CAIBARIÉN, Villa Clara.—Fermín Umpierre Iraola, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de Transporte y Puertos, destacó aquí la labor decisiva del colectivo de la Reconstructora de coches de pasajeros Mario Domínguez Regalado, de este municipio, entidad que por sus resultados productivos mereció este año la sede de las actividades por el Día del Trabajador Ferroviario, fecha celebrada este domingo en homenaje al momento en que el Comandante en Jefe inauguró el primer tramo del ferrocarril rápido Habana-Santiago, en un acto efectuado en 1975 en la estación La Cumbre, de Placetas.
Entre los logros de esa entidad, considerada como el mejor de su tipo en la nación, el dirigente sindical destacó la rehabilitación de 42 coches de pasajeros de trenes nacionales, con lo cual sobrepasó la cifra prevista para el año 2016, un aporte fundamental al mejoramiento de la transportación de personas en el país.
En la actividad, que contó además con la presencia de dirigentes del Partido y el Gobierno en el territorio, y de la Unión de Ferrocarriles de Cuba, fueron reconocidos los mejores obreros y técnicos del taller, responsables de elevar el confort de los vagones llegados allí en franco proceso de deterioro y que salen como nuevos.
Reinaldo de Armas Surribas, director del taller ferroviario de Caibarién, explicó a la prensa que entre las labores desarrolladas por el colectivo para devolver la vida útil a los coches, figuran la reparación de la carrocería y los sistemas hidráulico y eléctrico, además de la carpintería interior, la pintura, iluminación y otros arreglos en la parte de seguridad y movimiento.
Jorge Pérez Borges, director de la Empresa de Ferrocarriles Centro, mencionó asimismo, otros logros de la provincia, como la rehabilitación capital de la Estación Ferroviaria de Santa Clara, que entró en funcionamiento el pasado sábado después de un largo proceso de remozamiento, que incluyó varias obras como la reparación de las cubiertas, los andenes, la construcción de una nueva cafetería y otras comodidades para tripulaciones y pasajeros.
Con total respeto a sus valores patrimoniales, la obra comprendió asimismo la rehabilitación del sistema hidrosanitario del edificio, la habilitación de locales para el despacho de equipajes y la venta de reservaciones, así como la reposición del alumbrado eléctrico y la reanimación del túnel que facilita el acceso de las personas hacia el otro andén, sin necesidad de cruzar por la vía férrea, destacó el directivo.



















COMENTAR
Ernesto René Salcedo Rocha dijo:
1
30 de enero de 2017
10:14:35
Harold dijo:
2
30 de enero de 2017
12:12:15
Responder comentario