ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El nuevo ajuste incide directamente en el sistema de seguridad de la operación. Foto: del autor

El procedimiento para el uso de las tarjetas magnéticas en los cajeros automáticos de todo el país fue modificado a partir del 16 de enero del presente año. El nuevo ajuste incide directamente en el sistema de seguridad de la operación, que en estos días se ha convertido en algo habitual para muchos cubanos.

A grandes rasgos el cambio no resulta abrumador. Las tarjetas internacionales ahora son expulsadas luego de cada extracción, mientras que las de uso nacional requieren del PIN o código de identificación personal después de cada retiro de efectivo, siempre que se desee seguir utilizando la cuenta.

Las opiniones respecto al tema no se hicieron esperar, y, desde el sábado 14, día en que el diario Granma dio a conocer la noticia, muchos han sido los comentarios tanto en la web como en la calle.

Hay palabras de felicitación y agradecimiento a la directiva del Banco Central de Cuba; las personas reconocen que el riesgo de sufrir un desfalco en su cuenta, debido al olvido de la tarjeta en el cajero, ahora se hace casi nulo.

Aislados juicios expresaron que la medida solamente debía abarcar a los casos de tarjetas extranjeras, y aprovechando el tema, no fueron pocos los que adicionaron que resulta común encontrar a los cajeros fuera de servicio o sin dinero.

Pero existe un eje en el que convergen la mayoría de los puntos de vista: «Si antes tenían necesidad de pedir ayuda, ahora qué van a hacer» repite uno y otro encuestado refiriéndose a los de la tercera edad. Los abuelos por su parte, muestran criterios muy variados; algunos comentan que seguirán con la chequera hasta el final y otros aseguran confiados que es una bobería, «solo cuestión de informarse».

Para el análisis de la nueva medida, el diario Granma no se conformó con la opinión pública, sino que intentó recopilar información de la mano de profesionales bancarios, voces autorizadas en el tema. Como resultado, Julio César Reyes Portilla, director general de Banca Electrónica del Banco Metropolitano y Estela Rodríguez Delfín, especialista en comunicación institucional y mercadotecnia de la mencionada entidad, realizaron declaraciones exclusivas a nuestro diario.

«Con esta modificación intentamos atemperar la operatoria nuestra a las prácticas más comunes internacionalmente. No es una defensa para el cajero o el sistema, es una protección al cliente. Teníamos reclamaciones de ciudadanos que dejaban olvidadas sus tarjetas magnéticas, las cuales luego eran vaciadas por personas inescrupulosas. También se trata de una solicitud muy reiterada por los clientes internacionales», explicó Reyes Portilla al abordar el por qué de la implementación de la nueva medida.

Estela Rodríguez aseguró que la comunicación del público con el Banco está garantizada por la existencia de un departamento de atención a la población, donde se reciben quejas y reclamaciones, además de contar con una dirección de comunicación institucional. Asimismo, brindó también dos números telefónicos (7860 6000/ 7862 7686) que están disponibles para obtener toda clase de información relacionada con los cajeros automáticos.

Respecto al tema, Reyes Portilla agregó: «Directamente no nos han llegado muchas opiniones sobre la modificación, pero damos seguimiento a los comentarios que el público emite en las respectivas páginas web de los diarios Granma y Juventud Rebelde».

Atendiendo a las preocupaciones respecto a los de la tercera edad, la funcionaria expresó:

«Todos los cajeros están relacionados con una sucursal bancaria y la mayoría de ellos está justo al lado de una, pero en caso de que no sea así, siempre se le recomienda a la población dirigirse a la sucursal más cercana para cualquier duda.

Todos sus trabajadores tienen por indicación apoyar al sector de los jubilados en sentido general y sobre todo con esta medida.

«Es necesario leer con atención y detenimiento todos los textos que se muestran en la pantalla del cajero. Un error muy frecuente es introducir la tarjeta y requerir un monto que exactamente la máquina no puede entregar. Son dificultades que crean molestias y se deben al desconocimiento».

Julio César Reyes Portilla también añadió: «Cuando la persona se jubila, es una práctica ofrecerle un medio de pago en tarjeta, que en realidad resulta más cómodo para el cliente. Adicionalmente si el jubilado desea cambiar de chequera a tarjeta, el banco le ofrece esa oportunidad y promueve que así se haga por todas las ventajas que tiene».

Rodríguez Delfín hizo hincapié en no sobrevalorar el grado de dificultad de la modificación: «Inicialmente en los medios al tratar el tema se decía que era complejo y realmente no lo es. Resulta algo que necesita ser explicado para que se comprenda. Todos los cambios, incluso los que son para bien, necesitan de un tiempo mínimo para que las personas puedan ajustarse y crear un hábito.

«En ocasiones es menester tomar medidas que complican al cliente y este no es el caso, la dificultad ahora puede estar en la novedad, la falta de costumbre, de conocimiento, de información, pero es una medida positiva. Pienso que las molestias deben subsanarse en poco tiempo. Queremos recalcar que es un servicio seguro, cómodo y fácil».

Ambos entrevistados insistieron en la necesidad de no olvidar la problemática y regresar sobre ella dentro de un determinado periodo de tiempo para conocer cómo ha evolucionado la opinión indispensable del pueblo cubano.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de enero de 2017

05:10:17


Existen diversos métodos para la utilización de las tarjetas magnéticas en diferentes países, pero pienso q el adoptado ofrece mas seguridad al cliente, no me parece complicado.

Victor dijo:

2

25 de enero de 2017

07:43:53


Primero que todo, la nueva variante protege. Segundo, no es complicado. El problemna está en que una vez más se toma una medida que incide sobre las personas y se anuncia uno o dos días antes de ejecutarse, sin ofgrecer casi ninguna explicación y entonces es cuando vienen las opiniones y las críticas abiertas. Un día, todas las entidades del país, desde el más alto hasta el más bajo nivel, descubrirán que estamos en el año 17 del siglo XXI y que ese imprescindible ofrecer información.

jpuentes dijo:

3

25 de enero de 2017

08:03:11


Me parece bien ese cambio. Hay que acostumbrarse

Zénel dijo:

4

25 de enero de 2017

08:04:00


Soy profesor en la UCI y considero la medida como mismo la califican, de protección a la cuenta del usuario de la tarjeta magnética, sin embargo, es una decisión que afecta la usabilidad del servicio. Esta medida solo ayuda para el caso en que cualquier persona se deje su tarjeta en el cajero, no previene en caso de que alguién robe la tarjeta y el PIN (algo posible aunque un tanto difícil). El hecho de que haya que escribir por cada operación el PIN nuevamente si resulta abrumador. Imaginen que voy a pagar la electricidad, el teléfono y luego extraer dinero. Como otros tanto tendré que aprender a vivir con la medida y hubiera preferido que validaran la opción de que si se realiza una operación que no involucre extracción monetaria o transferencia que no solicite PIN. Ojalá llegara el comentario al BCC. Saludos

Ju@nKrlos dijo:

5

25 de enero de 2017

08:05:48


Todo lo referente al sistema de los cajeros esta muy bien aunque no es perfecto, pero le han ido ingresando posibilidades de pagos y transferencias que ayudan a uno como cliente y te evita una larga cola en el banco para realizar un tramite... pero hay un detalle que por ser el pequeño no carece de valor y es la tarjeta magnetica que NO TIENE la calidad que deberia y es engorroso el sistema que se tiene implementado cuando una se pierde, DESMAGNETIZA rompe, etcs... no entiendo porque estas siendo el centro de toda operacion son tan malas...

yoel amed dijo:

6

25 de enero de 2017

08:05:59


Lo doloroso del tema cajero es ver que al viajar por nuestro pais hay lugares donde no hay ni siquiera uno y muchos de sus habitantes que poseen tarjeta no puedan usarlas.

Yeyo dijo:

7

25 de enero de 2017

08:38:47


A ver, esto se llama resistencia al cambio y punto. Es normal y de esperar que a nuestro pueblo, como "nuevos consumidores" en el mundo moderno, le cueste adaptarse a los continuos cambios que están por venir...Introducir la clave 2 e incluso tres veces durante una extracción de dinero es algo normal en cualquier cajero automático fuera de Cuba...

Pepecito Respondió:


25 de enero de 2017

12:52:17

Yeyo... Compadre....

Ariel Pérez Núñez dijo:

8

25 de enero de 2017

08:50:07


Buenos dias yo soy usuario usual de los cajeros automáticos y considero que la media aptada por la dirección bancaria es muy buena y necesaria, de esta forma evitaremos en gran medida los actos delictivos relacionados con estos casos. Muchas gracias y felicidades por la gran idea.

pili Respondió:


25 de enero de 2017

12:31:32

En mi persona viví sustos en 3 ocasiones que dejé la tarjeta y me fui, tuve el privilegio de que las personas detrás de mi, me llamaron y me la devolvieron, pero vivía muerta con esto, ahora respiro porque si la dejo dentro y alguien llega cuando ella pregunta: "otra operacion" y dices sí, tienes que poner la clave.....tiene q ser que todas las casualidades para el ladrón esten juntas y que ya te haya visto poner la clave y que entonces la dejes y demás y demás.......cuando llegue el día en que no manejemos tanto efectivo y sea todo a través de tarjetas y transferencias, entonces nos acostumbraremos....pero en lo particular, me gustan las tarjetas magnéticas....

Pepecito Respondió:


25 de enero de 2017

12:59:17

Se deben de tomar otras medidas que faciliten las operaciones en los cajeros automático como indicarte cuando un cajero no tiene efectivo que después de poner la clave 5 veces te das cuente que el tipo esta vacío ... o no dispensa la cantidad que necesitas en ocasiones solo esta habilitado con billetes de 200 cup de 10 cuc y eso lo debes imaginar por que el nunca lo dice y realizar una operación de tanteo y error colocando la clave tantas veces como te equivoques.... Claro lo que es bueno para la digestión no sirve para la piel.

Opinon dijo:

9

25 de enero de 2017

08:52:29


Las opinones en contra de esta medida, son nada más provocadas por el desconocimiento de la tecnología por parte de las personas de la tercera edad. Pero este desconocimiento es nada más porque a esas personas alguien cercano no les ha explicado en detalle con sus palabras, lo que tiene que hacer y como. Los funcionarios de los bancos ayudan, pero en ese momento lo primordial es que la persona haga la operación que va a hacer, no pueden detenerse a explicarle en detalle. Yo he ido en varias ocasiones a los cajeros del banco de 122 y 49 en Marianao, y allí los custodios siempre ayudan a las personas mayores, pero por supuesto tienen que hacerlo rápido porque su trabajo es otro y no da tiempo a que la persona comprenda y asimile. Sería bueno que el banco elaborara un panfleto al estilo de las Preguntas frecuentes que pone Etecsa cuando divulga un nuevo servicio, por lo general eso lo hace alguien que se pone a pensar como las personas que no tienen grandes conocimientos, y ayuda mucho. Quisiera saber para que siglo nuestras tarjetas en CUP podrán ser utilizadas no solamente en las TRD sino en todas partes, cuando esa red de post se extenderá a cualquier servicio. Y por último, ¿porqué existen todavía lugares como Sylvain, donde no es posible pagar en CUP?

LHDC dijo:

10

25 de enero de 2017

09:16:51


Respecto al último párrafo donde refiere que es ...un servicio seguro, cómodo y fácil... es a medias, pues las tarjetas son de tan mala calidad que se magnetizan hasta por respirar encima de ellas y cuando sucede es cuando nos damos cuenta que de cómodo y fácil no tienen nada. Pienso que mejorar la calidad de las tarjetas debe ser una prioridad de primer orden, pues es terrible tener una urgencia para realizar una extracción y que te pase. Tengo amargas experiencias de esto. Si se mejora dicho aspecto, entonces considero que si cumple lo de seguro, cómodo y fácil.

Carmen dijo:

11

25 de enero de 2017

09:57:53


Buenos días, es meritorio felicitar al Banco Central por las nuevas modificaciones en el uso de las targetas magéticas, que su único objetivo es la protección del cliete. El ser humano lleva su tiempo para adaptarse a los cambios, aunque estos sean para bien. Les propongo que hagan una porpaganda o espob televisivo para divulgar la forma de uso de la targeta magnética, sobre todo para aquellas personal que por su edad o nível escolar aún no han entendido la nueva modificación. Nuevamente mis felicitaciones en este nuevo proyecto y que otros organismos lo tomen de ejemplo para adoptar medidas e insertar nuevas ideas que veneficien a la población. Gracias.

Enrique R. Martínez Díaz dijo:

12

25 de enero de 2017

10:11:06


A mi criterio, puede que pedir una vez que se confirme el pin o código puede ser un asunto de seguridad; pedirlo en cada una de las operaciones es excesivo y molesto, sobre tood porque solamentes es para los que operan en moneda nacional; para los extranjeros es como en el resto del planeta, usted pone el código una sola vez. Me parece que nuestros queridos burócratas siguen esmerandose en hacer complicado lo que es sencillo en cualquier lugar del mundo; no se les puede negar que son muy creativos inventando cosas para dificultar la vida de la gente.

peglez dijo:

13

25 de enero de 2017

10:19:51


Excelente medida, cada vez que realizas una operacion debes de poner en PIN, para ambas targetas, gracias a todos los que han tenido que ver con esta tarea, buena solucion para evitar desvíos ó desfalcos. Las dificultades para la extraccion no son del equipo, es del personal que tiene que atenderlo y ponerle el dinero por su valor.

eloina porven dijo:

14

25 de enero de 2017

10:49:50


es buena la medida quisas tengamos que publicar mas como se hace para los mas viejitos pero considero que evita fraudes.

Amanda dijo:

15

25 de enero de 2017

11:31:12


La medida es válida. Hay que proteger al cliente de desvío de dinero.Es un poco trabajoso, pero mientras más medidas de seguridad se pongan, más protegido estará el pueblo que utiliza ese servicio. Las personas mayores muchas veces olvidan retirar la tarjeta o se les cae y se les pierde. Es muy tristes que cuando vayan al banco a retirar su dinero la tarjeta esté con saldo cero.

Lazaro dijo:

16

25 de enero de 2017

11:58:46


En lo personal no veo dificultad con la medida, pero hay algo que se ha olvidado en el tema de seguridad y de lo personal. Cuando se comenzaron a instalar en el país los ATM se construían unas cabinas donde la persona que está extrayendo el dinero se encontraba aislado de las demás personas. Hoy en día se han abaratado los costos de las instalaciones porque las nuevas instalaciones no la llevan y eso no es bueno. Y si hablamos de la experiencia internacional, en los lugares de cajeros hay cámaras de seguridad.

Rey Mo dijo:

17

25 de enero de 2017

12:03:42


Como dice el periodista yo voy a adicionar un tema sobre los cajeros automáticos. Los cajeros 614 y 615 de la Calzada de Güines en San Miguel del Padrón son una verdadera calamidad, el 614 siempre tiene problemas, o fuera de servicio o simplemente roto o traba las tarjetas y un sinfin de molestias, estos dos cajeros se mantienen siempre limpios gracias a la labor de una señora que trabaja en ese lugar (esta en reparaciones). La otra -adición- es para comentar el estado deplorable en que estan los cajeros en la Virgen del Camino al lado de Cadeca, el churre los esta cubriendo, el teclado es una invitacion permanente a coger una enfermedad, yo indico a los usuarios de ese cajero que se laven las manos después de usarlo. Buenas tardes.

FASV dijo:

18

25 de enero de 2017

12:38:22


YEYO: ESTAS EN UN ERROR. EN LOS CAJEROS AUTOMATICOS SE INGRESA EL PIN UNA SOLA VEZ Y EL SISTEMA TE DA OPCIONES EN LA PANTALLA.MIENTRAS QUE ESTES HACIENDO LA TRANSACCION NO HAY QUE VOLVER A PONERLO.SI TE SALES O COMETES UN ERROR ES OTRA COSA.

programador dijo:

19

25 de enero de 2017

13:21:34


La opcion deberia se personalizable, que el usuario pudiera desactivarla y seguir como hasta ahora o activarla para darle más seguridad. Quizás por defecto que este activado... Eso es "darle control al usuario" segun Pressman... saludos

elena dijo:

20

25 de enero de 2017

13:31:35


el pin que pide despues de cada transaccion es el mismo con que se accede al servicio gracias