ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Ena Elsa Velázquez, ministra de Educación, entrega el reconocimiento de tesis al doctor Carlos César Torres. Foto: Ismael Batista

Un reconocimiento a las mejores tesis de doctorado del curso 2015-2016 y los Premios Nacionales de la Sociedad Cubana de Química (SCQ) 2016 se dieron a conocer este jueves, en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

En esta ocasión, fueron reconocidos 24 doctores, entre ellos el más joven y la doctora de mayor ejecutoria profesional, así como los seis que alcanzaron el título de Doctores en Ciencias.

Roberto Sepúlveda Lima, secretario de la Comisión Nacional de Grados Científicos, destacó en la ceremonia que Cuba mantiene un promedio anual de defensa de tesis de doctorado cercano a las 600.

Además, subrayó que esta vez reciben reconocimientos doctores pertenecientes a los ministerios de Educación Superior, Salud Pública y las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y los grupos empresariales BioCubaFarma e Industria Alimentaria.
Entre las provincias representadas se destacan La Habana con el 71 % de los reconocimientos y Mayabeque con el 13 %, apuntó Sepúlveda.

«Se requiere de la aplicación de la ciencia y la tecnología en todos los sectores y ámbitos (…) que permita construir “con todos y para el bien de todos” una nación soberana, independiente, socialista, democrática, próspera y sostenible», expresó Carlos César Torres Páez, premiado como el Doctor Más Joven, y quien defendió su tesis a la edad de 27 años en el área de las Ciencias Económicas.

Presidieron el acto los titulares de Educación y Educación Superior, Ena Elsa Velázquez Cobiella y José Ramón Saborido Loidi, respectivamente, entre otros funcionarios de otros ministerios.

UNA CIENCIA QUE CRECE
En el contexto del aniversario 55 de la carrera de Química se dieron a conocer los resultados de la V Olimpiada Nacional Universitaria de esta disciplina, Bioquímica e Ingeniería Química, realizada el pasado 22 de octubre del 2016 conjuntamente con la Universidad de Las Villas y la de Oriente para estudiantes de la Enseñanza Superior.

Entre los reconocimientos más notorios, seleccionados por un jurado integrado por profesores premiados en años anteriores, está el recibido por el doctor Yoamel Milián García como Joven más destacado, y la entrega del Premio Nacional de Química al doctor Raúl Oscar Mocelo Castell, quien señaló su enorme satisfacción por el continuo perfeccionamiento en los planes de estudio de estas carreras de la ciencia.

Los estudiantes galardonados en la Olimpiada se comprometieron con las tareas demandadas por la sociedad, como profesores en las escuelas, alumnos ayudantes o en cualquier otra actividad social productiva o de la defensa del país.

«La institución en el año 2018 celebrará una Cumbre internacional con la participación de más de 20 países, incluyendo a los Estados Unidos de América», aseguró el doctor y profesor Daniel García Rivera, presidente de la SCQ.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Eugenio Suárez dijo:

1

20 de enero de 2017

05:43:42


Lo más importaante de esta información son los premiadoss, esa es la esencia, porque no aparecen sus nombres, quedan en el aanonimato paraa el pueblo. No importa quién los premió , esso no es lo más importantte.

Miguel Angel dijo:

2

20 de enero de 2017

06:24:02


La noticia expresa el desarrollo continuado, de forma bien concebida y planificada de la ciencias químicas, lo q pudiera hacerse extensivo a las diferentes esferas de las ciencias. Justo reconocimiento al gigantesco esfuerzo personal q realizan estas personas para obtener su doctorado, sólo lo conoce quien lo realiza, sus tutores, la familia, los amigos y colaboradores, es proverbial. Especial reconocimiento para el Dr. Carlos César Torres Páez, q con sólo 27 años ya ostenta este grado científico, formidable, un verdadero talento. El dato de q Cuba mantiene un promedio anual de defensa de tesis de doctorado cercano a las 600 es impresionante, demostrativo de la importancia q se le presta al desarrollo de las ciencias. Se cumple el legado de Fidel. El interesante trabajo periodístico de las estudiantes María Karla González Mir y Rachel Rivero Acosta está muy bien elaborado, con suficientes datos ilustrativos de la labor q desempeñan los diferentes organismos en este sentido, me gustó, felicitaciones, continúen así. En le orden personal les envío una cordial felicitación a todos los q obtuvieron el grado científico y muy en particular a los de mejores resultados. Ahora corresponde colocar los conocimientos alcanzados en función de sus actividades profesionales, en la investigación científica, en la docencia, en la producción y los servicios, en la defensa del país, en cualquier esfera, para el avance socio económico de nuestra Patria, esa es la razón fundamental.

Eduardo Velasco dijo:

3

20 de enero de 2017

09:33:39


Desde la Universidad de Granma, muchas felicidades a los premiados. Sugiero al periódico Granma seguir trabajando para que el lector disponga de mas informacion que la que ofrece el articulo, quizas incluyendo un vinculo a un documento o fichero que tenga todos los datos.

Ernie dijo:

4

20 de enero de 2017

16:47:54


Muchas felicidades a las estudiantes de Periodismo que hicieron la nota. Un buen trabajo que demuestra su esfuerzo. Sigan así

Rebelde dijo:

5

20 de enero de 2017

16:52:59


Felicidades a los Doctores premiados y a los estudiantes galardonados en las olimpiadas de Quimica en ello esta el futuro cientifico y desarrollo de nuestro pais, estoy de acuerdo con el comentario de Eduardo tenemos todo un articulo y sabe todo el pueblo quien es el mejor batiador de la serie nacional pero desconocen nuestro ciudadnos quienes son nuestros cientificos de puntera con nombre apellido y fotografia, que trabajo han hecho que lograron no se hace un reportage meritorio de su labor solo una mencion de los hechos como para que no pase por alto y sin fotografias, ni lista de los nombres de todos los premiados, tampoco le hacemos una entrevista ni reportage, a esos medicos que en nuestros hospitales a diario apesar de las dificultades diarias que tenemos los cubanos estan alli salvando vidas, lo mencionamos si, sabemos que estan alli y lo dan todo, pero el reconocimiento nuestro como pueblo en la prensa es poco o banal, casi siempre una entrevista para que hable del tema de una patologia o reconocimiento de forma general, deberia de haber una seccion del Granma para todos estas personalidades anonimas inclusos para aquellos que se le haya otorgado medallas al valor y que la inmensa mayoria desconoce quienes son, por que la han recibido por que asi de esa forma tambien enseñamos a horrar respetar crear conciencia y educar valores. gracias

Miguel Angel Respondió:


20 de enero de 2017

18:06:02

Plenamente de acuerdo con la opinión de Rebelde, debe tenerse en cuenta, estas mujeres y hombres, héroes anónimos, lo merecen. Saludos.

Alessandra dijo:

6

20 de enero de 2017

18:12:33


Quiero destacar el trabajo que están realizando los estudiantes de periodismo, muchas felicidades para ellos, espero leer más articulos prontos, continuen brindandonos lo mejor de la noticia, sigan así que van muy bien.

Eduardo Muñoz dijo:

7

21 de enero de 2017

00:44:04


Quisiera por este medio saludar el talento, la inteligencia y el don de gente de Carlos Torres, merecido reconocimiento. Igual a su directora de tesis Dra. Gliceria Gómez Ceballos Eduardo Muñoz Jàcome. DOCENTE ESPOCH-ECUADOR