ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Proceso de rendición de cuentas. Foto: Efraín Cedeño

Los resultados del tercer proceso de rendición de cuenta del delegado a sus electores —­que se desarrolló del 1ro. de noviembre al 30 de diciembre del 2016— constituyeron el tema central del encuentro sostenido con la prensa, este jueves, por funcionarios de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su sede del Capitolio.

La relación entre los delegados y los vecinos, su estimulación en diferentes esferas de la sociedad, el análisis de las problemáticas de la comunidad y los resultados de las últimas reuniones, los planteamientos trasladados y la respuesta de algunos de ellos, fueron los objetivos fundamentales de las rendiciones de cuenta.

Roberto Armas López, jefe del Área de Información y Análisis de la ANPP, señaló que durante los dos meses del proceso el nivel de solución dado fue menor con respecto al anterior proceso, cifra que en esta ocasión representa el 15,3 %.

«Los mejores resultados en la solución de planteamientos, en orden descendente, los tienen las provincias de Pinar del Río, Camagüey, Granma, Artemisa, Cienfuegos, Ciego de Ávila y Villa Clara, y en un menor rango La Habana, el municipio especial Isla de La Juventud y Holguín», expresó Armas López.

Los planteamientos más reiterados por la población estuvieron relacionados con el abastecimiento y calidad del agua; la reparación de accesos, caminos, calles y aceras; la inestabilidad en la recogida de desechos sólidos; la necesidad de recambiar y aumentar el alumbrado público, y el incremento de nuevas rutas de transporte.

Igualmente, se dieron a conocer algunas de las indisciplinas sociales e ilegalidades más frecuentes, entre ellas la creación de microvertederos, y la acumulación de basura y escombros en los lugares públicos; la música estridente en centros recreativos, autos y viviendas; el despilfarro de agua, la ausencia de limpieza de fosas y la falta de educación formal en diferentes barrios.

Miriam Brito Sarroca, secretaria de la ANPP, apuntó la destacada participación de los jóvenes como activistas, al observar la calidad del proceso y emitir sus impresiones y criterios. Se ha contado con la ayuda de los estudiantes de las enseñanzas preuniversitaria, politécnica y universitaria de todas las provincias del país.

«En el próximo mes se realizarán los primeros talleres del Trabajo Comunitario Integral en las regiones Occidental (los días 16 y 17 de febrero, con sede en La Habana), Central (24 y 25 de febrero, en Sancti Spíritus), y Oriental (el 3 y el 4 de marzo, en Las Tunas)».

Estos talleres consisten en la realización de actividades que involucren a las circunscripciones con el apoyo de las organizaciones de masas, para fomentar el trabajo en equipo con los pequeños y jóvenes, y dar solución a los problemas que poseen las comunidades.

«Este 27 de enero se inaugurará un Aula Parlamentaria en el Capitolio —Monumento Nacional—, el cual culminará su construcción en el 2019, con motivo de la celebración del  aniversario 500 de la fundación de la villa de San Cristóbal de La Habana», explicó Tubal Páez Hernández, director de Comunicación Social de la ANPP.

En dicha reunión se dio a conocer que el objetivo principal del espacio docente es acercar más al pueblo al conocimiento del Sistema Político Cubano en general y de las funciones de la ANPP, para lo cual se articularán tres modalidades: círculos de interés para niños, sitio de clases para escuelas cercanas y un lugar de conferencias.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

rogelio dijo:

1

27 de enero de 2017

01:15:30


yo llevo muchos años sin ir a las asambleas de rendicion de cuentas,los que se han mantenido asistiendo me dicen que se discuten los mismos problemas,para mi es suficiente que me lo cuenten,pero ya deje de asistir....

José Agüero dijo:

2

27 de enero de 2017

11:12:23


Ese tipo sin camisa en público. Qué tipo de cultura es esa? Del séptimo mundo? Dónde piensan llegar con esa desfachatez cultural?

Miguel Angel dijo:

3

27 de enero de 2017

11:52:54


Habitualmente soy y seré un ferviente defensor de la labor del poder popular y muy en particular la importancia del rescate de la rendición de cuenta de los delegados a sus electores, es una de las plataformas mas importantes de manifestación de nuestra verdadera democracia, de q el pueblo se convierta en el sujeto de la misma, son diversos los mecanismos y métodos, en el trabajo de la estudiante de periodismo se reflejan algunos de ellos, son muy importantes. Pero el dato q se ofrece, "el nivel de solución dado fue menor con respecto al anterior proceso, cifra que en esta ocasión representa el 15,3 %", no convence a alguien. La población reitera sus necesidades y reclamos, con ese cumplimiento? se convence con los hechos, no con las palabras y promesas vagas. No se explica en el trabajo, pero continua el delegado dando la cara y explicando lo mismo con los mismo?, los responsables y los decisores en la solución de tales problemas no participan? Estamos en lo mismo!!! No se avanza!!! Todo lo demás q se explica es bueno, los electores participan activamente en la solución de los problemas de la comunidad, la realización de los primeros talleres del Trabajo Comunitario Integral es una noticia excelente, al igual q la mayor participación de jóvenes, en definitiva, en breve las riendas del país la tomarán ellos, la inauguración del Aula Parlamentaria en el Capitolio es magnífico, pero la información sobre la ínfima solución de los problemas presentados por los electores es funesta, de esta forma no se moviliza ni se convence a nadie. Me pregunto, de acuerdo a los datos aportados, por qué tiene q aparecer un orden decreciente de solución de los planteamientos?, es q la provincia de Pinar del Río tiene un presupuesto superior para enfrentar estos problemas?, o será q sus directivos tienen una mayor voluntad política en tal empeño?, q yosepa y se haya publicado, la distribución presuepuestal es igual para todos, o no es así?, entonces la solución de estos debe tener un indicador o porcentaje igual o parecido para todas las provincias. Comprendo q estamos sumidos en una crisis financiera importante, explicado claramente por el presidente Raúl Castro, pero los datos q se publican no son convincentes para nadie, no solo de conversaciones, explicaciones y diálogo vive el hombre. Gracias por publicar mi opinión.

Rubert dominguez dijo:

4

27 de enero de 2017

21:35:29


Yo creo que lo importante es discutir los problemas, sin ipocrecia, al pan pan y al vino vino, no estar discutiendo si esta en camiseta y si la camiseta es "american eagle" (águila americana) Hay que recuperar la credibilidad del pueblo.

Alexis dijo:

5

30 de enero de 2017

05:50:40


Mientras no vean al delegado como el representante del pueblo y no seamos capaces de llevarlo a la vivencia cotidiana seguiran existiendo problemas, aflorando la apatia, la monotonia y el descontento. Las direcciones de organismos, empresas e instituciones.....muchas veces maximas responsables por la gestion del delegado deben dejar de verlo como un adversario y unir fuerzas, voluntades e ideas para solucionar los problemas y dar respuestas a la poblacion, realmente mientras esto no suceda todo esfuerzo sera inutil...... entre todos podemos cambiar este medular proceso para el bien de nuestra gente.

Miguel Angel Respondió:


30 de enero de 2017

11:16:11

Excelente opinión Sr Alexis, muy importante, es la esencia del problema. Tenemos q trabajar mancomunadamente para rescatar esta vital actividad. Saludos.