
Un reconocimiento a las mejores tesis de doctorado del curso 2015-2016 y los Premios Nacionales de la Sociedad Cubana de Química (SCQ) 2016 se dieron a conocer este jueves, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.
En esta ocasión, fueron reconocidos 24 doctores, entre ellos el más joven y la doctora de mayor ejecutoria profesional, así como los seis que alcanzaron el título de Doctores en Ciencias.
Roberto Sepúlveda Lima, secretario de la Comisión Nacional de Grados Científicos, destacó en la ceremonia que Cuba mantiene un promedio anual de defensa de tesis de doctorado cercano a las 600.
Además, subrayó que esta vez reciben reconocimientos doctores pertenecientes a los ministerios de Educación Superior, Salud Pública y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y los grupos empresariales BioCubaFarma e Industria Alimentaria.
Entre las provincias representadas se destacan La Habana con el 71 % de los reconocimientos y Mayabeque con el 13 %, apuntó Sepúlveda.
«Se requiere de la aplicación de la ciencia y la tecnología en todos los sectores y ámbitos (…) que permita construir “con todos y para el bien de todos” una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible», expresó Carlos César Torres Páez, premiado como el Doctor Más Joven, y quien defendió su tesis a la edad de 27 años en el área de las Ciencias Económicas.
Presidieron el acto los titulares de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente, entre otros funcionarios de otros ministerios.
UNA CIENCIA QUE CRECE
En el contexto del aniversario 55 de la carrera de Química se dieron a conocer los resultados de la V Olimpiada Nacional Universitaria de esta disciplina, Bioquímica e Ingeniería Química, realizada el pasado 22 de octubre del 2016 conjuntamente con la Universidad de Las Villas y la de Oriente para estudiantes de la Enseñanza Superior.
Entre los reconocimientos más notorios, seleccionados por un jurado integrado por profesores premiados en años anteriores, está el recibido por el doctor Yoamel Milián García como Joven más destacado, y la entrega del Premio Nacional de Química al doctor Raúl Oscar Mocelo Castell, quien señaló su enorme satisfacción por el continuo perfeccionamiento en los planes de estudio de estas carreras de la ciencia.
Los estudiantes galardonados en la Olimpiada se comprometieron con las tareas demandadas por la sociedad, como profesores en las escuelas, alumnos ayudantes o en cualquier otra actividad social productiva o de la defensa del país.
«La institución en el año 2018 celebrará una Cumbre internacional con la participación de más de 20 países, incluyendo a los Estados Unidos de América», aseguró el doctor y profesor Daniel García Rivera, presidente de la SCQ.
COMENTAR
Eugenio Suárez dijo:
1
20 de enero de 2017
05:43:42
Miguel Angel dijo:
2
20 de enero de 2017
06:24:02
Eduardo Velasco dijo:
3
20 de enero de 2017
09:33:39
Ernie dijo:
4
20 de enero de 2017
16:47:54
Rebelde dijo:
5
20 de enero de 2017
16:52:59
Miguel Angel Respondió:
20 de enero de 2017
18:06:02
Alessandra dijo:
6
20 de enero de 2017
18:12:33
Eduardo Muñoz dijo:
7
21 de enero de 2017
00:44:04
Responder comentario