ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE CUBA
Los componentes de las máquinas viejas sirven de piezas de repuesto a otras de igual tipo en uso. Foto: Del autor

Gibara, Holguín.–La organización ha retornado a la unidad empresarial de base José María Aurrecoechea, escenario a mitad del 2016 de problemas que socavaban los planes de producción de alimentos de la Empresa Agroindustrial de Granos Gibara.

En la edición del 25 de mayo de ese año, con el título Anomalías en Arroyo Seco, este diario dio a conocer el caótico panorama existente entonces, resumido en morosidad en el cumplimiento de las disposiciones para la entrega en usufructo de tierras estatales ociosas, descontrol, ilegalidades y equipos abandonados.  

De inmediato hubo una dinámica reacción de las autoridades políticas, del gobierno y de la Agricultura de la provincia y del municipio. Lo evidencian los severos y profundos análisis realizados y las acciones emprendidas.

Eriberto Diéguez González, quien asumió la dirección de la José María Aurrecoechea como consecuencia del reordenamiento emprendido, refiere que entregaron a un grupo de usufructuarios las 60 hectáreas correspondientes a las áreas de las cinco máquinas de riego que por desdicha permanecieron sin explotación durante más de un lustro.

Constituyó la puesta en marcha de un proceso encaminado a la recomposición estructural de la ueb, que quedó con 147 hectáreas, las cuales disponen de la fuerza de trabajo necesaria para garantizar las labores.

Si la decisión es mantener más del 60 % de las áreas con boniato, yuca y plátano vianda, este último en fomento, no han renunciado a la siembra de frijol, de los cuales tienen en la actual campaña de frío 35 hectáreas, detalla el funcionario.

Acerca de las máquinas de riego, Eriberto Diéguez precisa que tienen ocho en uso. Son los mismos viejos medios que padecieron todo tipo de descuido. Funcionan actualmente porque les repusieron algunas piezas y cuentan con el plan de mantenimiento con ciclo mensual que les faltó por mucho tiempo sin justificación alguna.

Utilizan el agua de la presa cercana tras hacer varias innovaciones en los aparatos de bombeo porque no ha concluido la rehabilitación de la conductora que tiempos atrás socorría a la zona.

Sobre las cinco desmontadas definitivamente, aclara que se encuentran protegidas. Una parte de sus piezas fue empleada en completar las que están en funcionamiento; con la otra persiste el propósito de venderlas a las cooperativas que pretendan explotar áreas bajo riego.

Por decisión de la dirección de la Agricultura de la provincia, la ueb se transformó en base de operaciones de un pelotón de siete tractores equipados con gradas, arados, picadoras, cosechadoras y chapeadoras. La misión de los equipos y sus operadores es prestar servicios a las fincas estatales, cooperativas y usufructuarios de los consejos populares de Arroyo Seco, Cañada de Melones y Uñas.

Tras confirmar que hoy permanecen en regla todos los contratos para el uso de la tierra y que dan seguimiento al destino de la producción, Roger Torres Osorio, al frente de la Empresa Agroindustrial de Granos Gibara, señala que crean condiciones para recuperar los sistemas de riego, destinados a favorecer por igual a las formas productivas estatales y a las cooperativas.

La ueb José María Aurrecoechea pronto dispondrá de una moderna máquina de riego, de pivote, que abarcará unas 30 hectáreas. Por otra parte, avanza la rehabilitación de la conductora Tres Palma–Arroyo Seco, de un kilómetro de longitud, y este año serán sustituidos por otros nuevos los motores de la principal estación de bombeo, resume.

Tomás Guerrero Andaya, presidente de la cooperativa de producción agropecuaria Aurelio Rivas, dice que los beneficiados con tierras en usufructo las alistaron y pusieron a producir enseguida. Es la razón por la que en los últimos meses allí han incrementado las ventas de viandas al Estado en unas 20 toneladas. Y espera que en lo adelante sean superiores las entregas.

A Raciel Pupo Mayedo le agrada ser socio de la CPA desde que recibió por el Decreto Ley 300 algo más de tres hectáreas, las cuales deseaba explotar desde el mismo momento en que se desmovilizó del Servicio Militar Activo. Actualmente en una parte tiene yuca en buen estado de crecimiento. Antes sembró sorgo, pero lo afectó la severa plaga que azotó a ese grano en la zona.

Edilberto Martínez Martínez también está contento, a pesar de que presentó los mismos problemas con el sorgo. Para reponerse del aciago momento acometió la siembra escalonada de plátano vianda.

También se convirtieron en diligentes labriegos Dixán Concepción Pupo, Elder Solís Serrano, Yudier Pupo Batista, Yunier Peña Aguilera y otros jóvenes de la zona. Cesaron los días de lamentos por ver en estado improductivo valiosas tierras. Con su labor esperan contribuir a que Arroyo Seco y los alrededores constituyan referencia del giro positivo producido allí al suprimir las anomalías originadas tiempo atrás por la carencia de previsión y el desorden.

COMENTAR
  • Mostrar respeto a los criterios en sus comentarios.

  • No ofender, ni usar frases vulgares y/o palabras obscenas.

  • Nos reservaremos el derecho de moderar aquellos comentarios que no cumplan con las reglas de uso.

Miguel Angel dijo:

1

20 de enero de 2017

06:39:44


Muy halagüeña la información brindada por el periodista Germán Veloz Placencia, se le dio seguimiento a la desastrosa situación detectada y después de tomar las medidas rectificativas, aparece otro panorama diferente, alentador, reorganización y trabajo esforzado, con resultados positivos q favorecen la producción de alimentos para la población. Me agrada el destaque especial q se hace a la incorporación de los pinos nuevos a tan loable empeño, excelente. Muchas gracias por la agradable noticia, abre nuevas perspectivas y horizontes.

denis arévalo Suazo dijo:

2

20 de enero de 2017

07:33:32


pienso, que así como el marxismo plantea que es la economía quien determina las conducta humanas, creo que hoy también hay que plantear que, la economía "reposa" en la naturaleza, que es la que por fin dirime que pasará con los recursos, osea la economía determina en última instancia lo que sucede en la sociedad, para mi finalmente es doña naturaleza, gracias

Rebelde dijo:

3

20 de enero de 2017

16:18:23


Mi mayor respeto y admiracion para todas estas personas de cabezas inteligentes, admirable voluntad que no se rindieron ante ninguna dificultad y hecharon hacia adelante tan importante empresa para la alimentacion de nuestro pueblo, claro que si cubanos nuestros problemos no ha de venir nadie a darle solucion, ni esperar que desde afuera vengan a resolverlo, ni abandonando lo nuestro, es con el esfuerzo y la responzabilidad de los que tienen estas empresas en sus manos que podemos lograr producir y desarrollarnos, ahora cuidar que no vuelva a caer en manos de incopetentes y se pierda lo logrado ojo con eso, FELICIDADES POR TAMAÑA PROESA