ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA

CIENFUEGOS.- La primera etapa del programa de electrificación de viviendas aisladas con paneles fotovoltaicos independientes, mediante el cual ya se beneficiaron 300 núcleos de comunidades intrincadas que no poseían ningún tipo de servicio eléctrico, concluyó aquí con éxito y la satisfacción de los favorecidos.

Alfredo Castro López, director de Operaciones de la empresa eléctrica provincial, indicó a Granma que la tarea iniciada el 20 de diciembre y recién concluida en su primera etapa, llevó el anhelado servicio a la mayor parte de las familias carentes de este aquí y que ya para la segunda fase solo restan 260, según el censo oficial.

Una vez ubicados los paneles chinos en este último grupo de moradas, la provincia tendrá un 100 % de electrificación.
Castro López explicó que los obreros de la empresa eléctrica colocaron los dispositivos en los hogares -la mayor parte enclavada en alejados asentamientos campesinos de los ocho municipios-, los cuales están compuestos por un módulo fotovoltaico de 250 watts, dos baterías de 12 volt y un set de caja de control integrado por un regulador de carga solar, un gabinete y un equipo inversor.

Además, contemplan un paquete con los accesorios de instalación, conformado este por cinco cables para lámparas de tres, seis, nueve, 12 y 15 metros de extensión; un cable de conexión de diez metros de la caja de control al panel; un destornillador y cinco luminarias LED de 9 watts.

El funcionario subrayó que la primera parte de la inversión, efectuada a un costo de medio millón de dólares, transcurrió de forma tan ágil a como esperan suceda en la segunda e inminente.

La energía generada por los paneles permite el encendido de las mencionadas cinco lámparas, un televisor LED, radio y equipo de audio. El sistema solar doméstico se aviene con las características climáticas del archipiélago cubano, como la alta temperatura y la corrosión salina dimanada de nuestra condición insular. De tal modo, estos equipos han sido fabricados con un completo tratamiento de antioxidación, en busca de garantizar la máxima durabilidad.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

25 de enero de 2017

04:33:51


Muy buena noticia, sobre todo para las familias beneficiadas, llegó la energía eléctrica!!!!!, q alegría incorporarse a la vida civilizada. Luz, TV, radio, música, son personas felices, pero además con energía limpia. No se habla de plancha eléctrica, parece indicar q otros equipos mas consumidores no están incluidos. La provincia de Cienfuegos será en breve una de las electrificadas al 100 %, sólo faltan 260 familias, un poquito de paciencia, están próximos. Fue un trabajo arduo, pues no se trata de una comunidad agrupada en un territorio, sino dispersas en los 8 municipios, a un costo de 500 000 $, supongo q para concluir el trabajo sea necesaria una cifra similar, quizás un poco menos. Se patentiza lo expresado por el presidente Raúl Castro recientemente, a pesar de las dificultades económicas y financieras se priorizarán los servicios y necesidades sociales, en q parte del mundo se actúa así????? Sería bueno conocer cuántas comunidades restan por electrificar en el país, en un trabajo anterior se expresó q la electrificación era de mas del 99 % de los habitantes a nivel nacional, falta muy poco. Mis sinceras felicitaciones a las familias favorecidas y por supuesto a los trabajadores y autoridades q contribuyeron a este éxito social. Es la obra de la Revolución.

Jose R Oro dijo:

2

25 de enero de 2017

08:30:31


Extraordinariamente importante y uno de los usos de relevancia social de la energis solar.

larry dijo:

3

25 de enero de 2017

18:52:11


wow en pleno siglo 21 y esas personas sin energia electrica

larry dijo:

4

25 de enero de 2017

18:54:31


todo lo manejan hay en cuba hasta la noticia el periodismo es para que toda informacion sea libre de espresar no puede ser manipulado

Gilberto crowe dijo:

5

26 de enero de 2017

12:51:59


si viviendo en el extrangero se pueda comprar y llevar ha Cuba para ser instalarlo en una casa k lo necesita con la supervision del Estado.

Alfonso dijo:

6

27 de enero de 2017

12:19:45


Todo muy bien, algún día esas familias tienen esa preciada y codiciada tecnología, aún quedan muchas más en todo el país, creo quizás entre un 15-20 % de la población, principalmente la rural. Ya se han dado pasos de avances con los parques fotovoltaicos y los eólicos.

Miguel Angel Respondió:


27 de enero de 2017

14:44:54

Respetable Sr Alfonso, ese dato no está actualizado, permítame acotar algo. La Habana, 25 nov (RHC-Granma) Para el 2016 Cuba será un país casi completamente electrificado, al menos en aquellas regiones donde sea posible, por su ubicación, implementar el servicio. El por ciento de elec­trificación que tiene Cuba hoy es del 99 % (año 2015), y la pretensión es llevar el servicio, por cualquier vía posible, a todos los cubanos. Son pocos los países que pueden exhibir resultados de tal magnitud en materia de equidad y justicia social. Con la habilitación del servicio eléctrico en asentamientos pertenecientes a provincias como Pinar del Río, Cienfuegos y Granma, Cuba alcanzará el ciento por ciento de electrificación para el 2016. Las viviendas aisladas también forman parte del proyecto, a partir de la incorporación de paneles fotovoltaicos o solares. Muy recientemente se publicó un trabajo en este órgano de prensa sobre los trabajos q se acometen en algunos asentamientos humanos muy aislados en las montañas de la provincia de Cienfuegos, para culminar la obra en la primera mitad del presente año 2017, apareció otro parecido en relación a Pinar del Río, no tengo la información sobre la provincia de Granma. Pero la información ofrecida hace algunos meses arrojaba una cifra próxima al 99, 8 % de electrificación del país, teniendo en cuenta las diferentes variantes mencionadas. Gracias.