ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Foto: Miguel Febles Hernández

La décima evaluación del Programa de Producción Local y Venta de Materiales de la Construcción (PLMC) comenzará el 30 de enero y se desarrollará durante dos días en las provincias de Camagüey, Holguín y Santiago de Cuba.

Tomás Vázquez, jefe del grupo nacional, explica que en esta edición se incorporarán nuevos temas a la guía de valoración. Así, se darán a conocer en plazas y parques los precios de todos los materiales que fabrica y comercializa el territorio, además de los que se producen en la provincia y el resto del país por el PLMC. En cada caso, se mantendrá como mínimo dos días esa información.

Asimismo, se comprobará la veracidad de los datos informados mensualmente al Departamento de Estadísticas y Control del Grupo Nacional sobre la producción y venta de estos insumos.

«Tenemos la política aprobada. De la producción total, el 80 % se destina al pueblo, así como el 95 % de las cubiertas pesadas y el 20 % del árido que elaboramos. El otro por ciento queda en el municipio para su desarrollo».

En el plan 2017 se reforzarán tres materiales básicos: el elemento pared, que deberá aumentar en un 10 %; la producción de más de 39 millones de bloques; y el incremento en un 6 % de lozas de piso, además de construir 10 546 cubiertas de 70 metros cuadrados, dirigidas fundamentalmente a los subsidios, apuntó Vázquez.  

Por su parte, Miguel Díaz, especialista de la dirección del programa PLMC, señaló el tema de la calidad en el cumplimiento de las bases técnicas y normativas actualizadas en los centros de construcción de cada municipio.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Morales dijo:

1

27 de enero de 2017

15:48:27


Al muchacho de la foto le faltan botas de seguridad, guantes y uniforme de trabajo, no pueden publicar en un período digital (que se puede ver el mundo entero) a un trabajador cubano sin las más elementales medidas de seguridad. Lo peor de todo es que no se han dado ni cuenta.

Ernesto dijo:

2

27 de enero de 2017

15:50:26


Es una buena alternativa la venta de materiales de la construcciión, pero los precios son muy elevados todavia y si se le se le suma el importe por traslado, las personas que trabajan con el estado ni comprarlo pueden , además de los negocios que se llevan a cabo con los materiales como la cabilla que escasea o en muchos casos lo compran personas para revender

Rolo dijo:

3

28 de enero de 2017

08:17:15


...muy cierto Morales(comentario) el joven no tiene ningún elemento de seguridad y realmente se atiende en general muy poco esto en nuestro país, no existe una cultura en ese sentido incluso en los sitios donde se entregan los medios de protección no se exige prácticamente su uso... y coincido plenamente también con Ernesto (comentario 2) los precios de los materiales de construcción en Cuba son muy muy altos y digo los precios normales porque realmente ya los precios son otros pues entre trasporte y tener que comparar al revendedor se elevan mucho mas...un ejemplo 1 m3 de Arena triturada (arena Artificial) cuesta al precio que pone ele estado 198.00 pesos cubanos (esto es en los puntos de ventas de Pinar del Rio), pero nunca hay no alcanzamos las filas son de días pues los revendedores ya la tienen comprada y la revendían (en los meses de Junio, Julio y Agosto de 2016) a 400.00 pesos cubanos el metro cúbico...mas de un mes de salario de muchos en Cuba... y nadie le pone el cascabel al gato...nuestro país se ha venido enfermando de mercado negro desde hace ya mucho y así siguen las cosas..así vivimos y eso no es bueno...

Rachel dijo:

4

1 de febrero de 2017

12:02:47


Es muy bueno que se den a concoer estos hechos, excelente trabajo de la estudiante de periodismo Yilian.