ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
El Parque Zoológico Nacional será la entidad encargada de organizar y acoger la cita. Foto: Jose M. Correa

Profesionales y técnicos de los zoológicos provinciales y representantes de instituciones como la Facultad de Biología de la Universidad de La Habana y el Centro Nacional para la Producción de Animales de Laboratorio (Cenpalab), participarán desde hoy en el evento nacional Cubazoo 2017, que sesionará hasta el venidero miércoles 25.

El licenciado Armando Barrios Buxaderas, especialista en Relaciones Públicas del Parque Zoológico Nacional, entidad encargada de organizar y acoger la cita, indicó a Granma que los temas centrales a debatir son Manejo y bienestar animal, Salud animal y Educación ambiental.

Resaltó que el encuentro será la antesala del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Parques Zoológicos y Acuarios (ALPZA), el cual tendrá lugar en el Palacio de Convenciones del 29 de mayo al 2 de junio del presente año.

El Parque Zoológico Nacional de Cuba abrió sus puertas en 1984 y tiene una superficie de 340 hectáreas. Actualmente pueden apreciarse en la instalación un total de 1 306 ejemplares de 133 especies.

Dentro de los resultados científicos más significativos alcanzados allí durante el 2016 figura el haber logrado por primera vez en el país la cría artificial y supervivencia de un ejemplar de osa negra hembra.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

23 de enero de 2017

05:10:01


Infelizmente en nuestro planeta, hoy muchas especies de animales y plantas q se van extinguiendo, algunos se mantienen en zonas protegidas, ellos pertenecen a nuestro ecosistema, son joyas de la naturaleza, la mayoría de ellos o sus antecesores existieron antes q apareciera el hombre, pero la especie humana (q también se está auto extinguiendo) se ha encargado de eliminarlos de nuestro entorno, otros pertenecen a la importante cadena alimentaria. Acaso es un secreto q algunos peces q antaño solo era salir en una embarcación y regresar cargados, ya resulta mucho mas difícil, incluyendo nuestras aguas limítrofes, la pesca industrial cada día es menos productiva. En ello han incidido factores climáticos (también producidos por el hombre), la pesca indiscriminada, la pesca de arrastre o retropesca. Es un método comparable con la deforestación, tiene casi el mismo impacto ecológico a nivel mundial, dejan un gran impacto en los suelos hasta el punto de dejarlos casi infértiles. Además el remover los suelos selváticos y acuáticos libera carbono que se encontraba atrapado allí afectando directamente la capa de ozono. La diferencia es que el método de pesca de arrastre afecta un área mayor al que la deforestación. La deforestación únicamente en la parte del Caribe y América Latina (lugares que conforman el 22 % del área selvática mundial), entre los años 2000 y 2010 perdió 64 millones de hectáreas, sin tener en cuenta el área que se perdió a nivel mundial y que aun así es menor al área afectada por la pesca de arrastre. Hace algunos días apareció un trabajo explicando las dificultades q existen en nuestro país en relación a la producción de peces de agua dulce por la grave sequía q afecta el país, la acuicultura (cría de peces en agua dulce o en zonas costeras), q la FAO destaca como una vía muy importante de garantizar la alimentación de las personas (fuente de proteína animal). Aparecieron personas criticaban esta actividad, refiriendo sabores desagradables de estos peces. Conozco de conflictos entre hombres y elefantes en algunos países del África, los elefantes son animales herbívoros, se estima que cada día comen más de 200 kilos de alimentos vegetales, entre los que se encuentran hierbas, restos de cortezas, hojas y arbustos, como no encuentran esta cantidad cuando viven de forma salvaje, destrozan los cultivos de los campesinos, entonces éstos los matan, pero este animal pacífico por naturaleza, responde agresivamente y mata personas, destruye sus rústicas casas, lo he podido apreciar, es una verdadera guerra. por tanto, todo lo q se pueda hacer para garantizar nuestro entorno, salvar el ecosistema, la flora y la fauna, todos somos parte de los seres vivos, en nuestro propio beneficio, es una labor encomiable, maravillosa. Debemos respetar y amar a la madre naturaleza.

Norma dijo:

2

23 de enero de 2017

10:18:59


Qué ley en nuestro país protege a los animales?? he visto muchos animales maltratados por sus dueños sobre todo caballos en las provincias orientales que son usados para halar coches de transportación de personas. Pienso que es un tema que debe divulgarse y tratarse más en los medios de comunicación

Liliane Defosse dijo:

3

23 de enero de 2017

12:30:28


No a la produccion de animales por laboratorio!!!!!!!!

Miguel Angel Respondió:


23 de enero de 2017

15:13:07

El Cenpalab es un centro para criar animales de laboratorio (existen en muchos países del planeta), para la experimentación científica, en los ensayos pre clínicos, etc,. Infelizmente hay q utilizar estos animales con fines científicos, para beneficio de las personas y de los propios animales, no deben ser utilizados seres humanos. En ocasiones, previa autorización y siguiendo todos los protocolos éticos, legales, etc, se realiza en los propios seres humanos, como se informó recientemente en relación al ensayo de la vacuna contra el Ébola.

Miguel Angel dijo:

4

24 de enero de 2017

08:28:42


A partir de la opinión de la Sra Norma busqué en nuestro contexto jurídico alguna ley establecida para la protección de animales en Cuba y no la encontré. Aparece la Ley 33 “De Protección del Medio Ambiente y el Uso Racional de los Recursos Naturales”, de 10 de enero de 1981. En sus DISPOSICIONES FINALES PRIMERA: El Consejo de Ministros dictará o propondrá se dicten por los órganos y organismos competentes, en los casos en que resulte necesario, las disposiciones complementarias que pudieran requerirse para la mejor aplicación de la presente Ley, para lo cual contará con un término máximo de tres años. Por lo q existe el marco jurídico para la elaboración de disposiciones complementarias para la protección específica de todos los animales, no solamente a aquellos q por causas especiales se refiere dicha ley. Considero q debe existir esta ley q es reclamada por miles de personas. La protección de los animales q tanto aportan al hombre, desde el punto de vista afectivo, económico y social deben ser protegidos por la ley, es parte de la formación de los valores éticos y humanistas q promueve nuestra sociedad socialista.

Ana Valeria dijo:

5

6 de febrero de 2017

16:31:51


Saludos quisiera saber si todavia puedo participar en el evento ,me especializo en el tema de Bienestar Animal .