado que ya tiene terminados 9,7 kilómetros, constató las acciones encaminadas a terminar con la mayor brevedad posible una estación de bombeo diseñada para dar servicio a un sistema de riego por goteo que se extiende a 86 hectáreas, lo que permitirá a la UBPC Cueto 11 obtener en cada una de ellas 120 toneladas de caña.

Esa instalación, según la información ofrecida a Valdés Menéndez, será dotada con equipos de fertirriego, capaces de colocar los nutrientes en el sistema radicular de los plantones de la gramínea, incluidos los que crecen en las áreas correspondientes a dos máquinas de riego de pivote cuya explotación debe elevar el rendimiento por hectárea a 90 toneladas.

Posteriormente, también en compañía de Inés María Chapman, miembro del Consejo de Estado y presidenta del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, René Mesa y Alfredo López, ministros de la Construcción y de Energía y Minas, respectivamente, y Luis Torres Iribar, integrante del Comité Central del Partido y primer secretario de la organización en Holguín, se puso al tanto del uso que da la UBPC Integral Cueto, de la Empresa Agropecuaria Guatemala, a las máquinas de riego conocidas como enrolladoras.

Allí parte de las reflexiones estuvieron dirigidas a evaluar las posibilidades de utilizar la biomasa resultante de la producción de granos, la energía solar y otras fuentes renovables de energía en interés de generar electricidad, con la cual será posible sustituir los motores de combustión interna usados hoy en varios sistemas de riego.  

Los análisis realizados durante la jornada revelaron otros ejemplos del creciente valor de uso que adquieren las obras del trasvase Este-Oeste, entre ellos la pequeña central hidroeléctrica construida en la margen derecha de la presa Mayarí que, según lo informado, desde su sincronización al Sistema Electroenérgetico Nacional en octubre del pasado año, ha generado más de 5 600 Megawatt hora.

De igual modo, contar con agua suficiente le permitió en el 2016 a la Empresa Agropecuaria Guatemala producir más de 11 000 toneladas de alimentos por encima de la cifra lograda al cierre del año anterior.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.