BAYAMO, Granma.–Ya comienza a dar sus frutos el programa para desarrollar la producción de arroz en la provincia de Granma, la mayor productora del grano en Cuba; tanto es así que, en el año recién terminado, el territorio tenía comprometidas 41 716 toneladas del cereal listas para el consumo, y cerró con más de 54 000, lo cual representa el 130 % de cumplimiento de lo planificado.
La siembra por acá también dio señales fuertes de recuperación al concretar, entre las campañas de frío y primavera, 28 839 hectáreas, cifra que excede en más de 4 000 a las hectáreas pactadas para esa etapa.
Dicho así pudiera parecer fácil, pero cuando se analiza que la provincia, pese a su condición de potencia arrocera del país, llevaba varios años con incumplimientos, condicionados principalmente por el déficit de agua, entonces comienza a cobrar mayor dimensión el programa de desarrollo que se aplica en el ramo.
Entre los resultados más notorios de ese proceso para impulsar la producción arrocera está el mejoramiento de los campos del cereal, a fin de aprovechar de manera más eficiente el agua disponible e incrementar los rendimientos agrícolas, comentó a este diario Alexander Rojas Pérez, delegado del Ministerio de la Agricultura, en Granma.
Según explicó, el programa para el uso racional del líquido incluye la recuperación de canales, de compuertas y los sistemas de drenajes.
Estas inversiones para garantizar el uso óptimo del agua, dijo, continuarán en el presente año, pues el territorio actualmente aprovecha menos del 70 % del área física destinada al cultivo del arroz, debido al volumen de agua disponible para esa actividad.
De ahí que entre los principales retos de los arroceros en el territorio esté el de seguir incrementando los rendimientos agrícolas en las mismas áreas utilizadas, insistió.
Al respecto precisó que en el 2016 Granma alcanzó un rendimiento agrícola de 4,57 toneladas por hectárea, un resultado favorable, pero que se puede y debe superar en el actual periodo.
Con ese desafío dieron la bienvenida los arroceros granmenses al 2017, año en el que tienen comprometidas 58 674 toneladas de arroz listas para el consumo, cifra que representa un incremento del 7 % con respecto a la etapa anterior.
Esta cantidad no es imposible de alcanzar si se tiene en cuenta que el territorio recibirá una inyección de maquinaria para la preparación de los suelos y otras actividades claves en los campos del cereal, así como continuará la modernización, poco a poco, en las industrias, tanto de secaderos como de molinería.
Claro, ello no significa que todos los recursos están a la mano y que el camino de la producción arrocera estará libre de obstáculos objetivos y subjetivos, pero el éxito dependerá de la capacidad de prevenir las afectaciones, y darle respuesta oportuna a los problemas con los medios disponibles y empleando el talento e ingenio de los productores de este oriental territorio.
Entre las garantías para el impulso de la actividad también es preciso mencionar el empeño de los arroceros granmenses, quienes conocen la importancia de la producción eficiente de ese alimento, muy codiciado por los cubanos.
Pero para los productores del grano en la provincia el reto no solo está en cumplir con eficiencia y en tiempo la palabra empeñada, sino multiplicar esfuerzos para alcanzar el récord histórico de la provincia para 12 meses, que asciende a 82 000 toneladas, y se alcanzó hace 30 años. Ellos, sudan a diario, en este territorio, desde diversas áreas, para honrar compromisos basados en una fuerte necesidad cubana de reducir importaciones.
COMENTAR
Oscar Ramos Isla dijo:
1
19 de enero de 2017
01:04:34
pau valencia dijo:
2
19 de enero de 2017
01:11:43
Miguel Angel dijo:
3
19 de enero de 2017
05:50:26
Jose R Oro dijo:
4
19 de enero de 2017
09:52:25
vladimir dijo:
5
19 de enero de 2017
10:47:25
Responder comentario